“Si hay personas de Si Se Puede en las candidaturas de PODEMOS, es porque se les ha pedido y porque ya llevan trabajando juntos muchos meses”, dijo
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.– Rubens Ascanio, miembro de Sí Se Puede en La Laguna, ha manifestado en Radio San Borondón que las afirmaciones aparecidas en el documento interno del partido sobre Podemos pueden parecer contradicciones y que ha habido mucha discusión interna porque en unos casos “la unidad popular parece ser el reforzar Sí Se Puede y en otros será reforzar lo ya existente”.
El documento de Sí Se Puede al que se refiere Rubens Ascanio, que consta de 22 páginas , se ha difundido en distintos medios, y ha generado una gran polémica, es, en palabras de Ascanio, “un documento de uso interno, que no iba a difundirse de la asamblea en la que fue creado”, pero ha sido denunciado por Felipe Campos y algunos militantes de base de PODEMOS como una incursión de Sí Se Puede para controlar PODEMOS.
Rubens Ascanio ha calificado las palabras de Felipe Campos como “una muestra más de esa teoría de la conspiración, donde personas que han demostrado su valía y han mantenido una actitud más que coherente en su vida diaria, desde hace décadas, que han demostrado estar en contra de intereses potentes, pues entran en declaraciones que no se fundamentan en nada sino en la sospecha completa hacia compañeros de lucha, pero que dañan y duelen a la gente que los conoce y a todas las personas que hemos estado trabajando para construir un espacio de confluencia como es Si Se Puede”.
Ascanio asegura que los procesos de elecciones primarias internas siempre generan tensión, pero cree que en algún sector de PODEMOS “se están equivocando los que piensan que hay que proteger a PODEMOS y no relacionarse con otras organizaciones político-sociales. Si hay personas de Si Se Puede en las candidaturas de PODEMOS, ha manifestado, es porque se les ha pedido y porque ya llevan trabajando juntos muchos meses”.
Ha explicado que esa unidad popular que se está creando, y que se pretende ampliar, se ha constituido de forma muy diferente, con personas que proceden de otros partidos o con personas que nunca han tenido afiliación a partidos y solamente son activistas, pero que están trabajando para construir una confluencia. Dijo que ese documento es el análisis de las realidades social y política en distintos municipios de Tenerife y de otras islas, y que únicamente trata de explicar la confluencia que se está llevando a cabo en distintos lugares de las islas para construir la unidad popular, que será diferente según los ámbitos.
Rubens Ascanio enfatiza que lo único importante es construir esa unidad popular transformadora para poder entrar en las instituciones y enfrentarse al verdadero enemigo, el tripartito, “los trillizos” dice, constituido por el Partido Popular, el Partido Socialista y Coalición Canaria, e insiste en que la unidad popular se está construyendo de forma distinta en distintos municipios de Tenerife y de otras islas, pero que es como debe hacerse, y Sí Se Puede ha respetado las organizaciones que en esos lugares estaban trabajando activamente.
Lo que más le ha dolido a Rubens Ascanio de las declaraciones de Felipe Campos es que le parece que son una vez más el caldo de cultivo para generar esa desconfianza personal, que no política, entre personas que, afirma, “estamos en el mismo bando” Son declaraciones que nos debilitan como organización transformadora, que no nos fortalecen, porque al final estamos en el mismo bando para acabar con los que consideramos el enemigo, ha asegurado.
En Santa Cruz la construcción de la unidad popular es un poco especial porque, por una parte, en el comité de Sí Se Puede una gran parte de los integrantes no procede de la izquierda tradicional sino de movimientos vecinales y, con otras voces políticas que ha habido en el salón de plenos, voces que teóricamente estaban alineadas con las posiciones alternativas, se ha mantenido una tensión bastante potente ya que han realizado unas actuaciones muy cuestionables, generando conflictos. Por otra parte, hay personas en algunas plataformas vecinales con las que la relación humana no existe. Se han hecho comentarios dejando caer insidias, sin prueba ninguna, que destilan hostilidad extrema contra determinadas personas de nuestra organización, y la gota a gota va generando un recelo mutuo que no podemos ignorar, ha concluido.