Se trata de un proceso que la CUP y Artur Mas quieren, pero de manera muy diferente, matizó el diputado catalán
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Quim Soler, portavoz de las Candidaturas de Unidad Popular en Cataluña (CUP), habló para La Trapera de Radio San Borondón sobre su organización y de cómo va el proceso soberanista en los países catalanes, asegurando que un tema que está enquistado porque Más solo quiere hacer elecciones encabezando una lista única y el resto de partidos no están por la labor.
Dijo que el movimiento de la izquierda independentista en Cataluña aparece a finales de los años sesenta y la CUP, como tal, a partir de experiencias diversas, sobre todo municipales. La CUP como organización nació en 2001, juntándose diversas organizaciones de la izquierda independentista y movimientos municipalistas. Sucesivamente en todos estos años, han incrementado sus concejales hasta 2001, cuando lograron más de cien: “las bases están más arraigadas en los municipios que en el Parlamento”.
Según él, los pueblos, cuando tienen algo que los une, pueden hacer muchas cosas, aparte de lo cultural, que es libertad y justicia social. Esto se tiene que ver reflejado en la política y en las relaciones humanas.
En cuanto al tema del proceso soberanista explica que está enquistado porque Más solo quiere hacer elecciones encabezando una lista única y el resto de partidos no están por la labor, dejando claro que si entendemos que esta legislatura está terminada, hay que hacer elecciones y empezar un nuevo ciclo, no solo electoral, sino político, basado en un proceso constituyente popular que, la CUP y Más quieren, pero de distinta manera.
Quim Soler espera que en las próximas elecciones de mayo haya un crecimiento notable de candidaturas para poder entrar en los pueblos y ciudades que no están ahora, ya que, al haber entrado en el Parlament les da esta posibilidad de seguir creciendo porque el trabajo se hace más evidente.
Referente al “problema gordísimo” que tiene el estado español según Rajoy y que es el arsenal de ETA, piensa que uno de los grandes impulsores para la paz de tantos años es Otegui, que sin embargo sigue encarcelado y, le dice a Rajoy que si es el principal problema qué pasa con los desahucios, con la gente que se queda sin agua y luz porque no pueden pagar, etc.
Termina diciendo: “Las prioridades de la gente no son las mismas de las prioridades de los que mandan”.