Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Intersindical pide la derogación de la reforma laboral ante los reveses judiciales sufridos y la masiva destrucción de derechos que ocasiona
Economía

Intersindical pide la derogación de la reforma laboral ante los reveses judiciales sufridos y la masiva destrucción de derechos que ocasiona

diciembre 22, 2014No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La satisfacción expresada por el Gobierno canario equivale a un ejercicio de hipocresía

{mosimage}SB-Noticias.- La restitución por el Tribunal Supremo de la ultraactividad, por la que los derechos laborales de un Convenio Colectivo continúan en vigor tras su caducidad aunque se haya agotado el año de prorroga legal sin haber alcanzado un acuerdo, supone un duro y nuevo revés para la política laboral del Partido Popular, caracterizada por la extremista y desenfrenada extinción de derechos de los trabajadores.

Esta importante sentencia hay que vincularla a la doctrina ya sentada por diversos juzgados y salas de lo Social, resaltando el uso extremadamente abusivo e, incluso fraudulento, que está resultando la aplicación de los diferentes artículos de la reforma laboral impuesta por el PP en el años 2012, habiéndose generalizado desde entonces el pánico y la intimidación de los trabajadores a ser despedidos y, a la par, endureciéndose las condiciones laborales a límites insospechados

Intersindical Canaria, reafirmándose en su posición de rechazo a la reforma, une su voz a la de la mayoría social para exigir la retirada de una Ley que en Canarias ha multiplicado sus efectos negativos y no ha logrado ni uno sólo de los objetivos anunciados hace dos años por el gobierno. Al contrario, ha empeorado los paupérrimos indicadores laborales con peores condiciones laborales, inferiores salarios y más desempleo, volviendo a la patronal en más avariciosa si cabe, bajo el pretexto eufemístico de lograr para sus empresas "mayor competitividad", lo que en la práctica equivale a concentrar mayores beneficios provenientes del sufrimiento de los trabajadores. Para Intersindical Canaria resulta inevitable resaltar el acto de hipocresía y cinismo del Gobierno canario saludando la sentencia contra este importante apartado de la Reforma Laboral, cuando en su propio ámbito empresarial del sector público y sin estar obligado a ello,  ha impuesto a sus trabajadores el máximo rigor de estas y otras normas que ahora tan entusiastamente condena.

Aunque la sentencia sobre la vigencia de los convenios en un avance indiscutible, queda por determinar si los derechos laborales pactados, van a ser también de aplicación a los trabajadores temporales contratados. Y habrá que esperar a que los empresarios no opten  injustificadamente  al recurso legal de alegar motivos económicos, técnicos, organizativos o productivos, para un descuelgue de apartados de los Convenios y modificación de las condiciones laborales que la Sala de lo Social del Alto Tribunal supremo, ahora impide.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl PSOE pide al Cabildo de Gran Canaria que vuelva a convocar las subvenciones para las Escuelas Públicas de Música y/o Danza
Next Article Canarias recibe con los brazos abiertos al 07.617, uno de los dos cuartos premios

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.