Ramírez: El socialismo es la razón fundamental por la que EEUU sanciona a Venezuela
{mosimage}AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, repudió las sanciones contra Venezuela firmadas este jueves por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acción que calificó como una nueva escalada de medidas tomadas por la élite imperial de Norteamérica en contra de Venezuela.
El presidente Maduro comentó que el gobierno de EEUU "ha dado hoy un paso en falso contra nuestra Patria, al firmar las sanciones a pesar del rechazo nacional y continental".
Asimismo, el mandatario resaltó que Estados Unidos por un lado reconoce el fracaso de las políticas de agresión y bloqueo contra Cuba, y por otro inicia la escalada de una nueva etapa de agresiones "contra la Patria de Bolívar, en medio del rechazo total de nuestro pueblo.
"Son las contradicciones de un imperio que pretende imponer su dominación por cualquier vía, subestimando la fuerza y conciencia de la Patria", añadió.
Mercosur apoya a Venezuela
De igual manera, Los Jefes y Jefas de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) exhortaron al Gobierno de Estados Unidos a abstenerse de aplicar sanciones contra Venezuela, a la vez que manifestaron su apoyo frente a las nuevas intenciones intervencionistas en los asuntos internos de Venezuela.
A propósito de la XLVII Cumbre Presidencial del Mercosur, que se desarrolló este miércoles en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, Argentina, los presidentes del bloque regional emitieron un comunicado en el que rechazan un anteproyecto de ley aprobado por el Senado estadounidense para sancionar a funcionarios venezolanos, suspendiéndoles sus visas y congelando sus activos en territorio de Estados Unidos.
A continuación texto íntegro:
Declaración Especial de las Presidentas y los Presidentes del Mercosur sobre la aprobación de sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela
Las Presidentas y los Presidentes del Mercosur manifiestan su profundo rechazo contra la Ley que aplica sanciones al Pueblo y Gobierno de Venezuela, recientemente sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de América.
Reiteran que la aplicación de sanciones unilaterales, como las previstas en esa Ley, vulneran el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados y no contribuyen para la estabilidad, la paz social y la democracia en Venezuela.
En ese sentido, las Presidentas y los Presidentes del Mercosur exhortan al Gobierno de los Estados Unidos de América a abstenerse de aplicar sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela a la vez que manifiestan su más firme respaldo y solidaridad con el Gobierno y el Pueblo venezolano.
Así lo explicó este viernes el canciller de la República, Rafael Ramírez, al ser entrevistado en Telesur, espacio en el cual, además de ratificar la política soberana del país, descartó que la justificación para la medida adoptada por Washington sea la supuesta violación de los Derechos Humanos, durante la violencia terrorista desatada por la ultraderecha nacional en los meses de febrero, marzo y abril pasados, que dejaron como saldo 43 personas fallecidas, entre ellas seis integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que recibieron disparos a la cabeza y cuello durante sus labores de orden público.
"La razón fundamental porque se sanciona a Venezuela es el socialismo, hemos levantado al Comandante (Hugo) Chávez y hemos continuado con las banderas del socialismo y la soberanía, de la independencia. Nuestra nueva doctrina militar bolivariana, nuestra política petrolera soberana y nuestro protagonismo en la que ha sido la arquitectura de la relaciones en nuestra región a través de la creación del Alba, la Unasur, de la Celac y Petrocaribe", argumentó.
Igualmente, el jefe de la diplomacia nacional expresó que esta arremetida en lugar de aislar a la Revolución Bolivariana del pueblo lo que hace es vincularlo de una manera más estrecha, por lo que recordó que la dirigencia política revolucionaria surgió de las bases y no mantiene vínculos con élites ni cúpulas empresariales, tal como sí sucede con el sistema capitalista que defiende y bajo el cual opera Estados Unidos.
"Este no es un gobierno de élites o vinculado a sectores de la dominación ni del sector empresarial, por eso es que nosotros causamos tanto rechazo en la extrema derecha que está mandando en el Congreso norteamericano", expresó.
"Pretender aislar o debilitar a nuestro país con esas sanciones es desconocer lo que significa Venezuela para la región, para el ideal bolivariano, y desconocer la bandera que levantó nuestro comandante (Hugo) Chávez, que definitivamente cambió la relación de fuerza en nuestra región", indicó.
"Esta decisión lejos de debilitarnos nos fortalece porque cohesiona la unidad de nuestro pueblo", destacó el canciller.
Ramírez explicó que Estados Unidos se mantiene al margen del derecho internacional, de la paz del mundo y no tiene potestad para imponer este tipo de medidas contra los pueblos del mundo. Igualmente, recordó que ese país tampoco ha suscrito acuerdos para frenar el cambio climático, tampoco en seguridad y recursos energéticos.
"Estados Unidos es el gran desestabilizador del planeta, no tiene una contención moral y ética para el desarrollo de sus políticas, esa contención representa el socialismo y por eso es que a nosotros nos señalan", denunció.
Agregó que el capitalismo no es sostenible y para continuar su avance, Estados Unidos necesita desatar guerras, apropiarse de recursos naturales, asesinar a millones de personas como han hecho en Irak y provocar confrontaciones como las del norte de Europa.
En este sentido advirtió que Washington practica una dinámica de agresión hacia el planeta. "En el Golfo Pérsico hay una situación de agresión insostenible, las sanciones contra Rusia evidencian un error muy grave y peligroso porque puede levantar un enfrentamiento de consecuencias insospechadas", alertó.
Cinismo de política exterior norteamericana
Durante la entrevista televisada, recalcó que las sanciones contra Venezuela evidencian una contradicción y cinismo de la política exterior de Estados Unidos, cuando por una parte el presidente de ese país, Barack Obama, reconoce que es un fracaso la política de aislamiento a Cuba y, al mismo tiempo, anuncia la firma de sanciones hacia Venezuela.
"Obama está naufragando y se va a encontrar de frente con el pueblo de (Simón) Bolívar y con todo el pueblo suramericano", aseveró Ramírez al resaltar el apoyo unánime de la región hacia Venezuela y el repudio hacia las sanciones impuestas por el país del norte.
Desenmascarar agresión contra Venezuela
El ministro para las Relaciones Exteriores agregó que Venezuela denunciará ante toda la región latinoamericana y caribeña las sanciones contra el país firmadas este jueves por el presidente Obama.
"Lo primero es la denuncia, en todos los foros la hemos hecho. Tenemos una resolución de apoyo a Venezuela en el Alba-TCP, tenemos una declaración y una resolución de apoyo a Venezuela de los jefes de Estado del Mercosur", señaló.
Añadió que también Venezuela espera declaración de Petrocaribe y de la Unión de Naciones Suramericanas.
Cheque en blanco al fascismo
El canciller alertó que "lo más grave de las sanciones de Estados Unidos" es el "cheque en blanco, el incentivo a los grupos que dentro de Venezuela están al margen de la ley y de la Constitución. Es promover la acción del fascismo en nuestro país".
Manifestó que las sanciones no tienen nada que ver con los Derechos Humanos, "porque si fuese así Estados Unidos tendría que autosancionarse, debido a que ha sido un desastre la política de torturas que practica este país para sus objetivos políticos, es evidente la situación de Guantánamo que es una vergüenza. Los aliados estratégicos de Estados Unidos son grandes violadores de los derechos humanos", denunció.