{mosimage}SB-Noticias.– El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena, ha recibido esta semana una notificación en la que se indica que desde el área de Bienestar Social se va a realizar una valoración de los objetivos alcanzados en el I Plan de Igualdad y se empezará a diseñar el II Plan, una de las demandas de la formación ecosocialista durante el presente año.
El primer Plan de Igualdad fue aprobado por la Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de julio de 2009, un acuerdo en el que se entendía que el Ayuntamiento de La Laguna debía seguir luchando por la eliminación de estas barreras mediante la aprobación de este documento diseñado para el periodo 2009-2013, “cuya meta fundamental es conseguir la plena equiparación entre mujeres y hombres del municipio”. Para este fin se contemplaban un total de 10 líneas estratégicas, 41 medidas y 114 acciones, un amplio programa de acciones con diversas líneas estratégicas de acción centradas en el empleo, la formación y la participación económica, sin olvidar la prevención de la violencia de género.
Juan Miguel Mena espera que en el análisis del trabajo realizado se aclaren los motivos por los que importantes espacios de control aprobados en el I Plan, como el Observatorio Local de la Igualdad y el Consejo Municipal de la Mujer, no han llegado a consolidarse, incumpliéndose lo acordado en sus reglamentos.
Esperan que lo antes posible se recupere el Consejo Municipal de la Mujer, un órgano asesor, de consulta y seguimiento de la gestión municipal en todas aquellas acciones que incidan en la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como un cauce para potenciar la participación de las mujeres en la vida ciudadana y la coordinación de los colectivos que lo integran. Recordando una vez más que este espacio, aprobado en un Pleno del 2003, solo ha sido convocado en cuatro ocasiones desde su sesión constitutiva, el 29 de marzo de 2005.
Mayca Coello, concejala de Sí se puede en Candelaria, asegura que “cada cierto tiempo surge la alerta respecto a la reducción o supresión de líneas de guaguas de Titsa que prestan servicio en el municipio, conectándolo con Santa Cruz”. Recuerda que durante esta legislatura ya se realizaron recortes de frecuencias en la línea 124, que recorre la costa del municipio desde Las Caletillas hasta el Polígono, y también en la línea 127 que da servicio a Barranco Hondo, y que ahora finaliza su recorrido en Taco, obligando a un trasbordo para llegar hasta la Residencia o hasta Santa Cruz. Además denuncia que Barranco Hondo se ha quedado sin servicio de guagua los fines de semana, lo que es tremendamente injusto para sus vecinos y vecinas. “El transporte público, como servicio fundamental, no puede actuar exclusivamente con criterios de rentabilidad económica, sino que, desde nuestro punto de vista, deben primar los criterios de rentabilidad social y trato equitativo”, manifiesta.