Así se posicionó en referencia al reciente cambio de relaciones EEUU y Cuba.
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Carlos Martínez dijo en Radio San Borondón que los recientes pasos dados hacia una normalización de relaciones entre EEUU y Cuba significan el fracaso de una política de bloqueo que ha hecho sufrir innecesariamente al pueblo cubano, y matizó que “el bloqueo no cesa, sino que se trata, en un principio, de la aplicación de unas medidas de apertura tendentes a favorecer la iniciativa privada en Cuba”.
El polítólogo señaló también el factor de las buenas relaciones entre Cuba y Canadá, que ha mediado en este proceso, y comentó respecto a España, que durante el gobierno de Rajoy ha habido una mejoría de la relación con Cuba si la comparamos con el retroceso de la Era Aznar, porque Rajoy ha entendido la importancia de la penetración del capital español en Cuba, sobre todo en el terreno turístico, y añadió que “curiosamente, este capital es mucho más respetuoso con el régimen cubano que con el venezolano”.
Carlos Martínez opina que la colaboración por parte de Vaticano, puede haber sido motivada por la penetración de otras confesiones religiosas, sobre todo el protestantismo americano, llegando éste incluso, a tener un importante lobby dentro de la izquierda del partido demócrata que ha sido siempre partidario del fin del bloqueo a Cuba, y concluyó este comentario diciendo que de todos modos, como “dinero manda”, y esto ha sido un guiño a América Latina.
En otro orden de cosas se refirió a las recientes declaraciones de Juan Carlos Monedero en Murcia negándose a cualquier pacto con la expresión “Somos Podemos, no Flotemos”, que encierra un matiz claramente despectivo a otras fuerzas de izquierda o, al menos, progresistas. Sobre este asunto dijo que “no se puede llegar a Murcia, donde la división de circunscripciones beneficia claramente al PP, igual que han hecho con la reducción de diputados en Castilla-La Mancha, que está hecha para impedir la entrada de fuerzas progresistas, con el mismo esquema que se observa en Madrid.
Sobre esto, añadió que “lo único que decimos es que hay que tener mucho cuidado con candidaturas que rompan la unidad de las fuerzas progresistas, porque el problema es el PP, y lo fundamental es que en el Levante español, la corrupción es tan grande, que lo principal es que el PP no vuelva a vencer, y esto no puede verse únicamente con la óptica de Madrid, porque es distinto el panorama en Castilla -La Mancha, en Murcia o en el País Valenciano”.
Por último, se refirió a la importancia de volver a realizar la Marchas por la Dignidad, concretamente una para el treinta y uno de marzo y agregó que también se está gestando la convocatoria de una huelga general “que creo que es lo más importante, porque los regímenes no se derriban sólo con elecciones” y concluyó: “Para realizar los cambios que este país necesita se precisan amplios apoyos populares; sin ello no hay cambio posible”.