El plan municipal en la materia obtiene el reconocimiento nacional por su implicación y la realización de talleres en 42 centros educativos
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado el balance del programa de Prevención en Drogodependencias impartido en centros educativos de la capital y elaborado por el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), a través del II Plan Municipal sobre Drogas.
La iniciativa ha contado con el reconocimiento del Gobierno de Aragón, que por segundo año consecutivo ha premiado la labor municipal por fomentar los hábitos de vida saludables y prevenir adicciones.
El acto informativo contó con la participación del primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín; la séptima teniente de alcalde y concejala de Atención Social, Alicia Álvarez, y la técnica en Drogodependencias del IMAS, Candelaria Dorta.
Bermúdez felicitó a todos los trabajadores del IMAS, “que han hecho posible que el reconocimiento al trabajo municipal tenga su recompensa con estos dos premios nacionales, obtenidos en los últimos dos años”. Asimismo, recordó que “la prevención en drogodependencias es vital y nosotros la hacemos con una fórmula de éxito, tal y como lo demuestran los resultados obtenidos y el reconocimiento del valor del Plan Municipal sobre drogas”.
José Ángel Martín se sumó a las felicitaciones, agradeciendo “a todos los que han hecho posible la puesta en marcha de este proyecto, y que con su trabajo han demostrado que este equipo de Gobierno no estaba equivocado, cuando decidió sacar adelante este Plan municipal”. El primer teniente de alcalde destacó como un valor positivo añadido “la importancia que se le ha dado no solo a los menores, sino cómo se ha integrado al entorno familiar y al profesorado como piezas claves de la prevención”.
Por su parte, Alicia Álvarez afirmó que “este Plan municipal se impulsa desde el año 2011, cuando el actual equipo de Gobierno lo saca de un cajón y se inician los distintos proyectos que conforman la prevención en los centros educativos”. La responsable del IMAS aseguró sentirse satisfecha “porque cada día en nuestro municipio, entre 150 y 200 escolares realizan alguna actividad de prevención, llegando al 85% de la totalidad de los centros educativos públicos, y con la seguridad de que debido al éxito cosechado se seguirán sumando más y más centros”
Por último, Candelaria Dorta señaló que “el reconocimiento nacional a este proyecto hace que trabajemos con mucha ilusión y nos motiva a mejorar y tener un municipio cuyos jóvenes sepan identificar que existe un modo saludable de vivir”.
En total, más de 2.200 alumnos del municipio han participado en los diversos talleres puestos en marcha y que han perseguido promover hábitos de vida saludable desde la educación para la salud y capacitar para la toma de decisiones crítica y responsable, también en relación a la salud.
Los talleres, ofertados en el 100% de los centros escolares del municipio, han girado en torno al cine; las artes escénicas, con la puesta en marcha de obras de teatro; taller de elaboración de cortos y de spots, así como talleres dirigidos a la formación del profesorado y a la prevención desde la familia.