Los trabajadores de las empresas públicas del Gobierno de Canarias recuperan el 5% de su salario
{mosimage}{mosimage}Rueda de prensa
SB-Noticias.- El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Canarias, Pedro Moreno, reclamó al Gobierno canario una actitud “más activa” encaminada a despejar las dudas sobre si en la próxima nómina de los empleados de las empresas públicas canarias se incrementará en un 5% sus salarios, como se desprende de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional.
Los trabajadores de las empresas públicas del Gobierno de Canarias recuperan el 5% de su salario
Miembros de CCOO Canarias invitaron al Gobierno de Canarias en rueda de prensa a abrir negociación para alcanzar acuerdos en la actualización de las nóminas y la devolución de las cantidades indebidamente detraídas.
Para CCOO el citado artículo 41.1 de la Ley 11/2010 de 30 de diciembre era contrario a lo dispuesto en una norma estatal, la disposición adicional novena del Real Decreto ley 8/2010, que tiene condición de norma básica, formal y materialmente.
La reducción salarial, tal como venía regulada en la Disposición Adicional 9 de la RDL 8/2010, no era de aplicación al personal laboral de las empresas públicas salvo que por negociación colectiva las partes decidiera su aplicación.
Así lo sentencia el Tribunal Constitucional el pasado 4 de diciembre, declarando que el precepto de la Ley de Presupuestos de Canarias es contrario a la normativa estatal y lo declara inconstitucional y nulo.
Para CCOO el efecto inmediato de dicha sentencia es que a partir de la publicación de la misma debe dejar de aplicarse dicho descuento. CCOO cifra que en los presupuestos del año 2015 es necesario consignar una cantidad de alrededor de unos dos millones y medio de euros (2.500.000 €) y que los efectos de la sentencia podría alcanzar a dos mil empleados y empleadas de empresas públicas canarias.
Igualmente los servicios jurídicos de CCOO están valorando la aplicación retroactiva de la sentencia del Tribunal Constitucional que, de aplicarse desde el 1 de junio de 2010, podría alcanzar una cifra situada en una horquilla de entre diez millones y medio a trece millones doscientos mil euros (10.500.000 -13.200.000).
En cualquier caso, para CCOO no se podrá seguir aplicando la reducción del 5% al personal de las sociedades mercantiles públicas, salvo acuerdo en negociación colectiva.