“Repsol no es España ni es Canarias, por mucho que usted confunda los recursos públicos con los privados”, le dice
{mosimage}SB-Noticias.- El ministro de Industria, Turismo y Energía del Gobierno de España, José Manuel Soria, “ha utilizado de manera miserable el desempleo, como hicieron en las elecciones” para intentar convencer a la ciudadanía de la conveniencia de llevar a cabo las prospecciones petrolíferas en Canarias.
Hernández reprochó a Soria y al PP el haber recurrido a su mayoría absoluta -“obtenida con mentiras” y que calificó de “coyuntural”- para “hipotecar el futuro” de los canarios y canarias “atacando sin cuartel a las energías renovables”. En este sentido, recordó que mientras los grandes países de la Unión Europea “ponen su mirada en el futuro, apuestan por el futuro de las renovables y firman acuerdos para frenar el cambio climático”, el ministro de Industria “reforma y vuelve a reformar mientras siete millones de familias siguen en riesgo de pobreza energética”.
Cero empleos creados por Repsol.
Sobre el número de puestos de trabajo que creará la petrolera Repsol en Canarias, la candidata socialista acusó a José Manuel Soria de “mentir” al afirmar que las propias catas ya generarían nuevos puestos de trabajo. “Repsol ha tramitado a día de hoy cero puestos de trabajo a través del Servicio Canario de Empleo para los trabajos de las prospecciones”, afirmó Hernández. Tampoco se mostró optimista respecto a las repercusiones que tendrá la extracción de crudo en el tejido laboral de la comunidad autónoma, ya que, explicó, “un informe de Repsol contempla de ochenta a cien empleos en la plataforma; entre ocho y doce en el barco de apoyo y dos en el helicóptero, en total un máximo de 114 empleos”.
“Primero hablaron de que se iban a crear 52.000 empleos, luego 3.000 y ahora resulta que son 114; ¿quiere usted poner en riesgo las economías de cientos de miles de personas y su suministro de agua por poco más de cien puestos de trabajo?”, aseveró. A su juicio, el PP ha vuelto a utilizar el empleo “de manera miserable, como hizo para ganar las últimas elecciones generales”.
Proteger el suministro de agua.
Patricia Hernández, que dejó claro que “el petróleo de Canarias es su medio ambiente y el turismo”, puso sobre la mesa otra de las preocupaciones del PSOE respecto a las prospecciones: la protección del suministro de agua desalada, fundamental para la supervivencia económica de Lanzarote y Fuerteventura. “En esas islas, el agua desalada supone el 90% del consumo y un vertido de crudo podría dejar sin abastecimiento a alrededor de 200.000 personas, sin contar los turistas”, explicó.
Así, la también diputada socialista en el Congreso retó al ministro a garantizar que no habrá vertidos de petróleo en aguas canarias, algo que a su juicio “es incapaz de asegurar”. “Por eso precisamente ha presumido de obligar a Repsol a constitutir un seguro civil de 40 millones y una garantía financiera de riesgos medioambientales de 20 millones”, consideró, una cantidad, 60 millones de euros en total, que resulta “irrisoria” frente a los 25.000 millones de dólares que tuvo que pagar la petrolera BP por el derrame del pozo de Macondo, en el Golfo de México.
Tras recordar que “Repsol no es España ni Canarias, por mucho que Soria confunda recursos públicos con privados”, Hernández hizo hincapié en que con la industria petrolera en aguas del Archipiélago “peligra el turismo, un tercio del Producto Interior Bruto (PIB), de los empleos y de los ingresos tributarios”, por lo que para ella las prospecciones “deben paralizarse de inmediato”.
“Hace una década su futuro se vistió de chapapote y así les fue, pero hora tienen ocasión de rectificar y escuchar a la gente que les clama que por este camino no se va; deje de hacerles oídos sordos”, concluyó la candidata.
La portavoz del grupo municipal del PSOE censura el gasto de miles de euros del gobierno del PP en proyectos que se edifican con carácter provisional. “El alcalde no sabe lo que se trae entre manos y renuncia a otro de sus grandes proyectos anunciado a bombo y platillo”
La portavoz del grupo municipal del PSC-PSOE en el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Isabel Mena, censura la “falta de visión” que una vez más ha demostrado el gobierno local del Partido Popular (PP) al presentar el proyecto de un nuevo parque a la entrada de la ciudad por la zona de El Rincón, justo en la misma parcela en la que hace tres años el alcalde Juan José Cardona anunció la construcción de un gran hotel ligado al turismo de congresos. “Cardona renuncia una vez más a uno de sus grandes proyectos, esos proyectos que anuncia a bombo y platillo para llenar titulares en los medios de comunicación y que luego no son más que humo. Cuando comenzó su mandato, hace tres años y medio, el PP ‘vendió’ a la opinión pública que una de sus prioridades iba a ser potenciar el turismo de congresos en la ciudad, y para ello se comprometió a edificar un gran hotel emblemático justo detrás del Auditorio, como garantía de que la capital contaba con las infraestructuras necesarias para acoger a los turistas de congresos”, señala Mena, “y ahora renuncia a ese ‘gran proyecto’ por un parque provisional. Durante los últimos meses El Rincón, desgraciadamente, se ha convertido en el ejemplo perfecto de las ocurrencias y la improvisación continua de Cardona y sus concejales”.
Mena reprocha, además, el carácter de provisionalidad con el que el PP está ejecutando varios proyectos en la ciudad, como es el del parque del viejo Estadio Insular, el potrero en la misma zona de El Rincón, y ahora este parque litoral detrás de la plaza de la Música. “Una vez más el PP presenta un proyecto provisional que supone invertir 400.000 euros en construir un parque en un solar que está destinado a albergar un hotel, un parque que desaparecerá, según reconoce Cardona, cuando algún empresario se interese por construir ese alojamiento. El alcalde no sabe lo se trae entre manos porque dónde debería ir el gran parque de la Música se va a levantar un potrero, y en dónde iba el gran hotel de congresos, ahora se construirá un parque”, asevera la concejala socialista, “lo que no puede ser es que se gasten miles y hasta millones de euros de dinero público en proyectos provisionales que están destinados a desaparecer en un futuro no muy lejano. El dinero público es sagrado, lo hemos dicho muchas veces, y en los tiempos de crisis en los que vivimos es una irresponsabilidad gastarlo en obras provisionales porque el PP gobierna esta ciudad sin ninguna visión de futuro”.
La portavoz del PSOE recuerda que fue en el anterior mandato, con el PSOE en la Alcaldía, cuando se comprendió que la ciudad necesitaba un hotel junto al Auditorio para poder competir con otros destinos con más planta alojativa, como es Meloneras, razón por la que en el Plan General de Ordenación (PGO) se destinó la citada parcela a uso hotelero. “El PP no tiene un proyecto real de ciudad. La planificación urbanística se hace a golpe de ocurrencia y saltándose las indicaciones del PGO, como ha ocurrido en El Rincón con el parque de la Música y ahora con el hotel. Ese hotel dedicado fundamentalmente al turismo de congresos es necesario para esta ciudad y Cardona, asumiendo las tesis del anterior gobierno socialista, así lo defendió al principio de su mandato.