Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias tiene otra visión sobre las Listas de Espera
Sanidad

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias tiene otra visión sobre las Listas de Espera

diciembre 16, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}SB-Noticias.- El Servicio Canario de Salud publica 2 veces al año la situación de las listas de espera médicas y quirúrgicas de los diferentes hospitales canarios, y durante varios días la noticia ocupa un importante espacio en los medios de comunicación. Como es sabido, excepto para el gobierno de turno, existe un consenso en que los datos que se publican están maquillados y no se ajustan a la realidad, basta solo con pensar en esos famosos cierre de agendas que no se contabilizan, y que el problema no deja de crecer.

Más allá de la publicación semestral de los referidos datos, el drama de la lista de espera lo sufren diariamente los pacientes, sus familias y una gran parte de los profesionales que trabajamos en  el SCS. Por aportar solo algunos datos, si nos centramos en el área de salud de Tenerife, observamos como en el mes de noviembre de 2014  la espera para especialidades dependientes del Hospital Universitario de Canarias supera los 3 años para Neurocirugía,  los 15 meses para Neurología y Ginecología, y más de 6 meses para Dermatología, Oftalmología o Neumología. Para el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria las esperas para especialidades como Digestivo o Dermatología también superan los 6 meses.

La introducción de las Consultas Virtuales,  la valoración de pacientes a través de la información transmitida vía fax (no se garantiza la confidencialidad ), o simplemente acabar con las consultas preventivas de ginecología  son algunas de las medidas puestas en marcha para minimizar el problema. No podemos olvidar otra medida cada vez mas utilizada y que tiene impacto, y es que cuando el paciente va a la consulta se le dice que será llamado para pruebas complementarias o para la nueva consulta….….y todavía está esperando.

Detengámonos en las consultas virtuales. Que el médico de familia pueda comunicarse virtualmente con el especialista para abordar el problema de salud de un paciente es una herramienta válida si se dan al menos dos condiciones. La primera es que la respuesta sea rápida, y observamos como mientras el Hospital de la Candelaria  da respuestas en tiempos inferiores a una semana, que no es poco, en el Hospital Universitario de Canarias hay especialidades que tardan un mes en responder. Además, en ocasiones no se producen las respuestas por fallos de comunicación o simplemente por falta de especialistas, y se han dado casos de pacientes que han muerto, en la realidad y no  en el “mundo virtual”, esperando por una respuesta, pues no existe la opción de derivar de forma urgente al paciente al Centro  de Atención Especializada (CAE), sino a los servicios de urgencia hospitalarios, donde no siempre los valora el especialista, generalmente porque no hay suficientes. Esta es la segunda condición que se debería cumplir, que el médico de familia tenga la opción de derivar urgente al CAE, y no a las urgencias hospitalarias que ya sabemos en que condiciones se encuentran. Por último, siendo lo más importante, la consulta virtual no permite que el especialista valore correctamente al paciente, ya que virtualmente es imposible explorar y valorar una patología sin el contacto del médico con el enfermo, que sigue siendo una persona.

¿Por donde pasan las soluciones?

-¿Planes de choque como el que acaba de anunciar el gobierno destinando una partida importante de dinero para derivar a pacientes al sector privado, en detrimento de los hospitales públicos? (Hay que aportar aquí el dato de que actualmente el Hospital Universitario de Canarias, para algunas especialidades, parece una oficina de derivación de pacientes al sector privado, y que el hospital de referencia del área Norte de Tenerife parece ser el Hospital Quirón, más que el propio H.U.C).
-¿Peonadas?.
-¿Invitación a la ciudadanía a que se haga un seguro privado?

Las listas de espera no son un problema coyuntural, agravado por la brutal política de recortes en sanidad, sino un mal del sistema público y precisan de un Plan Estratégico (no corto a corto plazo) que contemple entre otras las siguientes medidas:

-Financiación suficiente, adecuando las necesidades de personal. No vale el socorrido argumento de la deuda histórica, que existe, pero que todas las combinaciones de gobierno Estado Español-Canarias no han abordado.
-Profesionalizar la gestión.
-Mejorar la  coordinación Atención Primaria y Especializada.
-Homogeneizar los sistemas de información y las historias clínicas.
-Adecuar la abusiva utilización de la tecnología.
-Aplicar la ley de incompatibilidades.
-Fomentar la participación y toma de decisiones por profesionales y usuarios.
-Humanizar la asistencia y abandonar la tecnocracia y, por último,
-Terminar todas las infraestructuras que están inacabadas, así como elaborar un estudio sobre las necesidades reales y desarrollar un proyecto acorde con ellas que permita unas ratios adecuadas para una asistencia correcta.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa Fiscalía niega que pidiera archivar la causa contra Zerolo en el caso Fórum
Next Article Ben Magec alerta del peligro de las prospecciones marroquíes en aguas del Sahara Occidental cercanas a Canarias

Artículos Relacionados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

La ADSPC indignada porque el Parlamento ha retirado de manera unilateral la ILP en defensa de la sanidad pública

marzo 28, 2025

Guillermo de la Barreda: «Sánchez Bayle va a ser insustituible»

diciembre 22, 2024

Cándido Quintana reclama una sanidad pública para Tenerife adecuada a sus necesidades

agosto 1, 2024

La Consejera de Sanidad se compromete con las reivindicaciones del Colectivo de Luchas Sociales Por Tenerife

enero 12, 2024

El grupo de Luchas Sociales por Tenerife entrega a Clavijo un Manifiesto reclamando una sanidad pública, amplia y de calidad

noviembre 20, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.