Las Islas ingresarán en 2015 del Fondo de Garantía de Servicios Fundamentales un total de 2.322 millones mientras el gasto social asciende a 4.334 millones
{mosimage}SB-Noticias.- El Gobierno de Canarias recibirá en 2015 del Fondo de Garantía de los Servicios Fundamentales 2.000 millones de euros menos de lo que costarán las prestaciones esenciales en las Islas el próximo año, según informó hoy en sede parlamentaria el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz.
En relación a 2014, la entrega de este fondo estatal disminuirá en 2015 en 122 millones de euros, lo que supondrá un 5 por ciento de reducción. “Sin embargo –dijo- a pesar de esta rebaja, el Gobierno de Canarias incrementará el gasto social en las Islas un 1,2% para suplir esta carencia del Gobierno central aunque teniendo que restar esos recursos de otras partidas del presupuesto”.
Con motivo de una comparecencia sobre las consecuencias de la negativa al cambio del sistema por parte del Gobierno de España, González Ortiz cifró en 800 millones de euros anuales la pérdida de financiación anual de las Islas con respecto a la media de lo que reciben las comunidades autónomas, “cifra que si la comparamos con la mejor financiada se eleva hasta los 1.700 millones”, agregó.
El titular de Economía, Hacienda y Seguridad criticó el rechazo del Estado a reformar “un sistema perverso que sitúa a Canarias a la cola en recursos para sufragar las prestaciones esenciales como consecuencia de un nuevo incumplimiento del Gobierno central”.
Además, señaló el calendario electoral como el motivo para que el Estado suspenda el cambio de un modelo “que no respeta el principio constitucional de igualdad en el acceso de todos los ciudadanos a los servicios esenciales”.
González Ortiz reprochó a los representantes del Partido Popular en las Islas que no reclamen la modificación de un sistema “que tanto criticaron y que ahora silencian en línea con sus intereses partidistas y no con los generales que deben defender sobre todo cuando exigen al Gobierno de Canarias que incremente los recursos a estas partidas”.
Asimismo, calificó de “contundente” el balance del actual modelo y cifró en 3.400 millones de euros la cantidad que el Archipiélago ha ingresado por debajo del conjunto de las autonomías sólo en relación a los últimos cuatro años liquidados del sistema, es decir, de 2009 a 2012.
Esto supone, explicó el consejero, que cada canario ha percibido, según sea el año de referencia, entre 350 y 400 euros menos para estar en igualdad de condiciones al resto de servicios que se prestan en otros territorios.