Los ecologistas instan al gobierno español, canario y UE que solicite a Marruecos la paralización de los proyectos de exploratorios por violar la legislación internacional
{mosimage}SB-Noticias.- La compañía Noruega SeaBird Exploration Pc ha iniciado sondeos sísmicos exploratorios en aguas del Sáhara Occidental cercanas a Canarias, a instancias de la agencia marroquí de petróleo ONHYM. También la multinacional Kosmos Energy espera iniciar perforaciones petroleras en el Bloque de alta mar de Bojador, a unos 200 km de las Islas, para lo que ya ha dispuesto su buque Atwood Achiever en el Puerto de Las Palmas.
“Por un lado existen estudios científicos que han demostrado que en la fase sísmica, como la que actualmente realiza la compañía Noruega SeaBird Exploration en aguas saharauis, los fuertes impulsos sonoros liberados por los cañones de aire comprimido producen tanto daños fisiológicos irreversibles en los mamíferos marinos, tortugas o calamares gigantes, como una reducción importante de capturas de peces de distintas espacies en las áreas cercanas a donde se realizan esas actividades sísmicas”, afirman.
“Por otro lado en la etapa posterior de búsqueda y perforación de los pozos, fase en la que se encuentra actualmente la multinacional Repsol frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, y que pretende iniciar en breve Kosmos en el Sahara, se inyecta una la mezcla minerales y productos químicos que con posterioridad es arrojada directamente al mar mezclada con las arcillas procedentes del subsuelo, produciendo efectos devastadores en un radio de 500 metros en torno a la perforación, además de que puede dar lugar a un derrame de crudo provocado por lo que se conoce como blowout.
RELACIONADO
WSRW: la plataforma del conflicto llegó al puerto de Las Palmas esta mañana
El buque de perforación “Atwood Achiever” ha entrado hoy en el puerto de Las Palmas, en las Islas Canarias. Allí realizará sus últimos ajustes antes de comenzar la perforación en las aguas del Sáhara Occidental ocupado, no muy lejos de las aguas canarias.
La perforación se realiza por el operador Kosmos Energy, que ha recibido una licencia del Gobierno de Marruecos.
"Ningún Estado reconoce estas aguas como marroquíes, y dicha perforación es considerada ilegal por la ONU. Esta plataforma simboliza el peor tipo de operación de perforación que se puede imaginar. Asimismo, contribuirá directamente a socavar las conversaciones de paz de la ONU. Los sufrimientos de los saharauis van a continuar con esta operación", declaró Erik Hagen, presidente de Western Sahara Resource Watch (WSRW).
La plataforma perforará entre el Sáhara Occidental y las Islas Canarias, en aguas del Sáhara Occidental a más de 2 km de profundidad. Ningún estudio ambiental ha sido aún publicado, y oceanógrafos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han advertido que un derrame de petróleo llegaría directamente a las playas de las Islas Canarias.
"Esta perforación se realiza fuera de las aguas nacionales marroquíes. Por lo que, ¿quién va a pagar la factura si se produce un derrame de petróleo en las playas canarias? La falta de un marco legal y la profundidad de la perforación hacen que exista un alto riesgo para las Canarias. Es curioso ver que el Gobierno de Canarias facilite el puerto de Las Palmas para dicho proyecto kamikaze", dijo Hagen.
El pueblo del Sáhara Occidental ha llevado a cabo numerosas protestas contra los planes del Gobierno marroquí de perforar por primera vez en el Sáhara Occidental.