Tacha de “aberrante” que el PP pretenda criminalizar la lucha contra los desahucios con un paquete de sanciones “inasumibles para la mayoría y por la vía administrativa, saltándose a los jueces”
{mosimage}SB-Noticias.- “El PP teme a la ciudadanía y tiene alergia a los derechos civiles”. Solo así pueden explicarse, afirma la candidata socialista a la Presidencia del Gobierno, Patricia Hernández, los últimos ataques del Gobierno de Mariano Rajoy a las libertades individuales, concentrados sobre todo en el texto de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, más conocida como 'ley mordaza'.
La candidata alertó de que esta norma, aprobada el pasado jueves en el Congreso solo con el respaldo del PP, representa “un retroceso de más de treinta años en libertades y derechos”, al tiempo que supone un antes y un después en materia de políticas de inmigración y de concesión de asilo político. “Supone la imposición de un Estado policial contra la opinión de la mayoría de la población española”, aseveró Hernández, quien tachó de “aberrante” que el partido en el Gobierno “criminalice la lucha contra los desahucios con un paquete de sanciones altísimas, inasumibles para la mayoría”.
“Primero recortan en derechos, destrozan la vida de la gente humilde y de la clase media y ahora encima quieren evitar incluso que protestemos por todo lo que nos están haciendo”, añadió.
Multas desproporcionadas.
“El PP ha dejado ver su peor cara, la de la ultraderecha antisocial que ha convertido a España en un país con más paro y más pobreza”, apuntó la candidata. Según explicó, el PP “no puede regular el derecho de reunión, ni fijar sanciones inasumibles por la vía administrativa, saltándose a los jueces, solo porque tiene miedo a las protestas de la ciudadanía”. Entre otras, citó los hasta 600 euros por reuniones no autorizadas en espacios públicos, venta ambulante o beber en la calle; los hasta 30.000 euros por manifestarse frente al Parlamento, por impedir un desahucio o por negarse a disolver una reunión en la vía pública; y los hasta 600.000 euros que puede costar la celebración de reuniones o manifestaciones en infraestructuras básicas. “
“Reducen las libertades, suben las sanciones y el precio de las tasas judiciales; quieren que la gente tenga miedo de protestar, porque son ellos los que temen dejar el Gobierno. Están socializando su miedo a una derrota que tarde o temprano va a llegar”, dijo.
Pese a todo, Patricia Hernández considera que de estos años de gestión del PP se podrá extraer algo bueno: las políticas antisociales les van a pasar factura y en 2015 se verán obligados a dejar el Gobierno, momento en el que “ahí estará el PSOE como alternativa real de la izquierda en la defensa de las políticas sociales, también en Canarias”. No en vano, consideró que estas van a ser “las últimas Navidades del PP en el poder”.
“Los canarios y canarias queremos un proyecto construido por todos y todas, queremos más educación, más sanidad, menos paro, más seguridad, más derechos y más justicia social. Ahí me van a encontrar”, concluyó.