De no haber una negociación real en la próxima mesa y de no producirse avances, continuará con la convocatoria de huelga de los próximos 22 y 23 de diciembre
{mosimage}SB-Noticias.- CCOO señala que fruto de la huelga masiva del 27 de noviembre que sacó a la calle a más de 20.000 trabajadores/as y fue secundada por un 80% de la plantilla, Correos ha convocado para el próximo 15 de diciembre, la cuarta mesa de negociación con, según dice, vocación de acercar posturas y eliminar las discrepancias existentes.
Bajo la premisa de "alcanzar soluciones compartidas ante el estado de conflictividad actual" y de "acercar posiciones y superar las discrepancias" existentes, Correos ha convocado la mesa de negociación a la que CCOO acudirá con la voluntad de que transcurrido un año de bloqueo, se produzca una negociación real. Para este sindicato, la empresa ha de retirar las agresivas propuestas planteadas en las anteriores mesas que proponían reducir la plantilla, aumentar la flexibilidad con más movilidad funcional, de centros geográfica, mayor polivalencia y desregulación de derechos.
"Es inadmisible que se siga reduciendo la contratación, se sigan sin cubrir las ausencias, los días por enfermedad, vacaciones… se está diezmando la plantilla y la calidad del servicio postal público" y advierte que de no aceptarse las propuestas de salario digno, plantilla suficiente con empleo estructural y derechos, no cerrará ningún Convenio y Acuerdo que perjudique a los trabajadores/a y a la ciudadanía.
CCOO ha señalado que no admitirá más dilaciones en la negociación y si no se producen avances firmes, si no hay propuestas claras y tangibles en la mesa, continuará con la segunda fase de movilización con la convocatoria de la huelga del 22 y 23 de diciembre y un nuevo calendario de acciones reivindicativas más intenso que se prolongaría en 2015.
Coincidiendo con la convocatoria de la Mesa, un día antes, el 9 de diciembre, el conflicto de Correos llegó Congreso como consecuencia de la movilización y de las resoluciones promovidas por este sindicato en julio, presentadas y respaldadas por numerosos ayuntamientos y parlamentos autonómicos de toda España.
Los grupos parlamentarios PSOE, IU, UPyD, ERC e Izquierda Plural apoyaron las propuestas de CCOO sobre mayor financiación, regulación, diversificación y el desbloqueo del Convenio y Acuerdo después de casi un año con insuficientes avances.
El sindicato ha mostrado su satisfacción por el respaldo de la mayor parte de los grupos parlamentarios a la defensa del servicio público de Correos, a la puesta por la diversificación y garantizar su viabilidad, así como poner freno a los recortes y al cierre del conflicto laboral abierto en forma de una nueva regulación laboral con mayor protección de derechos.