El consejero felicitó a los grupos por “la altura política” demostrada en este debate parlamentario y durante el trabajo desarrollado para la mejora del proyecto de ley
{mosimage}SB-Noticias.- El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad expresó la satisfacción del Gobierno de Canarias por la aprobación por unanimidad de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública por el Parlamento de Canarias. Para el consejero se trata de una ley que será “seña de identidad de la VIII Legislatura”.
Para Hernández Spínola, esta unanimidad ha sido posible “gracias a un proceso de diálogo y buen entendimiento que asumimos desde el primer momento entre el gobierno y los grupos parlamentarios y de éstos entre sí”.
El consejero aseguró desde la tribuna ante el pleno del Parlamento que “vivimos tiempos de mayor exigencia de los ciudadanos para con los poderes públicos, éstos demandan un mayor grado de transparencia en la gestión, de rendición de cuentas y de acceso a la información y su difusión, lo que se conoce como publicidad activa”.
La respuesta de las instituciones canarias ha sido aprobar hoy “una ley que coloca a esta comunidad autónoma a la vanguardia de las aprobadas en nuestro país, que amplia de manera notable la información que ha de divulgarse, que excede el marco básico estatal, que extiende derechos de los ciudadanos, que crea un portal de transparencia, operativo desde julio de 2014, lo que da idea del compromiso y la voluntad política del gobierno con la transparencia”.
El texto aprobado crea la figura del Comisionado, ajena por completa al poder ejecutivo, nombrado por una mayoría cualificada del Parlamento y dotado de medios personales y materiales de la Cámara Autonómica.
El consejero recordó a los diputados el “genuino origen” del texto debatido y aprobado por la Asamblea Legislativa: “la participación directa de casi 2.000 ciudadanos de las siete islas a través de la celebración de trece foros en los que realizaron 2.598 propuestas
El consejero concluyó reconociendo que la Ley es un importante paso pero que los efectos reales de la misma dependen de “una cuestión de actitud y de voluntad. Necesitamos tiempo para imbuirnos de su filosofía y que arraigue en el tejido social”. El consejero expresó su deseo de que “la sociedad pronto interiorice sus ventajas y los principios que la inspiran guíen a los responsables públicos”.
El consejero recordó a los diputados el “genuino origen” del texto debatido y aprobado por la Asamblea Legislativa: “la participación directa de casi 2.000 ciudadanos de las siete islas a través de la celebración de trece foros en los que realizaron 2.598 propuestas
El consejero concluyó reconociendo que la Ley es un importante paso pero que los efectos reales de la misma dependen de “una cuestión de actitud y de voluntad. Necesitamos tiempo para imbuirnos de su filosofía y que arraigue en el tejido social”. El consejero expresó su deseo de que “la sociedad pronto interiorice sus ventajas y los principios que la inspiran guíen a los responsables públicos”.