El texto aprobado apuesta, al mismo tiempo, por “mantener, e incluso incrementar en la medida de lo posible, las partidas presupuestarias destinadas al Fondo de Garantía Salarial”
{mosimage}SB-Noticias.- El Parlamento de Canarias aprobó hoy, a propuesta del Grupo Socialista Canario, una proposición no de ley en la que pide al Gobierno de Canarias a que, a su vez inste al Estado a “dotar al Fondo de Garantía Salarial de más recursos y de una plantilla suficiente para atender todos los procedimientos bloqueados”.
Gutiérrez detalló que en Canarias, sólo hasta agosto de 2014, había unos 8.000 expedientes atascados, frente a los 3.500 de 2011, “llegando los afectados a agotar su prestación por desempleo y no pudiendo acceder a unos salarios que les corresponden en el ejercicio legítimo de sus derechos laborales”.
Insistió en que el Ejecutivo del PP, “una vez más, coloca a la clase trabajadora entre las últimas de sus prioridades, y en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 prevé un nuevo recorte del 23 por ciento en su aportación al Fogasa, mientras incrementa partidas como las relacionadas con los gastos de personal y alta dirección o prevé inversiones millonarias en el AVE y la industria armamentística”.
La parlamentaria del PSOE añadió que, por otra parte, “ni la apuesta del Gobierno de Rajoy por la privatización ha servido para dar una salida a la situación” y recordó que desde que en septiembre del año pasado se privatizase la gestión de 180.000 expedientes, “sólo se han resuelto menos de 3.000, todo ello con una inversión superior a los 3,5 millones de euros”.
Denunció que el PP “nunca ha creído en lo público ni ve prioritario, cuando sí lo es, el aumento de funcionarios y el mayor crédito presupuestario para garantizar la eficacia de este instrumento que es la única esperanza que les queda a miles de personas que ya no pueden perder nada más”.
El Parlamento de Canarias aprobó hoy, a propuesta del Grupo Nacionalista Canario, una proposición no de ley en la que “rechaza la implantación del AFIS (Aerodrome Flight Information Service) en el aeropuerto de La Gomera” y apuesta porque se reponga el servicio de controladores aéreos.
La propuesta, defendida por el diputado Víctor Chinea, fue debatida también por Julio Cruz (Grupo Socialista Canario), Fabián Martín (Grupo Mixto) y Milagros Bethencourt (Grupo Popular).
En el texto aprobado, la Cámara “insta al Gobierno de Canarias para que, a su vez, inste al Gobierno de España a realizar las actuaciones necesarias para reponer el servicio de controladores aéreos en el aeropuerto de La Gomera, antes de la puesta en servicio de las rutas La Gomera-Frankfurt y La Gomera-Londres, previstas para el invierno de 2015, así como a garantizar una mayor regularidad del servicio”.