“Pensará Cardona que los graves problemas sociales de muchos ciudadanos se arreglan con una sonrisa en la cara”
{mosimage}SB-Noticias.- La portavoz del grupo municipal del PSC-PSOE en el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Isabel Mena, reprocha al gobierno local del Partido Popular (PP) que se gaste cerca de 23.000 euros en unas jornadas de participación ciudadana cuyo leit motiv era el optimismo, cuando en el municipio hay necesidades sociales mucho más prioritarias que atender y para las que ya no quedan fondos.
“La Concejalía de Participación Ciudadana celebró hace diez días en el Auditorio Alfredo Kraus unas jornadas supuestamente participativas pero en las que no hay constancia de que haya participado ningún colectivo relevante, ni grandes cantidades de ciudadanos del municipio. De hecho, ni en los medios de comunicación se vio referencia alguna a estas jornadas, lo que da muestra de la poca relevancia que tenía este acto”, señala Mena, “pero lo que nos parece más lamentable desde el Partido Socialista, es que el PP no haya tenido el más mínimo reparo en gastarse 22.889 euros en pagar a tres ‘coaches’ por tres días de conferencias, cuando gran parte de la ciudadanía de la capital carece de recursos para comer o dormir en su propia casa. Parece un insulto que el alcalde Juan José Cardona y su gobierno se gasten miles de euros en unas jornadas de participación que no han tenido repercusión alguna y luego reconozcan que no tienen dinero para pagar más ayudas al alquiler, dejando a más de mil familias de la ciudad sin poder acceder a una vivienda digna”.
Los gastos de estas jornadas llamadas Desarrollo Social y Comunitario, se reparten en cinco facturas de contratos menores que aparecen publicados en la web municipal (www.laspalmasgc.es), entre las que destacan por su cuantía, la del alquiler de varias salas del Auditorio (13.289 euros), y el importe de 5.202 euros por la ponencia de dos horas de duración de uno de los tres coaches contratados.
“Además de no tener repercusión alguna, estas jornadas no han tenido ninguna finalidad práctica aparentemente, ya que se desconocen las conclusiones a las que se llegaron al final de las jornadas, o si se redactó algún tipo de manifiesto o declaración sobre la participación ciudadana. Es revelador que el propio díptico que anunciaba las jornadas no hiciera ninguna mención a los temas a tratar durante los tres días de las jornadas y sólo mostrase un breve currículo de los tres coaches contratados”, denuncia la concejala socialista, “la única referencia que tenemos es que, a los pocos vecinos que acudieron, se les impartió un curso sobre optimismo. Cardona y el PP deben de creer que los graves problemas sociales que atraviesan muchos ciudadanos del municipio se resuelven con una sonrisa en la cara. Al mal tiempo, buena cara. Esa es la máxima que parece seguir el gobierno del PP, sin importarles que para generar esas ‘buenas caras’ haya que gastarse casi 23.000 euros de dinero público en tiempos de crisis económica”.
Isabel Mena cuestiona la política de participación desarrollada hasta ahora por el PP que más que integrar, busca excluir al ciudadano de la política municipal. “La Concejalía de Participación Ciudadana hace tiempo que está dando tumbos sin fundamento. Desde que el PP, y la concejala Carmen Guerra en particular, se hicieron cargo de esta área, los consejos de participación de los distritos han sido suspendidos y el Consejo Social de la Ciudad es un instrumento prácticamente inútil porque cada vez que se convoca apenas va nadie y ya se ha tenido que suspender varias veces por falta de quórum”, añade la portavoz del PSOE, “pero de todos es sabido que el PP entiende la Participación Ciudadana al contrario de lo que debería ser, negando la participación de los vecinos en la vida pública de la ciudad y, sobre todo, en la política municipal. Carmen Guerra en tres años ha desmantelado la participación de los vecinos en la vida municipal, y en lugar de invertir en movilizar a la ciudadanía y hacerla partícipe de las políticas municipales que más les afectan, prefiere apartarlos y gastarse 23.000 euros en pagar a tres coaches para enseñar a los vecinos a ser optimistas, en unas jornadas que nadie sabe qué finalidad práctica tendrán en el futuro de esta ciudad”.