El análisis pormenorizado de las cifras del archipiélago muestra que "en general, en todas las dimensiones, los datos son peores que en el conjunto del Estado"
{mosimage}Canarias ha ampliado en los últimos años el diferencial que ya tenía con la media española en cuanto a pobreza y exclusión social, con datos peores en casi todos los parámetros, según análisis de la Fundación de Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada (Foessa).
Al presentar en Las Palmas de Gran Canaria este estudio, Guillermo Fernández, miembro del equipo que lo ha realizado, ha destacado que el análisis pormenorizado de las cifras del archipiélago muestra que "en general, en todas las dimensiones, los datos son peores que en el conjunto del Estado".
Y ha insistido en que "un dato que pesa mucho en la situación de las Islas Canarias es el de la pobreza severa", que afecta a las personas cuyos ingresos son inferiores al 30 % de los que tienen como media los ciudadanos de un país, y que en España se cifra en "aproximadamente 273 euros en una persona que vive sola o 573 euros en una familia de dos adultos y dos hijos".