La izquierda está dividida y deberían caminar juntas para el cambio político y social, no estando claro que vayan a hacerlo, dijo
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Arcadi Oliveres, economista y reconocido activista de Justícia i Pau, reflexionó para La Trapera de Radio San Borondón sobre la intransigencia del gobierno España a permitir que el pueblo catalán decida sobre su futuro y valoró los pasos que los diferentes partidos soberanistas están dando en su estrategia política.
Otro tema es la famosa querella lanzada por la Fiscalía en contra de Mas, la vicepresidenta Ortega y de la Consejera de Educación, Irene Rigau, por hacer la consulta del 9N. Piensa que los catalanes deben pronunciarse si quieren o no la independencia propuesta, máxime cuando ha sido favorable la repuesta del 9N aunque la gran mayoría que votó estaban a favor de la independencia pero, hay un notable grueso de la población que no está del todo convencida, requiriendo poder hacer un referéndum en condiciones para saber qué tipo de respuesta se da.
El Constitucional se los prohibió y hubiera sido preferible hacerla con carácter subsidiario, ya que fue una buena muestra de participación, de desobediencia civil y ahora, si no se hace un referéndum, tendría que haber elecciones configurando una lista unitaria que convenza a todos y que incluya la independencia: lo más lógico sería disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas por cómo está la situación en este momento.
Arcadi Oliveres piensa que la CUP es una organización muy democrática, representativa y muy partidaria de la independencia, pero habrá que ver el tipo de ajustes que tiene con otras candidaturas, ya que la izquierda está dividida y deberían caminar juntas para el cambio político y social, no estando claro que vayan a hacerlo.
Lo cierto es que cada vez que Rajoy abre la boca, se hacen más independentistas nuevos por su imposibilidad de diálogo, dicho lo cual sostiene que los pasos dados hasta ahora han sido correctos y le gustaría que la reforma no fuera solo política sino que, la derecha quedara desplazada para que la izquierda renovadora e independentista pudiera cambiar estos planes desafortunados para la población empeorando los niveles de pobreza y desigualdad en estos últimos años haciendo falta que la población responda a ello.
Arcadi Oliveres piensa que el miedo por la independencia ha estado presente en muchas ocasiones porque esta falsa democracia que ha imperado en el sistema político ha creado durante muchos años intelectuales orgánicos que solo respondían al interés del partido del poder, pero, deberían perder ese miedo y demostrar lo que realmente piensan para poder seguir avanzando en Cataluña y en todos los pueblos de España como los canarios, con su consulta de las prospecciones petrolíferas, en Euskadi, etc., pensando que es positivo para el avance de la sociedad.
Finaliza diciendo:” Los intelectuales catalanes se expresan en muchas ocasiones a través de la música siendo un referente para las nuevas generaciones”.