Este calendario da soporte a una propuesta educativa para trabajar la coeducación en los centros educativos de todo el estado
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- Mujeres del STEC-IC han presentado públicamente durante el día de hoy el Calendario "Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo 2015" dedicado en esta ocasión a las "Creadoras de opinión" y editado por la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical, con la participación activa del STEC-IC.
Por eso, recuperamos sus nombres, sus vidas, sus historias y sus aportaciones, y a partir de estas, proponemos una necesaria reflexión critica que contribuya a la transformación del imaginario colectivo, del formato de estereotipos de género que aun hoy siguen situando a las mujeres fundamentalmente en el ámbito de la dependencia y en la subordinación y que perpetúan lacras como la violencia de género en nuestra sociedad.
Este calendario siguiendo las pautas confederales de respeto a la diversidad lingüística, se edita en castellano, asturiano, catalán, valenciano y gallego y es financiado completamente por la Confederación Intersindical, difundiéndose en todos los centros educativos del estado de manera totalmente gratuita, y en las últimas ediciones además en múltiples centros de trabajo, que tras conocerlo lo demandan.
Una parte fundamental del calendario son las actividades propuestas, organizadas por etapas y ciclos y prestando siempre atención a la diversidad del alumnado, por eso trabajamos con distintos materiales, recursos y metodologías.
Este calendario nos permite trabajar en el aula a lo largo de un año al menos a 365 mujeres distintas y sus aportaciones nos permite conocer y conmemorar hechos y días que han sido especialmente significativos en la lucha por la igualdad, el respeto a la diversidad sexual y la identidad de género, y nos fomenta el aprecio a la paz, la solidaridad, los derechos humanos, y el rechazo a la violencia hacia las mujeres, venga de donde venga.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2015, recoge las aportaciones de 36 mujeres que forman parte del mundo de la comunicación y de la información, un ámbito este especialmente masculinizado pero en el cual y desde distintos medios, ellas comparten y participan en ese llamado 4º poder que tiene la capacidad de mover masas, transformar conciencias, y crear opinión, algo tremendamente importante.