Dirigida a la población mayor de dieciocho años, a través de urgenciascercadecasa.com se pueden localizar estos servicios, su lugar de ubicación y horarios
{mosimage}SB-Noticias.- La directora del SCS, Juana Mª Reyes, presentó junto a la directora general de Programas Asistenciales, Antonia Mª Pérez, una campaña dirigida a la población mayor de dieciocho años del Archipiélago para informar del uso de los servicios de urgencias, que hace hincapié en la necesidad de utilizar la red de puntos de atención extrahospitalarios, como primer contacto de los usuarios de las Islas con los servicios públicos de urgencias.
Con el lema “La mejor opción en caso de urgencia”, se pretende mejorar el conocimiento de estos recursos asistenciales entre la población, integrados por 77 puntos de atención repartidos por las siete islas, incluida La Graciosa, que se caracterizan por prestar una asistencia sanitaria de calidad, próxima y accesible.
Para la difusión de la campaña se han editado 3.600 carteles alusivos, que comenzarán a distribuirse en todos los centros sanitarios, farmacias, colegios profesionales, centros sociosanitarios, ayuntamientos y cabildos, además de en lugares de gran afluencia de personas; un cartel específico para los servicios de urgencias, ilustrado con la letra “U” y con el color identificativo, así como un spot de televisión y una cuña radiofónica, recursos promocionales con los que se pretende transmitir un mensaje claro y sencillo a una población diana de 1.700.000 habitantes.
Acceda a urgenciascercadecasa.com
La campaña utiliza como principal herramienta de consulta de los puntos de atención a las urgencias extrahospitalarias una aplicación informática del SCS, en funcionamiento desde 2010, que permite geolocalizar los recursos asistenciales (centros de salud, consultorios locales, centros de atención especializada y hospitales) sobre el mapa de las Islas Canarias.
El acceso a este navegador, conocido como “Mapa de Centros Sanitarios del SCS”, se puede realizar a través del dominio urgenciascercadecasa.com y de la página web institucional, que ha dispuesto un “banner” específico en su portal.
Para agilizar la consulta, se recomienda utilizar versiones avanzadas de los navegadores de internet convencionales. También resulta de utilidad activar o desactivar las opciones deseadas en la leyenda situada en el margen izquierdo del mapa para localizar más rápidamente el centro o recurso elegido.
Los puntos de atención a las urgencias extrahospitalarias están representados en el Mapa con la letra “U”, que identifica varios tipos de dispositivos, fundamentalmente puntos de atención continuada (PAC) y servicios normales de urgencias (SNU), ubicados en su mayoría en las dependencias de los centros de salud y, en menos medida, en los centros de atención especializada.
La información facilitada en el Mapa comprende la ubicación del servicio y los horarios de atención durante la semana, que en los días laborales es de 20:00 a 08:00 horas en el caso de los PAC y de 17:00 a 09:00 horas en los SNU, mientras que los sábados, domingos y festivos se prolonga durante las 24 horas.
De esta manera, se da cobertura asistencia a los pacientes que por motivos de enfermedad común o accidente necesiten de una atención urgente fuera del horario de actividad de los centros de salud y consultorios locales.
Más de un dos millones de urgencias atendidas
La red de urgencias extrahospitalarias del SCS atendió entre los meses de enero a octubre de este año un total de 2.217.707 urgencias, de las que 1.198.480 fueron de Medicina de Familia y 1.019.227 de Enfermería.
Del total de urgencias de Medicina de Familia, el 19,07% fueron atendidas entre las once de la noche y las nueve de la mañana, mientras que un 17,42% lo fueron por personal de enfermería en la misma franja horaria.
Del total de pacientes atendidos, 47.944 precisaron ser derivados a un centro hospitalario, lo que supone el 2,16%.
Urgencias hospitalarias
Actuaciones realizadas
El Servicio Canario de la Salud está llevando a cabo un conjunto de actuaciones que tienen como finalidad la mejora de la atención urgente, que comprende actuaciones sobre las infraestructuras y los medios humanos y técnicos, dentro del marco presupuestario actual.
Con el fin de aumentar la resolutividad de Atención Primaria se ha sacado a concurso la adquisición y renovación de aparatos de radiología convencional con destino a los centros de salud de San Isidro, La Laguna, Güímar y Puerto de la Cruz. En la provincia de Las Palmas en la actualidad disponen de diagnóstico por imagen los centros de Maspalomas, El Doctoral, Cuevas Torres, Gáldar y San Nicolás de Tolentino, así como la dotación de un escáner para Hospital del Norte y el Hospital del Sur-Suroeste de Tenerife.
Se han licitado los concursos públicos para la adquisición del equipamiento de los servicios y unidades que se trasladarán al Hospital del Sur próximamente, incluida la parte correspondiente a la ampliación del Servicio de Urgencias.
Se ha terminado el plan funcional del nuevo servicio de urgencias del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, que supone la construcción de un nuevo edificio sobre parte del actual.
Se ha elaborado el plan funcional de remodelación del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias, un proyecto que consta de varias fases y que comprende la creación de una unidad de cuidados intermedios de urgencias.
Asimismo, la Fase II del Plan Funcional del Hospital General de Fuerteventura tiene prevista su finalización en el primer trimestre del 2015, en la que está prevista la ubicación de un nuevo servicio de urgencias que duplica en superficie a la actual, con un incremento de los recursos.