Valora como hecho importante el que Alberto Garzón se configure como cabeza visible de Izquierda Unida
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.– Carlos Martínez García, portavoz de Alternativa Socialista, ha manifestado en Radio San Borondón que las fuerzas de izquierda y transformadoras “tenemos la oportunidad de unirnos y construir una inteligencia colectiva” y aunque cree que es indispensable el liderazgo, “los cultos a la personalidad no son buenos”, ha afirmado.
Por otra parte se encuentra PODEMOS a quienes las encuestas recientes otorgan un elevado porcentaje de intención de voto, y aunque no es posible saber si estos resultados se verán reflejados en los votos, para Carlos Martínez sí son reflejo de la realidad, ya que la gente quiere cambios, quiere echar a los que están y ven que en PODEMOS dicen cosas que les gustan, y por ello PODEMOS ha sido capaz de recoger toda la energía, todo el descontento que en este momento existe en la sociedad.
Sin embargo a Carlos Martínez le preocupa que la gente piense que votando en unas elecciones ya está todo hecho. Porque en el año 82, afirma, la situación fue parecida, la sociedad quería echar a los restos del franquismo sobre todo después de aquel intento de golpe de estado, y la opción del PSOE también fue muy ilusionante. Pero Felipe González ya había ido iniciando un viaje al centro y le parece que Pablo Iglesias puede estar haciendo lo mismo: no preocupar a los mercados, tratar de agradar a un sector muy amplio de la sociedad, incluso de centro derecha, para consolidar su posición.
“En el 82, continúa Martínez, no es que ganara el PSOE o que ganara Felipe González, fue una reacción del pueblo. La gente era consciente de que votábamos a una izquierda moderada, de la que esperábamos mucho más, que luego nos defraudó”
Para que eso no ocurra, lo que hay que hacer, añade Carlos Martínez, es empoderar al pueblo y las marchas de la dignidad están haciendo un trabajo magnifico porque están promoviendo un programa de rebelión, con un mensaje muy simple, “pero estamos sacando la gente a la calle”. Si se siguen los modelos latinoamericanos transformadores, que tienen que tomar decisiones muy duras frente a los intereses de la oligarquía hay que tener un pueblo empoderado, entrenado en salir a la calle, y por tanto, en su opinión, “las soluciones son mestizas porque hay que mezclar partidos y organizaciones sociales, y también hay que mezclar conceptos, como urnas y calle”.
Carlos Martínez ha comentado que la situación en Cataluña es la crisis más profunda que existe en este momento en el estado español, primero porque puede servir de ejemplo a otros territorios, lo que llevaría a una disolución del estado, y el ejercito no podría invadir Cataluña si se hiciera independiente. No tienen medios ni material, asegura, aunque es posible que se los prestasen los americanos. Y algunos mandos ultraconservadores, ultrarreaccionarios, del ejército están intranquilos.
Con respecto al asalto que la patrullera de la Armada hizo a la lancha de Greenpeace, Carlos Martínez entiende que el responsable es el Ministro de Defensa que tendría que dimitir, ya que en el ejército nadie actúa sin órdenes, y en último término la orden tuvo que venir de arriba.
Y asegura que Repsol, aunque tenga sede en Madrid, no es una empresa española, es una multinacional como también lo son sus accionistas, y afirma que esta acción que está teniendo lugar en Canarias es una parte de la operación que esta haciendo EEUU, fomentando el fracking y las extracciones petrolíferas en el mar para dejar de depender del petróleo latinoamericano, del golfo arábigo y de Irán, entre otros. Carlos Martínez asegura que hay una operación internacional para buscar petróleo fuera y consolidar las reservas energéticas del imperio.