Seguirán en la defensa de un servicio público de Correos
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Marcos Núñez, delegado de Intersindical Canaria en Correos La Laguna, disertó para La Trapera de Radio San Borondón sobre los problemas que tienen en el trabajo, las discrepancias entre trabajadores, ya que algunos no aceptan las movilizaciones a pesar de atravesar una situación cada día más complicada y afirma que hay un interés oculto en este asunto para que no se resuelvan dichos problemas.
A Intersindical Canaria le llama la atención cómo algunas organizaciones sindicales, copartícipes de este proceso de privatización, se rasgan ahora las vestiduras ya que, en su comienzo defendieron la privatización como única fórmula de consolidar el empleo para el personal eventual por aquel entonces y, no teníamos marcos jurídicos por el que regirnos.
Explicó que Intersindical no es convocante de la huelga de las últimas horas porque las medidas reivindicativas no entraban en su línea de actuación, ya que a fecha de hoy, en el ámbito provincial suyo, el comité de empresa no se ha reunido, ni se ha puesto un calendario de movilizaciones, ni puntos en común para reivindicar y, sin embargo, han constatado que no hay afán de reunir medidas y que tenga una repercusión social como merece.
Nos recuerda que el día 12 N en una primera concentración que se llevó a cabo en la Subdelegación del Gobierno reivindicaban la situación particular de INC, denunciando en el ámbito territorial canario que se ceban más en la provincia de Tenerife siendo los responsable la Dirección Territorial que les lleva dirigiendo desde hace cinco años.
Entienden que la bajada en contenidos en Correos es igual en el estado español pero no entiende el agravio sufrido en contratación y recursos en Canarias. Tienen con el País Vasco, Galicia y Valencia una fluidez de contactos con los sindicatos de ese ámbito confirmándoles que la bajada de contratación allí está en torno a un diez o doce por ciento y aquí, en la provincia tinerfeña les han pegado un tijerajetazo de un sesenta por ciento en contratación y, esto se ve reflejado en la calidad del servicio
“Los jefes venden que la calidad de servicio es uno de los primeros objetivos para tener un servicio competitivo y cumplir con la ley establecida en la postal universal y, sin embargo nos están mermando en recursos”, que han venido denunciando en los órdenes competentes de inspección de trabajo.
Según Marcos Núñez, hay organizaciones que están dando la espalda a todo esto, ya que para ellos todo es Hacienda, Ministerio de Fomento y demás. Asegura que hay unos responsables directos de todo esto, tienen nombre y apellidos y están en el centro administrativo en la Plaza de España en Santa Cruz.