El Cabildo activa de forma preventiva el Plan Insular de Emergencias debido a la alerta máxima por viento
{mosimage}SB-Noticias.- El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, tras la activación del Plan Municipal de Emergencias (PEMU) realizada ayer, ha decidido declarar la alerta máxima, a la vista de las previsiones y los efectos del temporal que ya se notan en la capital tinerfeña, aunque únicamente se han registrado 15 incidencias hasta el momento.
Precisamente ha sido la DGSE, la que también ha elevado el nivel del aviso a la población declarando el paso a situación de alerta máxima, entre otras cuestiones teniendo en cuenta el aviso rojo por la intensidad de los vientos previstos para las próximas horas. Ya en el día de ayer la concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad determinó la suspensión de las actividades municipales de ocio, deportivas, culturales y similares, así como las actividades extraescolares, a partir de las 15:00 horas de hoy.
Desde el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) se han activado todos los protocolos previstos para estos casos, al tiempo que se ha reforzado la integridad del dispositivo municipal y los recursos de las empresas que prestan servicio en Santa Cruz. Precisamente, y ante la suspensión hecha por parte del Gobierno de Canarias de las actividades lectivas a partir de esta tarde, se ha decidido aumentar la presencia de los agentes de la Policía Local en los centros docentes, en el horario de salida de los colegios.
La principal misión de los policías será ordenar y colaborar para que la recogida de los escolares por parte de sus progenitores o tutores se realice de una manera segura. El Ayuntamiento aconseja a la ciudadanía que evite los desplazamientos innecesarios y que se retiren o abstengan de colocar elementos móviles en azoteas, balcones o terrazas.
Además, se recomienda que atiendan a las indicaciones que se irán haciendo públicas a través de los medios de comunicación y los perfiles de Twitter @PoliciaLocalSC y @CECOPALSC.
La Corporación suspende todas las actividades programadas al aire libre y realiza una serie de recomendaciones para la población ante esta situación
El Cabildo de Tenerife, ante la declaración de la situación de alerta máxima para hoy, viernes 28, emitida por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias por vientos, ha activado con carácter preventivo, el Plan Territorial Insular de Emergencias de Tenerife (PEIN). El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha firmado el decreto mediante el cual se activa el Plan, cuyas principales medidas relacionadas con la actividad de la Corporación insular son:
Primero.- Suspender y paralizar todas las actividades previstas al aire libre como excursiones, visitas turísticas, actividades deportivas –incluidas las que se realizan en el mar.
Segundo.- Suspender todas las autorizaciones relacionadas con actividades en el medio natural como acampadas, campamentos y visitas a espacios protegidos, etc.
Tercero.- Cerrar las áreas recreativas, zonas de acampadas y campamentos.
Cuarto.- Adoptar medidas de especial protección en las obras que esté realizando el Cabildo en la actualidad, tales como fijación de estructuras y retirada de elementos que puedan caer con el viento. De igual forma, se tomarán las medidas de autoprotección en las instalaciones de la Corporación insular.
Quinto.- Evitar la exposición del personal ubicado en zonas o elementos de especial riesgo como torres vigilancia y cauces de barranco, etc.
Sexto.- Reforzar aquellos servicios de intervención de carácter básico que puedan ser requeridos como personal de medio ambiente, carreteras, bomberos y vigilantes de cauces.
Recomendaciones generales para la población
1.- Como normal general, deberán evitarse los desplazamientos por carretera. En caso de hacerlo, deberán extremar las precauciones y circular despacio ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento. Se recomienda que circulen preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales y carreteras secundarias. Asimismo, se recomienda que estacionen los vehículos en zonas protegidas del viento y del agua.
2.- Alejarse de árboles, taludes, barrancos, muros, grúas, andamios, letreros, vallas publicitarias y demás estructuras o elementos que puedan ser origen de desprendimientos o derribas por el viento.
3.- Comprobar las sujeciones de antenas, toldos, planchas y andamios.
4.- Alejarse de barrancos, cauces y zonas por las que se evacúa el agua caída en las precipitaciones. Asimismo, debe evitar taludes y demás zonas que puedan ser origen de desprendimientos por la lluvia.
5.- No cruzar por puentes a los que el agua sobrepase.
6.- En los domicilios, hay que evitar entrar en la zona bajas o inundables de las casas como garajes y sótanos. Asimismo, ante la posibilidad de que se interrumpa el suministro eléctrico, no debe utilizarse el ascensor.
7.- No sobrevalore sus posibilidades, sea prudente, y en caso necesario, espere la ayuda especializada.
8.- Tenga un aparato de radio a pilas y siga las instrucciones transmitidas por las autoridades competentes por medio de la radio y la televisión.
9.- En caso de emergencia, no dude en llamar al 112.