Rechaza los dos proyectos de ley de Rajoy, apoya las enmiendas a la totalidad de Izquierda Plural, UPyD y BNG y se abstiene en la del PSOE
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias/Juan Rafael Lorenzo.- Pedro Quevedo, concejal en Las Palmas de Gran Canaria, y diputado en el Congreso, declaró a Radio San Borondón que había solicitado, infructuosamente, que el ayuntamiento hiciese una declaración institucional en torno a los acontecimientos que se están sucediendo con motivo de las prospecciones petrolíferas en Canarias, basándose en que “esta ciudad es la base de las operaciones logísticas”.
El portavoz de NC explicó que han recordado al PP en Canarias que en Baleares, el mismo partido no ha tenido ningún inconveniente en manifestar su rechazo a las prospecciones petrolíferas, “pero parece que no ha sido suficiente, y quieren dar la impresión de que este debate a la ciudad no le interesa”.
También se refirió Quevedo al resultado de la encuesta sobre este asunto y comentó haber oído a varios representantes del PP que han venido a decir que las encuestas no sirven para nada, …”cuando el resultado no les interesa, claro”.
Insistió el concejal capitalino en que “hemos remitido una pregunta al Gobierno, y el Gobierno de España se ha permitido el lujo de no contestar, y tenemos que lamentar, una vez más, la sumisión del PP canario a las decisiones del PP nacional”.
Sobre la política energética puntualizó que también estén en contra de la política del Gobierno de Canarias respecto al gas, “porque es un ejemplo de incoherencia”, y añadió: “Nosotros apostamos por las energías renovables, y, como ejemplo, es lamentable que en Canarias tengamos sólo un 4% de aplicación de energías alternativas cuando Navarra, por ejemplo, tiene el 70%”.
Ante la noticia de la demanda judicial interpuesta por el ayuntamiento de Agüimes contra Defensa por los hechos relacionados con Greenpeace, Pedro Quevedo comentó que el ayuntamiento de Agüimes se caracteriza especialmente por la defensa medioambiental, y recordó que su grupo político, Nueva Canarias, “llevará este caso al Cabildo, igual que ya lo llevaron al Parlamento”.
Por último, Pedro Quevedo declaró que “es muy difícil explicar que un barco de la Armada Española esté defendiendo a un barco con bandera de las islas Marshall”, y señaló que, frente al argumento de que “La Armada defiende los intereses estratégicos de España”, resulta que quien se va a beneficiar es Repsol, que es una multinacional, “no una multinacional española”, y concluyó: “las multinacionales son de ningún sitio”.
Durante la jornada marcada por la dimisión ayer miércoles de la ministra de Sanidad, Ana Mato, tras ser señalada por el juez Pablo Ruz como “partícipe a título lucrativo” de los delitos de su exmarido en el caso Gúrtel; el diputado de NC-CC criticó que Rajoy llegara al Congreso “tarde y arrastras” de una encuesta y de un “auténtico malestar” ciudadano, un “rumor gigantesco, que confío empiece a preocuparle”.
Quevedo reprochó al jefe del Ejecutivo que “no haya venido, lamentablemente,” a debatir sobre cómo se aborda el “dramático” problema de la corrupción “extendidísimo” en todo el Estado español.
“Para quedar mal, ha quedado mal hasta” la dimisión de Ana Mato, señaló el portavoz nacionalista, porque “bien hubiese quedado si, por los mismos argumentos de ahora, hubiese tomado la decisión en su momento”, agregó.
Para Quevedo, la situación es más grave cuando se ha producido en un escenario social, laboral y económico “dramático”, con unos índices de pobreza y desigualdad como “nunca antes se han dado en la historia” de la democracia española, “lo que convierte a este cóctel en uno de naturaleza explosiva”.
Frente a esta realidad, en opinión de NC-CC, el Gobierno del PP propone dos proyectos de ley, uno anunciado en febrero de 2013, que, “en el fondo, parece ser que la causa” de la corrupción son los partidos políticos. “¡No hombre no, los partidos políticos, no, serán las personas y algunas con responsabilidades en los partidos políticos y, en concreto, en el suyo, donde parece que tienen más responsabilidad”, enfatizó.
“No podemos aceptar” que una de las estructuras fundamentales de la democracia, como son los partidos políticos, sean los “causantes” de la corrupción, incidió Quevedo. En su opinión, si los proyectos legislativos se aprueban en los términos registrados en la Cámara baja, “y se harán”, pronosticó; “no evitarían” que el extesorero del PP Luis Bárcenas volviese a utilizar una contabilidad B y se llevara 18 millones de euros de una formación política que “no se dio cuenta, sobre todo, su presidente”, recalcó. “Nunca he entendido ese misterio, misterioso”, espetó Quevedo.