La alusión de la diputada ‘popular’ a los desempleados beneficiarios del Plan Social de Empleo como “los del chaleco amarillo y la hoja de palmera” exige que su grupo adopte medidas de inmediato
{mosimage}SB-Noticias.– La portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Gloria Gutiérrez, pidió hoy al Grupo Parlamentario Popular que revoque el nombramiento de Aurora del Rosario como portavoz de Empleo por insultar gravemente a los desempleados beneficiarios del Plan Social de Empleo, a quienes ha aludido en sesión plenaria como “los del chaleco amarillo y la hoja de palmera”.
“Estas personas tienen a todos los miembros de su familia en paro; el Gobierno de Canarias procura su empleabilidad durante seis meses en un trabajo digno y con un salario decente, y una prestación por desempleo los siguiente seis meses”, explicó. La parlamentaria del PSOE precisó que en Canarias son unas 6.000 personas las que se encuentran en esta situación.
Gloria Gutiérrez afirmó que las manifestaciones de Del Rosario atienden al “estilo” con el que el PP trata a los desempleados en Canarias. “Todas las actuaciones del PP en materia de empleo superan la desfachatez: quitó el Plan Integral de Empleo para Canarias, anulándolo unilateralmente; debe 10 millones del de 2011; ha recortado las partidas de empleo en un 70 por ciento, de tal forma que con el Gobierno socialista recibíamos 350 millones y ahora, con Rajoy, 72 millones”.
En este sentido, recordó que el Ejecutivo de Rajoy esos 72 millones en noviembre, “con la intención de que al Gobierno canario no le dé tiempo de ejecutarlos y se vea en la obligación de devolverlos”. Además, denunció que no se ha implantado la Garantía Juvenil “porque el PP no ha hecho su trabajo, pretendiendo, encima, centralizar este instrumento en un registro único”.
Por último, hizo hincapié en que en Canarias hay más de 256.000 personas en situación de desempleo y un 32 por ciento de paro según la Encuesta de Población Activa (EPA). “Todo lo expuesto y el hecho de que, por primera vez, estemos hablando de empleados pobres en el Archipiélago, debería obligar al Partido Popular a realizar una reflexión seria, profunda y respetuosa, pero lejos de hacerlo se lanza con absoluta irresponsabilidad a insultar a quienes atraviesan las circunstancias más complicadas”.
Galván afirma que queda mucho por hacer para lograr beneficios más allá de la promoción en el extranjero o la generación de empleo
La portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Socialista, Encarna Galván, apostó este miércoles por la industria cinematográfica como fórmula para la diversificación económica de Canarias. En sesión plenaria, defendió una mayor garantía jurídica para esta actividad y asesorar a las grandes productoras para que contemplen la posibilidad de rodar en Canarias.
“Queda mucho por hacer para lograr beneficios más allá de la promoción del Archipiélago en el extranjero o la creación de empleos en el sector servicios en torno a los rodajes”, dijo la diputada, quien abogó por que las empresas “vengan a las Islas no sólo por sus beneficios fiscales, sino para que puedan desarrollar sus producciones y contratar aquí sus propios equipos”.
Galván consideró necesaria la formación de técnicos, la formación en idiomas y en el sector audiovisual “para lograr así que esta actividad repercuta en la sociedad canaria”. Recordó que los rodajes “se han disparado en Canarias por la belleza de nuestros paisajes, las horas de luz y el conjunto de estímulos fiscales, lo que hace que los inversores encuentren una rentabilidad asegurada”.
En su intervención, la portavoz parlamentaria del área insistió en que el cine es arte, creatividad, cultura, pero también industria, economía y riqueza. Indicó que el sector dejó 15 millones de euros de ingresos en Canarias el año pasado. “No debemos perder el horizonte, pues puede convertirse en una auténtica oportunidad para esa diversificación económica, aunque nos queda un importante trabajo por delante para crear un auténtico tejido audiovisual en las Islas”, dijo.
Representantes del PSOE en la Corporación Local y el Cabildo de Tenerife, acompañados por militantes y simpatizantes socialistas, recorrieron las principales calles del casco histórico para ofrecer a los viandantes sendos obsequios para concienciarles sobre la lucha para combatir esta lacra
Los Socialistas Laguneros realizaron en la tarde de ayer el tradicional reparto de rosas y marcadores de libros que cada año llevan a cabo con motivo del Día contra la Violencia de Género. Los concejales de gobierno en el Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, Mónica Martín y Yeray Rodríguez, así como el consejero del Cabildo Aurelio Abreu, estuvieron acompañados durante el recorrido por militantes y simpatizantes de la Agrupación Local de La Laguna.
El objetivo de esta acción es concienciar a los viandantes mediante sendos obsequios de que “es vital seguir trabajando y luchando para combatir esta lacra, que solo en lo que va de año ha dejado 44 mujeres fallecidas a manos de sus parejas o exparejas”, explicó la vicesecretaria local Mónica Martín.
“Desde el PSOE mantenemos la lucha contra la violencia de género como una prioridad política fundamentada en tres ejes: la ejemplaridad, el compromiso y las soluciones. De hecho, fue un gobierno socialista el que promulgó la actual ley que combate estos crímenes y que el actual gobierno de derechas está desmantelando paso a paso”, ha añadido la concejal en el consistorio.
Cabe recordar que durante el último pleno ordinario de la Corporación, la propia Mónica Martín trasladó una moción relativa a esta cuestión que hubo de ser dejada sobre la mesa pero que se volverá a llevar a la próxima sesión, cuando se espera contar con el apoyo de todas fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento.
En relación a esta problemática, el secretario general del PSOE lagunero ha afirmado que “es una auténtica vergüenza que en un momento en el que se están batiendo récords negativos y trágicos, puesto que solo en verano se contabilizaron 12 asesinatos, el PP se dedique a torpedear una ley que propugna la defensa decidida de las mujeres”.
Javier Abreu ha subrayado las características de este ordenamiento, que contiene cuatro objetivos claros: “Prevenir la violencia de género, apoyar y proteger a las víctimas y sus hijos menores, perseguir a los agresores y sensibilizar a la sociedad”.
Tal es así que los continuos recortes presupuestarios y modificaciones legislativas del PP en materia de igualdad, educación, el Código Penal o en la lucha contra la violencia de género están minando la tarea realizada hasta la fecha.
Por ello, desde las filas socialistas “trabajamos para redoblar esfuerzos y mantener la lucha contra la violencia de género como una prioridad política, exigir que se restituya el sistema de protección para las mujeres víctimas y todos los recursos que se han ido desmantelando en los últimos años y para que haya tolerancia cero contra la violencia de género”, ha incidido Mónica Martín.