Lo consideran un nuevo caso en el que las competencias entre administraciones provoca que nadie actúe y se permita dar una imagen lamentable
{mosimage}SB-Noticias.- El portavoz del Comité Local de Sí se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, denuncia la falta de colaboración entre administraciones públicas que explica que un solar ubicado junto a la TF5, por debajo del Intercambiador de guaguas lagunero y al lado de las canchas deportivas de la Universidad, se haya convertido en un basurero al aire libre.
“Parece que nos encontramos con un nuevo caso en el que la delimitación de las competencias entre administraciones provoca que nadie actúe y se permita dar una imagen lamentable del municipio”, explica. A este respecto el portavoz de la organización lagunera opina que hay que buscar una solución rápida que haga que las administraciones locales, insulares e incluso el Gobierno de Canarias puedan actuar conjuntamente en los espacios donde las competencias no están claras, como en el abandono en el mantenimiento de importantes vías del municipio, determinadas zonas verdes o edificios públicos cerrados.
Ascanio considera sorprendente la incapacidad demostrada para que personas de los mismos partidos, que gobiernan diferentes administraciones, puedan establecer mesas de negociación en las que acordar criterios de trabajo conjunto para evitar que con este tipo de acciones se dañe la imagen del municipio y se perjudique a la ciudadanía.
Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha presentado hoy ante el registro municipal un requerimiento para la ejecución del acto administrativo de entrega del expediente sobre determinadas obras en la urbanización privada de Las Mimosas, decretadas el pasado 24 de junio por el concejal de Obras, Dámaso Arteaga, y sobre las que la organización ecosocialista ha detectado varias irregularidades.
En su escrito, Arcila le recuerda al alcalde, José Manuel Bermúdez, que esta información la solicitó el pasado 13 de octubre y su petición fue concedida por silencio administrativo, pese a lo cual “lo cierto es que no se ha permitido el ejercicio de este derecho pasado más de un mes desde la solicitud, a pesar de las numerosas ocasiones en que se ha reclamado que se proceda a cumplimentarlo, realizando toda clase de gestiones para ello”.
Por todo ello, en caso de que el alcalde persista en su actitud, “se formulará recurso contencioso administrativo por vulneración del derecho fundamental a la participación pública, entre otros”, indica el concejal en su escrito.
Frente a la inactividad de la Administración ante sus peticiones de acceder a esta información, Arcila le pide al alcalde que indique día y hora para poder examinar el expediente administrativo, así como obtener copias que sean necesarias para el ejercicio de la función de concejal. Según Arcila, la negativa del Gobierno local a facilitarle la información que pide obedece a que está ocultando ilegalidades que benefician a los propietarios de esta urbanización privada.
El concejal considera sorprendente la manera con la que el grupo de gobierno empleó en el decreto de junio todos los recursos retóricos, lingüísticos y técnicos a su alcance para dejar de considerar a Las Mimosas como urbanización privada, en lo que podría parecer un trato de favor del Ayuntamiento hacia aquellas personas que parecen tener más poder económico y mayor ascendencia sobre determinados miembros del grupo de gobierno.