Ve "desproporcionada" la intervención de la Armada contra Greenpeace y critica el uso de medios públicos
{mosimage}El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha pedido al Partido Popular que acuda a la Fiscalía y no se "escude" en el ámbito parlamentario si cree que empresas "vinculadas" a CC se benefician de las campañas públicas contra las prospecciones.
El presidente opinó que en el Partido Popular deberían "reflexionar" si, en el tema del petróleo, están "equivocados", sobre todo después de la oposición mayoritaria de las instituciones y la sociedad canaria a los sondeos que ya se están realizando cerca de Lanzarote y Fuerteventura.
"¿Estamos equivocados el resto de la sociedad; el Parlamento de Canarias mayoritariamente; el Gobierno de Canarias; todos los partidos de Canarias excepto el PP; seis de los siete Cabildos; la mayor parte de los ayuntamientos; aquellos a los que el PP llama analfabetos y que han mostrado una posición contraria al petróleo?", se preguntó.
Igualmente, el presidente canario aconsejó al Partido Popular que piense si está "en el acierto" o si lo está "la otra parte de la sociedad", pues, a su juicio, el PP está "solo" en el debate del petróleo.
Rivero también fue muy crítico con los ataques del PP acerca de que está usando dinero público para financiar la campaña contra las prospecciones. "Quien le intenta robar los recursos al pueblo canario es Repsol con el apoyo del Partido Popular", afirmó.
De igual forma, negó que haya vulnerado la Constitución al convocar una consulta popular. Es más, avisó de que va a luchar para cambiar la legalidad vigente, ya que "no es dogma de fe eternamente". "Si la legalidad vigente es contraria a los intereses de un pueblo, hay que cambiarla", recalcó.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha tildado este martes de "desproporcionada" la intervención de la Armada contra el barco de Greenpeace que protestaba la semana pasada contra el inicio de las prospecciones en aguas cercanas a las islas.
En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista ante el Pleno del Parlamento, también ha dicho que le parece "muy mal" que "medios del Estado" se pongan al servicio de una empresa privada como Repsol, lo que demuestra, a su juicio, "la línea de trabajo y el compromiso del PP, de parte de los fuertes y en contra de los débiles".
Rivero ha dicho que a la Armada "la envió alguien", en este caso, el Gobierno central, y ha criticado que tras el incidente, el ministro de Industria, José Manuel Soria, dijera que habían chocado dos lanchas y la Armada había rescatado a unos activistas del mar. "¿Qué hubiera pasado si no hubiera existido esa cámara?", se ha preguntado.
El portavoz socialista, Manuel Fajardo, ha dicho que el incidente con Greenpeace fue "propiciado" por el Estado, un acción que "despeja cualquier sombra de duda" sobre los intereses del PP en torno a las prospecciones.
"Fue una acción innecesaria, violenta y desproporcionada, por el resultado y el riesgo objetivo, fue vergonzante", ha explicado. Según Fajardo, la Armada protegía un barco con bandera de Islas Marshall, "un paraíso fiscal", y el Estado no se ha conformado "con dejar una herida", sino que ha iniciado un expediente sancionador a Greenpeace acusándola de piratería.
"Solo persigue amedrentar a quienes quieren ir a la zona de prospecciones. El mensaje es el que proteste, precinto, multa y expediente, a mayor gloria de la cotización de Repsol. No había piratas, lo que hay son corsarios, y las patentes de corso las da Rajoy a instancias de un ministro que se dice canario", ha explicado.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha dicho en el pleno del Parlamento que si el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, no fuera canario, el Partido Popular estaría en contra de las prospecciones petrolíferas que ya se están realizando en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura.
"Si el ministro de Industria fuera de Albacete, Valencia u Orense, la posición del PP en Canarias estaría donde está el sentido común, que no es otro que defender los intereses de Canarias, pero aquí parece que está prevaleciendo más la defensa del presidente del PP de Canarias que la defensa de los intereses de los canarios", aseveró.
Según Rivero, las prospecciones han concitado "tanta controversia" que ha llevado a un punto donde existen "profundas discrepancias" y "serias diferencias" entre lo que piensa el Gobierno de España y el 75,4% de los canarios que se han mostrado en contra de los sondeos petrolíferos e.
El presidente quiso dejar claro que, auque se trata de la cuarta comunicación monográfica sobre el petróleo, se celebrarán "las que tengan que ser" porque es "un asunto relevante que no podamos obviar" y porque hay "sustanciales" novedades desde el punto de vista jurídico, político y social acerca de las prospecciones.
Insistió en que este no es un asunto jurídico, es un asunto eminentemente político y, como tal, o el Gobierno de España le da una respuesta política o seguiremos acrecentando un problema entre las relaciones de Canarias con el Gobierno del Partido Popular.
"Si el Partido Popular sigue desoyendo lo que opinan los canarios, si sigue abusando de la gente que vive en esta tierra, si nos sigue maltratando como lo está haciendo, si sigue en la senda de ser arbitrario en sus decisiones, qué duda cabe que se van a ir generando problemas", advirtió.
Por último, se preguntó quién le va a explicar al pueblo canario que "no se indigne" con lo que está ocurriendo en Málaga, Granada o Baleares, donde –"no lo dude nadie"– se está "cocinando" una declaración de impacto ambiental negativa para evitar un "problema político". Si esto ocurre, avisó de que irá "a por todas" y acudirá "donde haga falta" para denunciar esta "arbitrariedad" y este trato "discriminatorio".
En su segunda intervención, Paulino Rivero fue más allá y quiso dejar claro que, de hallarse petróleo, "no va a depender de la voluntad del Gobierno actual del PP, sino de otros gobiernos que van a tener esa responsabilidad en España".
Además, afirmó que ningún gobierno con un "mínimo sentido común" y que apueste "por encima de todo" por la cohesión territorial del Estado "se va a atrever a usurpar un recurso que es de los canarios en contra de la voluntad mayoritaria de este pueblo", subrayó.
El presidente también ha acusado al PP de estar "defendiendo" los intereses de Repsol y de la industria petrolera "al imponer" las prospecciones. "La posición del PP está alineada con una empresa que busca beneficios, pero no con los intereses de los canarios", reiteró.
De igual modo, lamentó que el PP canario no haya hecho "ninguna referencia" a la posición que tienen los populares en Baleares, Málaga o Granada respecto a las prospecciones, una posición "firme" en contra del petróleo y donde "no les importa" lo que diga el Gobierno o el ministro de Industria, Energía y Turismo.
Además, criticó que el Estado diga que los beneficios fiscales si hay petróleo rondarán los 300 millones anuales, cuando está "poniendo en riesgo" una actividad económica como el turismo que genera 13.000 millones de euros y 100.000 puestos de trabajo sólo en Lanzarote y Fuerteventura. "Canarias no debe vender su naturaleza y no debe vender su futuro", recalcó
Paulino Rivero señaló que en el Partido Popular "se sorprenderían" si supieran el nombre de las personas que en el Consejo de Estado votaron en contra de las autorizaciones para iniciar los sondeos, y negó que el Rey de Marruecos le haya dicho que no iban a hacer prospecciones. "Dije que llevan once años haciendo prospecciones y que no han encontrado petróleo", afirmó.
En cuanto a su supuesto llamamiento a la rebelión popular, criticada por el PP, dijo tener la conciencia "muy tranquila". "Estoy haciendo lo que debo y lo voy a seguir haciendo hasta que tenga responsabilidad desde el punto de vista institucional y lo seguiré haciendo en el ámbito de la vida y en el puesto que me corresponda, aunque sea como ciudadano", aseveró.