El sindicato recaudará los primeros mil euros entre sus afiliados
{mosimage}SB-Noticias.- La retención del barco Artic Sunrise de la organización Greenpeace, realizada por el Estado español y solicitando además una fianza de 50.000 euros, por una actuación pacífica de protesta contra las prospecciones petrolíferas, constituye un segundo acto de pillaje marítimo por parte del Gobierno del PP tras el salvaje abordaje por lanchas militares de la protesta de Greenpeace.
La sociedad canaria no puede quedarse al margen del hecho, Greenpeace con esta acción no ha hecho más que apoyar una lucha que, desde tiempo atrás viene desarrollando nuestro pueblo contra esta imposición desde del gobierno del Estado. La última encuesta realizada por las universidades canarias dan prueba de ello, demostrando que apenas un 15% de la población canaria aprueba las prospecciones contra un mayoritario 75,4% que se opone a ellas. Esta mayoría social contraria al proyecto de Repsol y su ministro encargado José Manuel Soria, está siendo ninguneada y reprimida, pero aún así, no han logrado acallarla.
Siendo que la acción de Greenpeace ha constituido un acto de solidaridad con nuestro pueblo, y que ha permitido que nuestra voz se escuche en distintos lugares del mundo, Intersindical Canaria considera necesario que las organizaciones sociales en Canarias a abonen, en caso de que sea necesario, el rescate que, en forma de sanción administrativa, le exige Estado español a la organización ecologísta en un claro acto próximo a la piratería En este sentido, nuestra organización sindical recaudará los primeros mil euros entre los trabajadores pertenecientes a nuestro sindicato para contribuir, en caso de que se haga firme, al pago de la fianza.
Asimismo reiteramos nuestra disposición de seguir en la calle y en la lucha hasta que se paralice el proyecto de Repsol y se respete el derecho del pueblo canario a decidir soberanamente sobre sus aguas y recursos naturales.
Pueden arrestar barcos, pueden imponer multas, pueden llevar a juicio a nuestros activistas, pero nunca conseguirán silenciar la voz de quienes ponen su esfuerzo e ilusión en luchar día a día por un medio ambiente sano.
Únete a nosotros y lucha tú también por el medio ambiente. ¡Juntos podemos! Actúa!
Tenemos que decirlo alto y claro: defender el medio ambiente es nuestro derecho y deber. Y la protesta pacífica es nuestra herramienta para hacerlo. Por eso hoy la ultilizamos nuevamente, como lo hicimos la semana pasada frente al buque perforador de Repsol, desplegando una pancarta de 126 metros cuadrados en Madrid con ese lema.
Lo hacemos tras la fuerte represión del Gobierno a la acción pacífica contra las prospecciones de Repsol el pasado sábado 15 de noviembre. La Armada abordó violentamente las lanchas de la organización y resultaron heridos tres activistas, tras lo cual el Ministerio de Fomento ordenó la detención del barco Arctic Sunrise. Todo ello una semana antes de que comience el juicio más duro al que nos enfrentamos en nuestros 30 años de activismo pacífico en España: 16 activistas y un fotoperiodista independiente serán juzgados en Valencia a partir del 4 de diciembre por una acción pacífica en la que se pintó "PELIGRO NUCLEAR" sobre una torre de refrigeración de la central de Cofrentes (Valencia), propiedad de Iberdrola, en febrero de 2011.
Tras una semana arrestado, y ante la negativa de negociar por parte del Ministerio de Fomento, hemos decidido depositar el aval para que el barco Arctic Sunrise pueda seguir trabajando en defensa del medio ambiente. El Ministerio de Fomento no ha querido liberar el barco, desoyendo a las más de 60.000 personas que le han pedido su liberación. Tras reunir los 50.000€ que impone el Gobierno, el barco zarpará hacia Valencia, donde apoyará a las 17 personas encausadas por la protesta pacífica de Cofrentes.
Pueden arrestar barcos, pueden imponer multas, pueden llevar a juicio a nuestros activistas, pero nunca conseguirán silenciar la voz de quienes ponen su esfuerzo e ilusión en luchar día a día por un medio ambiente sano.