La memoria de la Fiscalía de Canarias para 2013 fija su aumento respecto a 2012 en un 66% y establece similitudes con “épocas siniestras que pensábamos ya superadas”
{mosimage}SB-Noticias.- La secretaria regional de Empleo, Gloria Gutiérrez, alerta de que los números totales de siniestralidad en el trabajo solo bajen un 1,43% pese a la “caída en picado” de las afiliaciones a la Seguridad Social. La Fiscalía revela un “notable incremento” de los accidentes cardiovasculares graves y mortales en el sector servicios, sobre todo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
“Desde hace tiempo venimos detectando con preocupación unos datos que dejan ver los efectos negativos de la reforma laboral del PP y de los recortes en seguridad y salud laboral”, asevera. No en vano, en materia de protección de la salud en el trabajo, parcela que la Fiscalía considera “de especial relevancia”, se ha registrado “un notable incremento de los accidentes cardiovasculares graves y mortales”, así como un aumento de las “bajas laborales por enfermedades de tipo ansioso depresivo y trastornos músculo esqueléticos”. “Esto demuestra que la prevención en materia de salud laboral, sobre todo la asociada al estrés laboral, brilla por su ausencia”, añade la secretaria de Empleo.
Gloria Gutiérrez recuerda que la siniestralidad mortal “siempre sale a la luz”, a diferencia muchos accidentes leves o sin baja médica. “El empeoramiento de las relaciones laborales, la indignidad del trabajo y el temor al paro motivados por la reforma laboral del PP ejercen una presión asfixiante sobre los trabajadores y trabajadoras, al tiempo que desdibujan la realidad de la seguridad y salud laboral”, afirma.