Es un innovador trabajo conjunto de los servicios sociales y la unidad de Paisano de la Policía Local, en coordinación con la Dirección General y la Fiscalía de Menores y otros agentes comunitarios
{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa
SB-Noticias.- El Ayuntamiento de La Laguna ha implantado un innovador recurso social en el municipio, pionero en Canarias, dirigido a prevenir y actuar de manera inmediata ante posibles situaciones de riesgo de desprotección de menores, el cual es fruto de la colaboración de las áreas de Bienestar Social y Seguridad Ciudadana.
Dicho recurso ha estado en funcionamiento en fase de proyecto piloto en la zona de Taco, con unos excelentes resultados, lo que ha propiciado que se implante como un nuevo recurso y se expanda a todo el municipio, según anunciaron esta mañana los concejales de Bienestar Social, Miguel Ángel González, y de Seguridad Ciudadana, José Alberto Díaz, quienes destacaron “los buenos resultados del servicio y reconocieron la profesionalidad de los trabajadores públicos que lo han desarrollado”.
Protocolo de actuación
El SIME consiste, básicamente, en un protocolo permanente de actuación, con un enfoque preventivo, que pretender garantizar que estén cubiertas de las necesidades básicas de menores, incluyendo la actuación inmediata en aquellos casos en los que dichas necesidades puedan estar en riesgo.
Para ello, se ha creado una estructura de trabajo entre los profesionales de los servicios sociales y los agentes de la unidad policial de paisano, encargados del control de espacios públicos, tal y como explicaron la trabajadora social del Equipo de Prevención de Menores de La Cuesta-Taco, Isabel Barrado, el jefe de la Policía Local, José Antonio Pérez Siverio, y el oficial responsable operativo de la mencionada Unidad de Servicio de Paisano, Francisco Martín González.
El SIME se basa en una filosofía de trabajo en red, que va más allá de la mera respuesta ante situaciones puntuales, por lo que articula una atención individualizada e integral a los menores atendidos, partiendo de la complejidad de la realidad social que les puede afectar.
Por ello, se trabaja en coordinación con otros agentes con competencias en este ámbito, como la Dirección General del Menor y la Fiscalía de Menores de la Audiencia Provincial, e igualmente se implica a otros actores comunitarios, como las propias familias, centros educativos, centros de salud y otros recursos del entorno de los menores.