Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » AMEC apuesta por la defensa de los derechos de los estudiantes
Educación

AMEC apuesta por la defensa de los derechos de los estudiantes

noviembre 22, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El grupo tiene claro que el alumnado de la ULL no quiere escuchar promesas electorales, sino que demanda un compromiso real con sus problemas en el día a día

{mosimage}SB-Noticias.- AMEC está presentando a los estudiantes de la Universidad de La Laguna su documento programático de cara a las elecciones claustrales del próximo 27 de noviembre.

Dividido en tres partes, el documento empieza por explicar cuestiones fundamentales, respondiendo a una serie de preguntas básicas: “¿qué es AMEC?”, “¿qué significa participar en una asamblea como la de AMEC?”, “¿por qué nos presentamos a las elecciones?” y “¿qué es el Claustro?”.
 
En la segunda parte del documento, la más larga, AMEC hace un repaso de todo el trabajo realizado a lo largo de los dos últimos años. “Un resumen muy ajustado” que se podrá completar visitando la web del colectivo. Para AMEC, esta parte del documento es muy importante, puesto que, según ellos mismos apuntan, “se constata nuestro compromiso con el estudiantado, nuestra entrega y trabajo. En este sentido, el grupo tiene claro que el alumnado de la ULL no quiere escuchar promesas electorales, sino que demanda un compromiso real con sus problemas en el día a día. Por esa razón, AMEC no vende “ensoñaciones y promesas”, sino que “pone sobre la mesa su compromiso en forma de trabajo realizado”.

En la tercera parte del documento se desgranan algunos temas “en los que el colectivo quiere seguir trabajando”. Cuestiones que se consideran “centrales”, como pueden ser “la defensa de los derechos de los estudiantes”, “la Comisión de Igualdad de AMEC”, “las infraestructuras” o la “eliminación de la asimetría que caracteriza la relación profesor/estudiante”.

Defensa de los derechos del estudiante

Conscientes de la fragilidad jurídica en la que se encuentran los estudiantes de la ULL, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) apuesta por la defensa de los derechos del estudiante. En este sentido, ven necesario “la creación de nuevas herramientas que permitan mejorar la protección del alumnado”. Se debe recordar que las universidades someten a los alumnos a un Reglamento de Disciplina Académica que data de 1954, un reglamento que no ofrece garantías. De esta forma, AMEC pone el acento en la defensa de los derechos del estudiante, en una mejora de la asesoría legal del alumnado y, en esa misma línea, “el colectivo estudiantil apuesta por en seguir trabajando desde la Comisión de Igualdad desarrollada por AMEC en el presente curso académico”. En este sentido, la demanda de un código deontológico que regule en la ULL “la relación entre el docente y el estudiante” será uno de los principales mecanismos que permitirá transformar democráticamente la institución y de esa forma lograr “la normalización de la vida académica”. Es decir, “una profunda democratización de las relaciones entre los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria”.

Infraestructuras

El documento programático presta especial atención al tema de las infrestructuras. Para AMEC, “la defensa de un espacio y unas condiciones dignas ha sido siempre una prioridad”. El colectivo se compromete a seguir trabajando este tema con la contundencia que se merece. En el texto se constatan muchas de las actuaciones llevadas a cabo por la asamblea en relación a las infraestructuras de la ULL. Aunque, de entre todas, se debe destacar el informe que AMEC presentó en el Claustro el pasado 25 de junio, un informe sobre infraestructuras aplaudido dentro y fuera de la Univerisdad: “era la primera vez que un colectivo universitario presentaba en la ULL un informe de estas características, un informe en el que se trataba de hacer una crítica global al problema de las infraestructuras de la ULL”

Llamamientos, convocatorias y cumplimiento de las guías docentes

Otra de las cuestiones en las que AMEC desea seguir poniendo su empeño es en la lucha en contra de la eliminación de llamamientos y convocatorias de exámenes. En los últimos años, los intentos para eliminar llamamientos y convocatorias se han multiplicado desde el Rectorado, por lo que los representantes estudiantiles deben concentrar sus fuerzas en esta cuestión. El alumnado de la ULL no debe perder sus conquistas y derechos adquiridos.

De la misma forma, el colectivo quiere dar la batalla a favor del cumplimiemto de las guías docentes por parte del profesorado. Un tema que viene preocupando mucho y sobre el que se debe desarrollar un trabajo eficaz desde la institución académica.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleTaucho: ¿Por qué la permuta y no otra solución?
Next Article SxTF propone como sede del ayuntamiento el edificio de Capitanía en la Plaza Weyler

Artículos Relacionados

Denuncian que más del 60% del profesorado de los conservatorios de música canarios se quedarán sin trabajo

abril 23, 2025

La Diputada del Común instará al Gobierno a destinar el 5% del PIB a Educación

junio 11, 2024

El STEC denuncia el incumplimiento del gobierno socialista con el personal laboral de la Consejería de Educación

julio 1, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Defienden en el Parlamento Educación Afectiva y Sexual en Canarias

abril 3, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.