Criticó que en los últimos cuatro años, con el PP al frente, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reducido el presupuesto de la Concejalía de Igualdad un 80%
{mosimage}SB-Noticias.- El candidato socialista al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, denunció en el marco de una mesa redonda sobre la violencia de género, el desmantelamiento por parte del PP de las políticas de Igualdad, y en concreto, de las políticas para luchar contra la violencia de género en la capital grancanaria.
“Rajoy ha desmantelado todo el sistema de protección contra la violencia de género en el ámbito local. Eso lo podemos decir con mayúsculas. Y Cardona, al frente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, también”. Así denunció ayer miércoles, 12 de noviembre, el candidato socialista a la Alcaldía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, en el marco de una mesa redonda sobre violencia de género, organizada por la Agrupación Local Juan Rodríguez Doreste, en Las Palmas de Gran Canaria, un encuentro en el que también participaron Elena Máñez, directora del Instituto Canario de Igualdad; Elena Suárez, trabajadora social experta en la materia; Carmen medina, miembro de la Asociación de Mujeres de Gran Canaria; y Lourdes Armas, Secretaria de Igualdad de la Ejecutiva Local.
El candidato socialista a la Alcaldía de la capital grancanaria se comprometió a rescatar las políticas de igualdad en nuestra ciudad si llegar a ser el primer edil. En concreto, las referidas a luchar contra la violencia de género. “En este sentido, quiero que esté claro y nítido en el programa electoral la creación de un nuevo Plan de Igualdad de LPGC, que incluya un Plan Integrado Específico contra la Violencia de Género. Esto es fundamental”, destacó Hidalgo, quien concretó medidas en la línea de cooperación institucional con atención integral a las mujeres víctimas de violencia machista, medidas de sensibilización y medidas de prevención desde el propio ayuntamiento.
Hidalgo explicó que Las Palmas de Gran Canaria congrega al 40% de los habitantes de esta isla; y que en la capital se ha producido el 52% de los incidentes relacionados con violencia machista. El candidato a la Alcaldía de la ciudad denunció que en los últimos cuatro años, con el PP al frente, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reducido el presupuesto de la Concejalía de Igualdad un 80%.
“Hay administraciones locales, entre ellas el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, en las que se ha comulgado con la filosofía de desmantelar absolutamente las políticas de igualdad. En 1995 –recordó Hidalgo-, cuando Soria entró a gobernar en el consistorio capitalino, eliminó un ente que era único en Canarias: una Oficina Integral de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Los socialistas creamos esta oficina, que era referente, porque congregaba a gente implicada, voluntarios, personal del ayuntamiento, etc. Nada más llegar Soria a este gobierno local liquidó esta oficina, despidió a las personas que allí trabajaban y a los voluntarios se le impidió entrar allí”, criticó Augusto Hidalgo.
“A partir de ahí, el desierto. Fueron ocho años, más otros cuatro, con incluso una alcaldesa al frente de esta corporación, en los que la política de igualdad pasó por el desierto en este ayuntamiento. En 2007, los socialistas rescatamos el Consejo Sectorial de la Mujer y lo reconstruimos para que los colectivos de mujeres pudieran participar en las políticas municipales de Igualdad”, recuerda Hidalgo, quien era miembro de este Consejo, “desde el que se impulsaron las políticas de participación y empleo de mujeres víctimas de violencia de género; y en el que nació el II Plan de Igualdad de LPGC, que está muriendo en el sueño de los justos, en levitación, en fase de prórroga desde hace años”.
Supresión de la igualdad como competencia local
“Es curioso que en los últimos años nos ha costado llegar a acuerdos con los derechos en todo lo relacionado con las políticas de Igualdad. El PP se siente incómodo al hablar de políticas de igualdad”, criticó Hidalgo, en referencia, por ejemplo, al aborto.
Hidalgo recordó que fue un gobierno socialista, con José Luis Rodríguez Zapatero al frente, quien elaboró y puso en marcha la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de protección Integral de la Violencia de Género.
“Nada más llegar el PP al poder local en todas las administraciones inician la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local, y suprimen el artículo 28, que establecía la posibilidad de que la política de igualdad fuera una competencia local. No contentos con eso, se modifica el artículo 27, para eliminar el entramado de protección a las políticas de igualdad desde diputaciones, Cabildos y ayuntamientos, y lo que hacen es dar la posibilidad de delegar estas competencias”, afirmó.
“Esto contradice la constitución española, en el ámbito de las competencias locales. Esta Ley está recurrida por el PSOE en el Tribunal Constitucional. Además, contradice la mencionada Ley 1/2004, en su Artículo 19, que establece que las corporaciones locales deben prestar una atención social integral, porque las corporaciones tiene que estar implicadas con las mujeres víctimas de violencia de género”, concluyó.
MÁS NOTICIAS PSOE GRAN CANARIA
Aprobada por unanimidad una moción del PSOE para paliar la pobreza infantil
Los socialistas en el Cabildo de Gran Canaria han defendido una iniciativa con ocho medidas concretas para poner freno a la pobreza infantil
La Comisión del Pleno de Economía, Hacienda, Política Social y Transportes del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado por unanimidad –en Comisión del Pleno de Política Social- una moción del PSOE para poner en marcha una serie de medidas para combatir la pobreza infantil.
Los socialistas han pedido, en primer lugar, que el Cabildo de Gran Canaria inste al Gobierno de Canarias a crear y dar sentido al Observatorio de la Infancia, con datos de los ayuntamientos y ONG’s que trabajan en el terreno.
En segundo lugar, pidió dotar de recursos suficientes al Plan Canario de Lucha contra la Pobreza Infantil, con la participación financiera de las entidades locales y el Gobierno de Canarias, para que sea un verdadero plan de actuación con un horizonte 2015- 2020.
En tercer lugar, proteger de manera inmediata, mediante la prestación canaria de inserción y las ayudas de emergencia social a alquileres sociales y alimentos, a las personas con hijos en situación de desamparo, para que no se institucionalicen por motivos económicos.
En cuarto lugar, piden que se haga un seguimiento y atender a los chicos y chicas que al cumplir 18 años quedan fuera de los programas de protección a la infancia que se les venían aplicando; y que el Cabildo se comprometa a realizar, junto con el Gobierno de Canarias, programas de empleo social, cuyo objetivo sean las personas más vulnerables y las familias con hijos e hijas a cargo.
La moción socialista incluye también como peticiones instar al Gobierno de Canarias a dotar suficientemente y ajustar los plazos de ingreso de la prestación canaria de inserción, de manera que no se extiendan más allá de cinco meses, y coordinar con los ayuntamientos y cabildos para que queden cubiertas las necesidades básicas en ese periodo; e instar al Gobierno de España a que dote suficientemente y materialice el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social, específicamente el referente a la protección de la infancia y la pobreza que esta sufre, tal y como dice UNICEF en su informe sobre acciones concretas.
Por último, los socialistas pidieron que el Cabildo de Gran Canaria inste al Gobierno de España a incrementar la partida presupuestaria para las políticas activas de empleo en Canarias, específicamente en el empleo social, tal como destaca en el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2014.
La consejera socialista Isabel Guerra recordó durante su intervención que según UNICEF, la pobreza infantil afecta a más de dos millones ochocientos mil niños y niñas en nuestro país, cifra que deben avergonzarnos a todos y todas, puesto que no es más que la evidencia del fracaso como colectivo y sociedad. Desde el 2008 han aumentado en más de 300.000 los niños y niñas que están en riesgo de pobreza. La pobreza infantil está directamente ligada con el desempleo de los progenitores. La tasa de desempleo en Canarias supera el 33 %, ocho puntos más que la nacional. “Se tendrán que tomar con urgencia medidas al respecto, puesto que ha aumentado el número de familias que no tienen a ninguno de sus miembros trabajando. Este aumento ha sido de un 120 %, una cifra escandalosa”, asevera Isabel Guerra.
La consejera del PSOE criticó que pese a que 630 mil hogares en España sobreviven sin ingresos de ningún tipo, y que cuatro millones de personas viven en pobreza extrema y se duplica el número de las que no tienen ningún ingreso los Presupuestos Generales del Estado dedican al Plan de Atención a la Pobreza Infantil 16 millones de euros, una cifra claramente insuficiente para el conjunto de España; de la que Canarias obtiene una cantidad ridícula, sólo 1,24 millones.
La probabilidad de entrar en situación de pobreza o exclusión de una persona en Canarias triplica la de un residente en Navarra, por ejemplo, con una diferente entre 39,7 de pobreza y de 13,3 respectivamente.
Por último, Guerra recordó que a Canarias se le han recortado 215 millones de euros del plan concertado de prestaciones básicas de los ayuntamientos y las ayudas a la familia y los niños y niñas.