Cree que la intervención de la Empresa del Agua era "una cortina de humo", un "lavado de cara" para ocultar la causa penal contra Sacyr y contra el Ayuntamiento
{mosimage}SB-Noticias.- El concejal de XTF, José Manuel Corrales, hará comparecer este jueves, en Comisión de Control, al concejal de Servicios Públicos y presidente del Consejo de Administración de Emmasa, Damaso Arteaga (CC), para que explique “por qué el Gobierno municipal de (CC-PSOE) sigue sin plantarle cara a Sacyr pese a haber intervenido Emmasa”.
“Tras nuestra denuncia, el juzgado entendió que existen suficientes indicios para abrir la causa penal”, explica Corrales, quien añade que todas las denuncias que se hayan presentado por este motivo se aglutinarán en el mismo juzgado: “En este caso lo significativo es que es el propio juzgado el que toma la iniciativa mientras que el ministerio fiscal se personará como acusación”.
Además, el edil de XTF ha decidido ampliar la denuncia aportándole al Juzgado de Instrucción número 2 tanto los resultados de la auditoría que se hizo a Emmasa como el informe técnico de la Intervención municipal como pruebas para sustentar los argumentos de que Sacyr "ha cometido un presunto delito societario en los años que lleva gestionando el servicio del agua en la capital tinerfeña". No obstante, la entrega de esos documentos también vendría a demostrar que se cometió presuntamente un delito de prevaricación cuando el Ayuntamiento de Santa Cruz optó por sancionar a la gestora de Emmasa en lugar de romper el contrato.
“Participación Ciudadana Real”
El concejal de XTF, José Manuel Corrales, también pregunta en Comisión de Control, a la concejal Yuri Más (PSOE), qué ha hecho durante toda esta legislatura para mejorar “la muy deficiente Participación Ciudadana en el municipio que se limita a unos tagorores cuyos miembros están designados por los partidos políticos y cuyas decisiones ignoradas sistemáticamente”.
Corrales llevó al pleno de 2012 una moción que votó en contra el grupo de gobierno CC-PSOE para que se crearan los ‘ágoras’, Consejos de Participación Ciudadana en los que cualquier vecino puede participar, ya sea residente en el distrito, o trabaje en él. Los ágoras se celebrarían, como no puede ser de otra manera, en plazas públicas. La idea era crear asambleas ciudadanas que se convocarán, mensualmente, en cada distrito, con un trabajado sistema de registro inmediato, para el tratamiento de las propuestas ciudadanas que llegarán, finalmente al pleno del Ayuntamiento tal y como, por ahora, obliga la ley.
Otra de las claves del Plan Integral de Participación Ciudadana son los presupuestos Participativos. Explica el edil ecosocialista, que se trata de una herramienta de intervención ciudadana, probablemente la más compleja y conocida de las modalidades de democracia participativa local, que permite implicar a la población en la toma de decisiones públicas y persigue promover la participación de la población en la gestión pública, concretamente en la toma de decisiones sobre los gastos y recursos de la planificación presupuestaria.
XTF considera indignante y tercermundista que el TEA no tenga una adecuada conexión en internet
Corrales señala que los estudiantes deben disponer de salas de estudio adecuadas y tener acceso a las nuevas tecnologías de información en estas bibliotecas.
El Portavoz de XTF José Manuel Corrales considera indignante y tercermundista que el TEA no tenga una adecuada conexión en Internet, lo que ha provocado que se hayan presentado medio centenar de reclamaciones en la Comisión de Sugerencias y reclamaciones de la capital.
Decenas de usuarios se han quejado de forma reiterada por la muy deficiente utilización de Internet y las nuevas tecnologías en la biblioteca del TEA en Santa Cruz de Tenerife.
XTF insiste en demandar la mejora de la red de bibliotecas en el municipio de Santa Cruz, especialmente en los barrios, y que tengan un horario más amplio que el existente en la actualidad. Las bibliotecas son usadas como salas de lectura por muchos estudiantes, sobre todo universitarios y de enseñanza secundaria, que en ellas encuentran condiciones más idóneas para el estudio.
Pero la mayoría de las bibliotecas en el municipio abren en un horario muy limitado, insuficiente a todas luces para cubrir esta necesidad de nuestros jóvenes, y en ocasiones están cerradas en los periodos vacacionales o festivos. Este hecho provoca a juicio de XTF que se ocasione grandes trastornos a los estudiantes, sobre todo durante los fines de semana y períodos vacacionales, en que, por motivos obvios de permanencia en el domicilio familiar, las personas que durante el resto del tiempo usan las salas de lectura de la universidad, precisan de esa cobertura en las bibliotecas locales.
XTF considera lamentable que la deficiente situación actual obligue a muchos estudiantes de Santa Cruz a desplazarse a La Laguna, donde la cobertura horaria es mayor con la consiguiente carga económica para las familias, sobre todo las de economías más débiles. José Manuel Corrales afirma que hay que tener en cuenta las nuevas demandas educativas generadas en la actual sociedad de la información, lo que hace absolutamente necesario que los estudiantes tengan un buen acceso a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Es preciso, pues, que además de la apertura en horario prolongado de las bibliotecas y con un calendario que incorpore períodos vacacionales, sábados y domingos, la medida se complemente con la accesibilidad por los estudiantes a Internet desde las propias salas de lectura.