Rodríguez Court “Insiste en que el PP pretende desmantelar la educación, privatizarla y segregar al alumnado”
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- Silvia Rodríguez Court, del STEC-IC, ha instado al Gobierno Canario a no negociar a la baja sobre la Ley Canaria de Educación, ya que, en su opinión, constituye un muro de contención frente a los intentos del Partido Popular de desmantelar la enseñanza pública.
Silvia Rodríguez ha destacado que uno de los aspectos principales de la Ley Canaria es el requerimiento de un mayor incremento económico en las inversiones presupuestarias, hasta un 7% del PIB, aunque la Ley solamente reconoce un 5%, porque considera que es una apuesta que fortalece el sistema educativo público y en cierta medida contempla la red privada concertada.
Un segundo aspecto importante, según Silvia Rodríguez, es que esta Ley Canaria sirve de muro de contención frente a la LOMCE y contempla, entre otros aspectos la protección de la educación infantil, frente al abandono que hace de ella la LOMCE y este es uno de los puntos que el PP ha manifestado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional si fracasan las negociaciones con el Gobierno Canario.
Otro aspectos que la Ley Canaria de Educación mejora son la implantación temprana de las lenguas extranjeras, en el primer ciclo de la etapa de primaria; la estabilidad del colectivo de interinos mayores de 55 años, y las mejoras salariales a los docentes que, según Silvia Rodríguez, son los peores pagados de todo el Estado.
El Partido Popular ha anunciado que va a recurrir la Ley Canaria de Educación ante el Tribunal Constitucional y ha anunciado un proyecto de Real Decreto que vendrá después para impedir la puesta en marcha de la Ley Canaria.
Silvia Rodríguez Court hace un llamamiento, en primer lugar, al Gobierno Canario para que actúe con contundencia y pase de las palabras a los hechos y aplique de manera inmediata el contenido de la Ley Canaria de Educación. Se le ha sugerido al Consejero por parte del STEC-IC que no de ni un paso atrás, que vaya, si es necesario, a la conferencia mixta bilateral Canarias-Estado y que abra una negociación, con la convocatoria por ejemplo de las mesas sectoriales para que se vea que están defendiendo a la educación pública.
En segundo lugar, el llamamiento es a las comunidades educativas y al profesorado para que no permitamos, afirma, que el PP siga dañando la labor docente y castigando al profesorado día tras día y que, por tanto, también castigue a los beneficiarios de la educación, con, por ejemplo, el incremento de las “ratios”, la disminución de los recursos, la falta de oferta de plazas o la atención a la diversidad.