Los canarios, cada vez más concienciados con la importancia de cuidar el medio ambiente, destacan entre los españoles que mejor realizan la selección de residuos a la hora de reciclar
{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
SB-Noticias.- El pasado año se reciclaron en Canarias un total de 43.306 toneladas de envases domésticos, un 33% más que el año anterior. Esto fue posible gracias a los 16.933 contenedores que el Gobierno de Canarias tiene instalados por toda la geografía canaria, de los cuales 9.341 son amarillos (plásticos, bricks, envases metálicos) y 7.592 azules (papel, cartón), disponibles para los ciudadanos las 24 horas al día, durante todo el año.
Cada vez son más los canarios que están comprometidos con el reciclaje y han convertido el sencillo gesto de separar los envases en su hogar en un hábito diario. De hecho, un 82% afirma separar a diario los envases que se depositan en los contenedores amarillo, verde y azul para su posterior reciclaje, según indica un estudio encargado recientemente por la Viceconsejería de Sostenibilidad del Gobierno de Canarias y la empresa Ecoembes.
“El reciclaje de envases es una actividad que tiene múltiples beneficios para el medio ambiente, como el ahorro de energía, agua y materias primas pero que también ha contribuido al desarrollo de la sociedad, generando empleo y tejido industrial en nuestro país. Sólo en Canarias, ya se han creado más de 1.800 puestos de trabajo, de los cuales 330 son empleos directos”, explicó hoy el vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno canario, José Miguel Pérez, durante la presentación de la campaña ‘Orgullosos de Reciclar’, que impulsan conjuntamente la Administración autonómica y Ecoembes.
Esta campaña, que tiene como objetivo transmitir a la ciudadanía la importancia de su colaboración en el reciclado de envases, el cuidado medioambiental y un futuro sostenible para el planeta, se ha lanzado hoy y estará presente en los medios de comunicación hasta el próximo 16 de diciembre.
José Miguel Pérez ha estado acompañado durante la presentación por el director general de Protección de la Naturaleza, Pedro Cuesta, y por el director de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, Antonio Barón.
José Miguel Pérez recordó que “aunque estas cifras son alentadoras, hay que seguir trabajando en concienciar a los ciudadanos del importante papel que juegan, a través de gestos respetuosos como el reciclaje, en la sostenibilidad del planeta que tenemos para las generaciones actuales y futuras”.