El Gobierno de Canarias convoca un acto institucional contra las prospecciones el 23-N
{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha anunciado este viernes que su Ejecutivo va a convocar para el próximo 23 de noviembre, día en que estaba prevista la consulta popular suspendida por el Tribunal Constitucional, un acto institucional de rechazo a las prospecciones.
En declaraciones a los periodistas, ha dicho que "la amenaza está cerca" porque el barco que va a realizar las prospecciones viene rumbo a Canarias. "Es un momento decisivo y hace falta que todas las fuerzas estén unidas, estamos en la recta final para defender Canarias y a las nuevas generaciones", ha comentado.
Según Rivero, la sociedad canaria debe "impedir este atropello", que en su opinión, es el "mayor abuso" que comete un Gobierno español "después de la conquista". A su juicio, ningún otro gobierno como este del PP, "se ha atrevido a agredir a este pueblo", con una acción de "tanto abuso y desprecio".
El presidente ha criticado al Estado porque está "desoyendo" a las instituciones de las islas y "no escucha" a la sociedad, al tiempo que advierte de que será el "culpable de lo que pueda pasar en el futuro". En su opinión, "la historia se empieza a escribir con pequeños detalles, y será este gobierno el que tendrá que dar cuenta de este atropello".
En esa línea, ha lamentado que se ponga "la bota encima desde la metrópolis", y ha insistido en que desde el Estado siguen considerando que Canarias "es una colonia".
PIDE A RAJOY ESTAR "INFORMADO" SOBRE LOS SONDEOS
"Aquí si hay razones para decir algunas cosas que decían en Cataluña. Esos recursos naturales están en nuestras aguas, y quieren apropiarse para ponerlos en favor de intereses privados, no del interés general de los españoles", ha señalado.
Ha recordado que ha pedido por escrito a Rajoy que deben "estar informados" acerca del inminente inicio de las prospecciones, aunque teme que no habrá respuesta, tal y como ha sucedido con la petición de referéndum.
"Nos han amordazado, quieren que no hablemos, por eso he puesto en marcha la macroencuesta, y espero que se reafirme la posición contraria de la sociedad a este atropello", ha comentado.
Rivero pide más fondos en empleo para las RUP porque las tasas de paro son "inasumibles"
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha pedido este viernes a la Comisión Europea (CE) que habilite más fondos en empleo para las Regiones Ultraperiféricas (RUP) porque las tasas de paro son "inasumibles".
En un discurso pronunciado con motivo de la inauguración del 'Foro de Empleo de las Regiones Ultraperiféricas de la UE. Avanzando juntos hacia el crecimiento inteligente, sostenible e integrador 2014-2020', ha señalado que faltan "medidas específicas" para luchar contra el paro, y ha acusado a la Unión Europea (UE) de no hacer "todo lo que puede".
Según Rivero, el desempleo es el "principal problema" de las RUP, que aún así, son una "oportunidad" para Europa desde el punto de vista geoestratégico y medioambiental, hasta el punto de que deben ser el "laboratorio" de las políticas europeas por la "riqueza" de su biodiversidad.
Ha lamentado que la CE incumpla el acuerdo de 2012 en el que se fijaba la creación de un eje social sobre el empleo, y por ello, ha pedido que se deje de "teorizar" y se pase a las "acciones concretas", porque las RUP son los territorios más "vulnerables" de la UE.
El presidente ha señalado que las RUP precisan de "igualdad de oportunidades" para poder competir en el continente, y por ello, ha demandado medidas para "compensar" los sobrecostes de la lejanía y la fragmentación territorial. "La Comisión debe adoptar medidas concretas antes de que sea demasiado tarde", ha explicado.
Como ejemplo de esta situación, ha dicho que Francia, con menos de un 10 por ciento de paro, tiene en torno al 30 por ciento en sus Regiones Ultraperiféricas, dado que hay "problemas estructurales" en esos territorios que hay que resolver. "Ya hay instrumentos jurídicos, el artículo 349 del Tratado de Lisboa. Solo falta voluntad política", ha comentado.