El documento devuelve para uso de la ciudad el 50 por ciento de las áreas portuarias que hasta ahora venían teniendo utilidad industrial
{mosimage}{mosimage}Declaraciones de Corrales y Guigou
SB-Noticias.- El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado el Plan Especial del Puerto. El nuevo Plan se ha refrendado en sesión extraordinaria ya que la Autoridad Portuaria había solicitado al Consistorio su pronta aprobación para poder así justificar subvenciones europeas. Sólo resta que el documento sea publicado en los boletines oficiales para su entrada en vigor.
El nuevo planeamiento del Puerto revisa el vigente, que data de 1995, y permite ordenar más de 300.000 metros cuadrados de terrenos ya ganados al mar y reordenar sus usos para hacer más atractivo el frente marítimo de la ciudad. En su redacción se ha tenido en cuenta el Plan de Utilización de Espacios Portuarios de 2006 y la revisión del Plan Especial del Parque Marítimo, que se está realizando de forma paralela.
El objetivo principal es reordenar los usos de esta instalación y permitir, que las zonas más cercanas a la ciudad contengan los usos más compatibles con ésta y que, paulatinamente, se establezca la unión Puerto-Ciudad. De esta manera, Santa Cruz gana terreno y oportunidades no sólo en el sector de transporte de mercancías, sino comerciales y de ocio, con un nuevo planeamiento que acerca el Puerto a la ciudad.
El Plan Especial divide el Puerto en diferentes áreas funcionales; cada una con diferentes usos. Entre éstas destacan las del Parque Marítimo, Dársena de Los Llanos, Muelle de Enlace, Dársena de Anaga, Valleseco, Bufadero y Dársena Norte.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, afirmó en el pleno que este jueves “es un día muy importante para la ciudad de Santa Cruz y para toda la provincia” ya que el puerto es uno de los motores económicos de las islas. El primer edil resaltó que “el Plan Especial del Puerto es equilibrado porque combina un puerto potente y fuerte, que hizo capital a la ciudad, con las zonas de esparcimiento y ocio”.
Bermúdez destacó que el Plan traerá “más inversión y más creación de puestos de trabajo”. “Este plan, hoy, significa más oportunidades de trabajo para nuestra gente”, añadió justo antes de la votación y de que el documento fuera aprobado.
A lo largo del pleno, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, detalló las características del nuevo Plan Especial. Entre otras cuestiones, apuntó que, “de las 12 áreas funcionales del puerto, seis se recuperan para la ciudad”. Así, el Parque Marítimo, Cabo Llanos, la Dársena de los Llanos, el Muelle de Enlace, Valleseco y San Andrés volverán a tener usos de los que pueda beneficiarse directamente la ciudadanía y no estarán restringidos a la actividad portuaria.
Martín recordó cómo “en el comienzo de la tramitación de este Plan Especial, Ayuntamiento y Puertos no se ponían de acuerdo y por eso durante 10 años el documento estuvo parado”. Sin embargo, el grupo de Gobierno ha impulsado en los últimos dos años “un consenso en el que recuperamos ciudad y respetamos la funcionalidad del puerto”.
Además de la redacción conjunta entre técnicos de la Autoridad Portuaria y de la Gerencia Municipal de Urbanismo, el nuevo planeamiento ha pasado por un trámite de alegaciones, en el que recibió 17 comentarios, además de informes de determinadas administraciones relacionadas con esta infraestructura, como Puertos del Estado.
Este plan ha permanecido desde su aprobación inicial expuesto en la web municipal, además de en la oficina específica que Urbanismo ha habilitado para informar a los ciudadanos en la Gerencia, junto a otros planes especiales, como los de El Toscal y del Parque Marítimo.