{mosimage}SB-Noticias.- Ante la aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo del Parlamento de Canarias, que afecta tanto a las condiciones de trabajo como a nuestra promoción, funciones, deberes y derechos, las secciones sindicales de Co.bas Canarias y SEPCA exponen que la tramitación de la RPT se ha hecho por parte de la Mesa del Parlamento con secretismo y urgencia, condicionada más por el fin de la legislatura y la acomodación de determinados puestos de trabajo a sus intereses que por las propias necesidades de organización administrativa.
La RPT aprobada y publicada el 28 de octubre y que entrará en vigor dentro de 20 días, además de no plantear ninguna mejora en las condiciones de trabajo de la mayor parte del personal de la cámara, elimina plazas de puestos base, así como dos Jefaturas de Servicio, mientras se crean nuevas de escasa relevancia en lo que es la actividad parlamentaria, objetivo central de esta institución.
Asimismo con las modificaciones de la RPT hay un incremento de gastos del capítulo 1, Gastos de Personal, aproximadamente 185.000€ más, de los cuales curiosamente 90.000€ son para una plaza, la de Letrado Secretario General y la única plaza que sufre una disminución de retribuciones es la nº 35 de la RPT. Ujier de Publicaciones.
Se dan casos especialmente curiosos, en las plazas de nueva creación, ya que relacionando funciones con titulación exigida parecen trajes a medida para determinados currículum, como es el caso del nuevo puesto de encargado de mantenimiento (núm. 74 de la nueva RPT).
En lo que se refiere a las formas de provisión de los puestos de trabajo y las administraciones de procedencia de los funcionarios que las pueden ocupar, son diferentes según los casos, no siguiendo criterios objetivos ni uniformes.
Más grave es la cuestión de la plaza de Conserje, que en la actual RPT cambia de concurso a libre designación, vulnerando así una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que declaró ilegal en el año 2002 esta forma de provisión, ante el recurso presentado por CC.OO. Dicha sentencia fue confirmada en el 2007, en el recurso en casación, por el Tribunal Supremo, que declaraba no ajustada a derecho la forma de provisión de LD del Conserje, junto a otras plazas, condenando al Parlamento. Con este cambio la Mesa del Parlamento incurre en una manifiesta ilegalidad.