Mantiene la defensa de la creación de un tributo sobre las estancias para rehabilitar las infraestructuras públicas de las ciudades turísticas
{mosimage}SB-Noticias.- El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo hoy, en el pleno del Parlamento, que la “extraordinaria” evolución del turismo en Canarias permite establecer una tasa para invertir en la renovación del sector.
El diputado nacionalista hizo hincapié en que el sector turístico es el “único” que tiene unos resultados económicos “muy positivos” en estos últimos años. Una tasa turística, configurada como un impuesto propio de la comunidad, cuya recaudación se dirija a la renovación de las infraestructuras públicas, la mejora de la competitividad del destino y a la promoción de las Islas, según NC, tiene “sentido en un momento tan difícil como el actual”.
En la enmienda a la totalidad de los presupuestos canarios para 2014, NC detalló una propuesta fiscal concreta. El tributo, recordó Rodríguez, lo pagarían los visitantes por día de estancia en cualquier establecimiento turístico de las Islas. El tipo de gravamen a fijar podría ser de 1,50 euros para establecimiento de cinco estrellas, un euro para alojamientos de cuatro estrellas y 0,50 céntimos para el resto de establecimientos. La recaudación obtenida podría ser sólo para el Gobierno pero también podrían participar del rendimiento los cabildos y ayuntamientos turísticos, siempre que lo dedicaran de forma finalista a la mejora del sector turístico.
La estimación de la recaudación podría estar entre los 70 millones de euros y los 100 millones de euros, en base a los 12,1 millones de turistas que llegaron a Canarias en 2013 según Frontur-Istac. En opinión de Román Rodríguez, el sector está “en condiciones de hacer una aportación” ante la larga crisis económica vivida en las Islas, salvo el turismo cuya cifras de visitantes y facturación son “extraordinarias al batir récords” de años anteriores.
El diputado nacionalista resaltó que esta propuesta tributaria es “muy habitual” en destinos como Cataluña, donde se cobra una tasa por pernoctación desde el 2012. En Estados Unidos, donde se paga una tasa que ronda los 11 euros desde 2010, y a la que se le añade, entre otros estados, la de pernoctación que tiene Nueva York. Sin olvidar destinos como Punta Cana, la Rivera Maya, Marruecos, Italia, Francia, Alemania y, a partir de 2015 Lisboa, entre los principales, que aplican tasas turísticas.
Este nuevo ingreso, añadió el portavoz de NC, permitirá aumentar, de forma significativa, las inversiones públicas para la renovación de los espacios turísticos, generando actividad económica y creando empleo. Román Rodríguez recordó que, en el presupuesto vigente, las inversiones productivas han disminuido un 17% y que el Ejecutivo canario, como consecuencia de los recortes del Gobierno estatal del PP, ha reducido un 34% los recursos destinados a la renovación turística.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, no ha ocultado este martes que la implantación de una tasa turística en las islas es "interesante", pero ha dicho que la "prioridad" del Ejecutivo es impulsar la modernización y competitividad del sector turístico.
En respuesta a una pregunta del Grupo Mixto, ha dicho que en el archipiélago hay 8.900 actuaciones previstas, ha pedido a los empresarios una "apuesta" por el consumo de productos canarios a través de la "vinculación" entre turismo y sector primario, y un "compromiso" con la contratación de trabajadores, "especialmente canarios", dado que el crecimiento económico en el archipiélago empieza a ser "sostenible".
Según Rivero, es fundamental la "diversificación" de la economía para ayudar a bajar la tasa de desempleo, y en ese sentido, ha apuntado que la modernización del sector tiene un "objetivo social", reactivar la construcción sin consumir más suelo.
Por su parte, Román Rodríguez (NC) ha señalado que Canarias tiene un "problema fiscal", y en esa línea, ha dicho que la tasa "tiene sentido" en este momento porque es el "único sector que crece" de la economía.
En su opinión, la recaudación iría destinada a la propia competitividad del turismo y así, generar inversión, al tiempo que ha criticado que el sector no genera el empleo que se esperaba pese a que crece en visitantes y facturación.