“El ITC no es un lujo ni un capricho, sino un elemento esencial para la innovación en Canarias”
{mosimage}SB-Noticias.- La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista y portavoz de Energía, Lola Padrón, propuso hoy plantear, en el marco de la reforma fiscal, la aplicación de un IGIC tipo cero en la factura de la luz de las familias más vulnerables. “No podemos dar la espalda a quienes peor lo están pasando”, dijo en el pleno del Parlamento.
“De esta forma, y con salarios bastante más bajos y con una pérdida de ingresos familiares debido a las medidas del Gobierno del PP, la media del recibo de la luz del trimestre queda en 52,34 euros, un 31 por ciento superior a los 39,93 euros de media del segundo trimestre y un 102 por ciento superior a los 25,8 euros de media del primero”, dijo.
Padrón señaló que en el mes de abril, el Parlamento, con el único voto en contra del PP, aprobó una proposición no de ley por la que se instaba al Gobierno de Canarias a que en el caso de que el Estado no adoptase medidas suficientes para evitar cortes en los suministros por impago, el de Canarias lo hiciera.
En esta línea, reiteró que la reforma puesta en marcha por el Ejecutivo del PP “sólo beneficia a las eléctricas y perjudica a los consumidores, pues el nuevo mecanismo de revisión da mucha capacidad a las eléctricas para especular con los precios y aplicar incrementos sin capacidad de intervención por parte del Gobierno”.
Valoró que la Consejería de Industria del Gobierno canario haya buscado fórmulas para que la repercusión de la subida del precio de la luz no sea tan gravosa para las familias canarias, “pero no ha sido suficiente”. Precisó que en Canarias, el 9,97 por ciento de los abonados (126.624) están acogidos al bono social (con menos de tres kilovatios de potencia) y el 22 por ciento (280.304) se encuentran en el mercado libre y no les afectan las subastas que deciden las subidas, pero un total de 863.624 familias tienen la llamada tarifa de último recurso (TUR) y consumen el 34 por ciento de la energía total que se produce en las Islas.
“Esta tarifa está regulada directamente por el Gobierno estatal, que la fija en todo el territorio nacional y que es la principal causa de que haya cortes de luz y agua por impago a familias en situación de pobreza”, expuso. Lola Padrón remarcó que Canarias “no debe ser cómplice de ello” y aseguró que el PSOE “apoyará todas las medidas que estén encaminadas a impedir esa nueva injusticia social”.
Álvaro Lavandera lamenta que este organismo “se convierta en arma arrojadiza cada vez que se acercan los presupuestos”
El portavoz de Nuevas Tecnologías del Grupo Parlamentario Socialista, José Ignacio Álvaro Lavandera, afirmó este martes que el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) “no es un lujo ni un capricho, sino un elemento esencial para la innovación en Canarias, que necesita de un pacto político serio y riguroso, y no convertirse en un arma arrojadiza cada vez que se acercan los presupuestos”.
En el pleno del Parlamento, sostuvo que el ITC “precisa mejorar el resultado de su trabajo, cumplir con los objetivos que tiene encomendados, estar ajeno a injerencias partidistas y que entendamos todos que sin innovación no hay progreso futuro posible”. Por ello, animó a la consejera de Industria del Gobierno de Canarias a “seguir trabajando para sentar las bases para que el ITC no sólo sobreviva, sino que siga consolidándose como referencia de la I+D+i en Canarias”.
Explicó que “pese a este esfuerzo por reorientar la plantilla hacia los verdaderos objetivos del ITC, a pesar de que los ingresos por encomiendas de gestión, que han pasado de representar en el ejercicio 2009 el 2,8 por ciento sobre el total de ingresos al 36,3 por ciento en 2013, a pesar de los sacrificios realizados por el personal para adaptarse a las circunstancias económicas, a pesar del plan de viabilidad acordado y aprobado, los problemas de sostenibilidad de la empresa siguen existiendo”, dijo.
El parlamentario del PSOE señaló que esto “puede dar a entender que el gran problema del ITC no es otro que la ley de estabilidad presupuestaria; el tan idealizado rigor en el gasto y resultados económicos contables positivos abanderado por el Partido Popular en los últimos años está poniendo en peligro la viabilidad del ITC como instrumento de investigación, desarrollo e innovación en Canarias”.
José Ignacio Álvaro Lavandera hizo hincapié en que el conocimiento y capacidad de desarrollo de proyectos “es patrimonio de todos los canarios, se soporta en años de trabajo del personal del ITC junto con múltiples organismos a nivel estatal, comunitario y extracomunitario, cuya experiencia no nos podemos permitir el lujo de perder”.
Ramírez indicó que debido a la afección a Canarias de este decreto, el Ejecutivo regional lo ha recurrido, ya que se incumple el trámite de audiencia a la Comunidad Autónoma, no se asegura una cobertura mínima televisiva para cada una de las islas y no se tiene en cuenta la competencia compartida.
La parlamentaria del PSOE sostuvo que “no es de extrañar este nuevo ninguneo a Canarias” y precisó que islas como La Palma, El Hierro o La Gomera se ven especialmente perjudicadas por este documento debido a su orografía.
Además, consideró preocupante que no existan medidas compensatorias para minimizar los efectos y que el PP “se niegue a la financiación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de estas medidas, así como a apoyar las enmiendas presentadas a la Ley General de Telecomunicaciones por las que se dotaban 1,5 millones de euros para asegurar la cobertura de la TDT en cada una de las Islas”.
“Esperamos que el recurso prospere y que lo que el Gobierno del PP niega a Canarias lo dé la Justicia”, concluyó.