Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » 300 trabajadores de Correos salen a la calle en Santa Cruz para exigir un servicio público de calidad, con empleo de calidad, plantilla suficiente y salario justo
Economía

300 trabajadores de Correos salen a la calle en Santa Cruz para exigir un servicio público de calidad, con empleo de calidad, plantilla suficiente y salario justo

noviembre 11, 2014No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Denuncian que en Canarias se han destruido más de 500 puestos de trabajo en tres años

{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones

SB-Noticias.- Los trabajadores/as han señalado que la insuficiencia de plantilla motivada por los severos ajustes, 8.000 puestos estructurales menos en tres años, está dejando a cientos de ciudadanos sin el servicio postal público.

CCOO, SL, CSIF y UGT y 300 trabajadores/as han clamado contra el Gobierno, SEPI y la empresa para rechazar el aumento de la flexibilidad, de la desregulación y de los recortes que quieren aplicar a los trabajadores/as en la negociación de la nueva regulación laboral. Una agresión con mayúsculas a la plantilla y al servicio postal público prestado por Correos

A esta Concentración se sumarán progresivamente miles de trabajadores/as más de todas las provincias, en una marea postal que culminará el 27 de noviembre en una gran manifestación ante la sede de SEPI en Madrid.

Los 300 trabajadores/as de Correos han reivindicado en una concentración un Convenio y Acuerdo con mejoras salariales, más plantilla y derechos para que los ciudadanos de la Provincia de SC de Tenerife puedan recibir un servicio postal público de calidad.

Los sindicatos han tachado de vergonzoso e inadmisible la política de ajustes que los poderes políticos están realizando en Correos, un ataque sin precedentes a trabajadores/as y ciudadanos. Desde 2011, han suprimido 8.000 puestos de trabajo y dejado a cientos de ciudadanos del ámbito urbano, y pequeñas y medianas poblaciones como las de SC de Tenerife, Taco, Granadilla, Arona, Adeje, La Orotava, Tacoronte, Playa de Las Américas, Los Llanos de Aridane, Breña Baja, SC de La Palma, sin reparto diario, sin su cartero.

CCOO, SL, CSIF y UGT denuncian igualmente el gran impacto que puede tener esta política de tijera ,y recorte por recorte, si se sigue aplicando en el futuro: 14.000 puestos de trabajo pueden desaparecer en los próximos 5 años, reducción de miles de eventuales, barrios enteros y sus ciudadanos pueden quedarse sin reparto, oficinas de atención al cliente sin trabajadores/as, la explotación de los trabajadores que van a tener que asumir la sobrecarga de trabajo y una flexibilidad y polivalencia absoluta sin regulación alguna, todo ello enmarcado en un nuevo Convenio/Acuerdo Colectivos que sólo buscan más flexibilidad, más desregulación, menos derechos y empleo.

Para las organizaciones sindicales la ecuación debe ser un Convenio y Acuerdo con más plantilla, más derechos, más salario que revierta la situación de precariedad en la que están dejando a Correos tras el desmantelamiento de los últimos tres años.

La marea postal no ha hecho más que comenzar. Las movilizaciones continuarán en todo el Estado en noviembre y el 27N habrá una caravana postal desde todos los puntos del país que confluirá en Madrid en una gran manifestación para clamar por la viabilidad de Correos, por un servicio postal público de calidad con un salario justo, empleo de calidad, plantilla suficiente y derechos.

Si la empresa continúa con su agresión y devaluación, si no se dan pasos firmes por mantener el correo público y por una regulación laboral con mejoras salariales y laborales, continuarán las movilizaciones que podrían derivar incluso en huelga general en diciembre y un nuevo calendario de movilizaciones a lo largo de 2015, año de elecciones Autonómicas, Locales y generales. 

 
 
 
RELACIONADO
 
Trabajadores de Correos convocan una huelga general por el desmantelamiento del servicio
 
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa pública Correos están llamados a una huelga el próximo 27 de noviembre en protesta por los recortes salariales, la supresión de más de 500 puestos de trabajo en Canarias en tres años (8.000 en todo el Estado) y las nuevas propuestas que está planteando la empresa en la negociación del convenio y acuerdo.
 
El conflicto, promovido por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, mayoritario en Correos, junto a las organizaciones sindicales, CSI•F y Sindicato Libre, se acompañará de manifestaciones y concentraciones en toda la geografía del país. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, esta concentración tiene lugar el 12 de noviembre con un paro entre las 12.30 y las 15.30 horas. En la de Las Palmas, los paros y la concentración coincidirán con la culminación de las movilizaciones, el 27 de noviembre, y la macroconcentración que tendrá lugar en Madrid, donde miles de trabajadores y trabajadoras expresarán su rechazo a los recortes.

Los sindicatos denuncian que las propuestas presentadas recientemente por Correos suponen una “clara agresión a los derechos de los trabajadores” en cuanto que pretenden flexibilizar, desregular, reducir la plantilla y la contratación -en los próximos 5 años podría suponer la pérdida de 14.000 puestos de trabajo, tasa de reposición cero, aumento de los contratos a tiempo parcial y en prácticas-, una clara devaluación del empleo y un ataque al servicio público prestado por Correos.

En el caso de Canarias, esta reestructuración del servicio ha supuesto ya la amortización de unos 500 empleados y empleadas de Correos, 250 en cada provincia. Con estos recortes el servicio postal ha entrado en una dinámica de insostenibilidad, pues, según denuncian los sindicatos, existen distritos postales donde el número de empleados es incapaz de atender la demanda, con el consecuente retraso en el reparto de la correspondencia y las mercancías.

La FSC-CCOO señala que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) blandiendo la excusa de la crisis y de la caída de la actividad, ha llevado a cabo una política de ajustes sin precedentes en la historia de la empresa que ha dejado mermada las plantilla, los centros de reparto, de clasificación y de atención al cliente, provocando retrasos y acumulación de miles de envíos de cartas ordinarias, certificadas, notificaciones, paquetes, y dejando a miles de ciudadanos en toda España sin correspondencia diaria, un claro incumplimiento a la calidad del servicio público.

Una vez más, trabajadores y ciudadanos vuelven a ser los que tengan que asumir los costes de una política de recortes y de supresión de puestos de trabajo a costa de la prestación de un servicio básico. Para la FSC-CCOO, el camino de la viabilidad de Correos no ha de continuar por la senda de los recortes, sino por la obtención de financiación, protección frente a los lobbies privados y una buena regulación laboral, con mejoras salariales, en empleo y derechos.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleIU-ICV cree que, «por más que quiera», el PP no va a poder evitar que el Parlamento acabe investigando sobre corrupción
Next Article Valido prevé que la causa abierta contra Andrés Pedreira será «bastante rápida»

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.