{mosimage}{mosimage}Rueda de Prensa de Monago
La exnovia de Monago confirma que viajaba a Tenerife para verla
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, viajó a Tenerife en 32 ocasiones entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de noviembre de 2010 para visitar a su novia de entonces. El coste de los desplazamientos, que ascienden a más de 10.000 euros, corrió a cargo del presupuesto público del Senado, que no exige a sus parlamentarios justificar el motivo de los viajes.
La citada conversación de este periódico echa por tierra no sólo la respuesta del presidente extremeño a Público el martes, en una nota remitida por su Gabinete ("El presidente Monago en la condición de Senador de España ha viajado por todo el país en numerosas ocasiones desempeñando las tareas parlamentarias que le eran encomendadas por el Grupo Parlamentario"), sino también la del PP extremeño y la del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta, que ampararon y defendieron al dirigente autonómico. Ambos aseguraron ayer -el partido a través de su secretario regional, Fernando Manzano, y el conjunto de senadores a través de una nota- que Monago tenía encargadas labores parlamentarias en Andalucía y Canarias, por ser las comunidades que más se parecen a Extremadura. Sin embargo, además de la expareja del presidente extremeño, fuentes del PP en el Senado han negado tal extremo a Público.
Este diario ha podido localizar a la novia del entonces senador Monago, divorciado de Ana Cordón y con dos hijos, tras recabar toda la información relativa a su persona, trayectoria profesional y ubicación actual a través de distintas fuentes que conocían la relación del presidente del PP de Exremadura con esta mujer, perteneciente al PP. Sin embargo, el periódico no creía oportuno dar estos datos entendiendo que podría ser ella la perjudicada sin responsabilidad alguna en los gastos de dinero público de su entonces pareja, el senador Monago. Con todo, la fuente de la máxima confianza de la expareja del presidente extremeño ha manifestado que el nombre de Olga Henao Cárdenas puede hacerse público.
La noticia sobre los viajes de José Antonio Monago ha causado gran estupor en el PP nacional, por cuanto el presidente de Extremadura no ha dejado de pedir contundencia, transparencia y mano dura a la cúpula del partido con los últimos casos de corrupción conocidos y con cualquier comportamiento políticamente reprobable, sobre todo, relativo al uso del dinero público. Este periódico ha intentado nuevamente hablar con Monago para confirmar el motivo de sus viajes a Canarias, pero su equipo de prensa ha remitido a las declaraciones del partido y del Grupo Popular del Senado.
El PP inaugura hoy las jornadas llamadas de Buenas Prácticas en Cáceres, con una intervención del número tres de la dirección, Carlos Floriano. Fuentes del partido sostienen que se espera la presencia de Monago en esta inauguración, aunque a la vista de la información desvelada por Público, "es posible que sólo vaya a la clausura", cuando no le quede más remedio, pues acudirán Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal.
Olga María Henao Cárdenas, en declaraciones a la SER, asegura que ella no sabe si el dinero con el que se sufragaban los vuelos salían del Senado o no
La persona a la que iba a ver el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, a costa del Senado se llama Olga Marín Henao Cárdenas y ha confirmado esos viajes. Público.es ha adelantado en exclusiva que éste viajó a Tenerife hasta en 32 ocasiones entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de noviembre de 2010 y que esos viajes poco o nada tenían que ver con su actividad política.
El coste de los desplazamientos, que ascienden a más de 10.000 euros, corrió a cargo del presupuesto público del Senado, que no exige a sus parlamentarios justificar el motivo de los viajes. Tras los intentos infructuosos de este periódico por hablar con esta persona a la que visitaba Monago, ha sido la cadena SER la que la ha localizado.
En todo momento Olga María se ha mostrado esquiva con las preguntas del periodista de la cadena SER. En un primer momento ha desmentido la información pero en una segunda comunicación sí ha confirmado dichos viajes. Olga María, sin embargo, ha reconocido que desconoce si los desplazamientos habían sido pagados por el Senado o no.
La portavoz del PSOE en Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha pedido la "inmediata dimisión" del presidente de la comunidad, José Antonio Monago, por "no" haber reconocido, ha dicho, el "error" de un uso de "dinero público para un fin privado", al hilo de los viajes realizados por el 'popular' a Canarias en su etapa como senador.
Ha lamentado así que "Monago (en su comparecencia ante los medios de este viernes) lejos de explicar la actividad política y parlamentaria se ha presentado como una víctima ante los ciudadanos extremeños y de este país"; y ha considerado que el presidente extremeño "ha perdido una gran actividad para explicar qué actividad política parlamentaria fue la que desempeñó cuando viajaba al Senado", ha dicho.
"Se ha presentado (Monago) como una víctima", ha insistido en rueda de prensa Gil Rosiña, quien ha aseverado que "quien hace uso del dinero público para un fin privado no puede presentarse como una víctima ante los ciudadanos" sino que "tiene que presentarse con la sinceridad de reconocer el error y de irse".
"Usted no está legitimado, no está acreditado para seguir ni un minuto más siendo el mayor responsable política y el mayor representante de los ciudadanos de Extremadura. No puede seguir ni un minuto más al frente de la Junta de Extremadura", ha aseverado la socialista, quien ha pedido la "inmediata dimisión" del presidente de la comunidad.
Además, ha anunciado que el PSOE pedirá dicha dimisión de manera "formal" en el Parlamento regional, a través de una petición de comparecencia de Monago en dicho órgano que según ha avanzado la formación socialista ha solicitado esta mañana.
"uno con su dinero puede viajar donde quiera y hacer lo que le dé la gana, pero con el dinero de los ciudadanos, no", ha señalado Gil Rosiña, quien ha insistido en que indicado "Monago no ha explicado absolutamente nada de su actividad política y parlamentaria".
"Es que ni lo ha explicado ni lo ha acreditado", ha añadido, al tiempo que ha reiterado que a ella y al PSOE les da "igual" la "vida privada" de Monago. "Lo que no me da igual es el dinero público de los ciudadanos", ha añadido.
En este sentido, también sobre Monago ha dicho que "hay que tener un poco de rostro para presentarse como una víctima ante la ciudadanía y hay que creer que el conjunto de los ciudadanos somos imbéciles en Extremadura y en España". "No es momento de tomarle el pelo a los ciudadanos y sí de asumir responsabilidad políticas", ha concluido.
El Senado paga a los parlamentarios los billetes de avión, tren, autobús o barco de los viajes que realizan "para el desempeño de su función" y abona directamente la compra a la empresa transportista o reembolsa el gasto realizado cuando se le presenta la factura, "así como los gastos derivados del aparcamiento en las estaciones de tren y aeropuertos".
Esta información es reservada y la Cámara Alta no informa ni del gasto anual total por este concepto, como tampoco da a conocer otros capítulos de sus presupuestos salvo las grandes partidas generales.
El régimen económico previsto para los senadores prevé que se les paguen estos viajes de trabajo y no pide explicaciones del contenido de los mismos, al entender que son responsables públicos y que actúan como tales.
La Cámara pone además a disposición de sus señorías una tarjeta con un crédito máximo anual de 3.000 euros para pagar taxis en Madrid y les abona 0,25 euros por kilómetro para gasolina, así como peajes de autopista, en el caso de viajes en automóvil "y previa justificación".
Los senadores tienen derecho además a una dieta diaria de 150 euros cuando viajan al extranjero y 120 euros cuando viajan por España, aunque en este caso son dietas para viajes "en misión oficial", representando a la Cámara Alta.
El Senado ofrece escasa información sobre el contenido de sus cuentas, aunque la entrada en vigor de la Ley de Transparencia, a principios de diciembre, obligará a la institución a volcar en Internet más datos, aunque se desconoce por el momento el alcance.
La institución no hace público tampoco el coste de los viajes oficiales que realizan sus señorías representando al Senado o a las Cortes Generales, como por ejemplo, el que esta misma semana están realizando una delegación a México para asistir al X Foro Parlamentario Iberoamericano.
Recientemente, el Grupo Socialistas ha pedido al Senado que estudie la posibilidad de investigar otro tipo de información también relativa a los senadores, la que ellos mismos reflejan en sus declaraciones de bienes y rentas.
La Cámara no investiga esta documentación, ni tiene capacidad para pedir cuentas a sus señorías. El PSOE ha reclamado un cambio para que el Senado puedo hacer algún reproche a quien mienta al dar esta información, por lo que se va a hacer un estudio de la situación de otros parlamentos.
El Grupo Popular en el Senado argumenta que el ahora presidente extremeño tenía "asignadas labores de apoyo" a las comunidades de Andalucía y Canarias por tener "características similares" a las de Extremadura
Senadores canarios del PP que coincidieron en la Cámara alta con José Antonio Monago durante la IX Legislatura, entre los años 2009 y 2011, han declarado que "no recuerdan" ninguna actividad específica, ni política ni parlamentaria, del actual presidente de la Junta de Extremadura relacionada con Canarias mientras desempeñó el cargo de senador. Monago realizó, a costa del Senado valiéndose de su condición de parlamentario, 32 viajes privados diferentes a Canarias entre mayo de 2019 y noviembre de 2010, según se recoge en una investigación de Público en su edición de este jueves.
"Nunca intervino en temas canarios ni mantuve ninguna conversación con él sobre asuntos de Canarias durante toda esa legislatura", asegura José Macías, senador el PP por Gran Canaria durante la pasada legislatura en la que coincidió con Monago en la Cámara alta. Estas afirmaciones contrastan frontalmente con la nota de prensa difundida por el grupo parlamentario popular en el Senado a primera hora de la tarde de este jueves en la que se justifican sus viajes al archipiélago por encargos de la dirección del grupo parlamentario.
La nota, de apenas unas líneas, esgrime que Monago, en tanto que senador, miembro de la dirección del grupo parlamentario y "presidente autonómico territorial" del PP en Extremadura "tenía asignadas labores de apoyo, además de su propia comunidad autónoma, como es lógico, en las comunidades de Andalucía y Canarias. Y la idoneidad para esta misión en la persona de Monago, sostiene la nota, se basaba en el hecho de que "estas dos comunidades tenían unas características similares a la comunidad extremeña".
"Efectivamente, el ex senador Monago para el desempeño de esta labor tenía que realizar viajes a ambas Comunidades antes citadas, para llevar a cabo trabajos territoriales del Grupo del Senado", asegura literalmente la citada nota en uno de sus tres párrafos. Sin embargo, en la nota no se especifica ninguna de sus gestiones en favor del archipiélago durante su mandato legislativo como senador. Tampoco se aporta ningún dato que sustente el argumento de la propia nota oficial.
La oficina de prensa del grupo popular reconoció que no podía aportar ninguna documentación para avalar la tesis que se esgrimía en la nota oficial del grupo. "No seguimos los viajes de los senadores, ni tenemos registrada documentación de los motivos de desplazamiento", aseguró un portavoz. Tampoco existen notas de prensa o agendas que habitualmente dan cuenta de la actividad de los miembros del grupo parlamenatrio, al menos los más relevantes.
En la citada nota se asegura que José Antonio Monago perteneció a la dirección del grupo parlamentario popular en la pasada legislatura. Sin embargo, en la ficha personal que aparece en la página web oficial de la Cámara alta este jueves no figura este hecho, como es habitual en las referencias de los parlamentarios más relevantes como lo son aquellos que integran las direcciones de los diferentes grupos de la cámara.
En la citada ficha de Monago como senador de la IX Legislatura tampoco aparece ninguna actividad parlamentaria relacionada con Canarias. Es más, si se explica su pertenencia al grupo territorial de senadores extremeños. Consta como responsabilidades su función como vicepresidente de la comisión de Cooperación Internacional, viceportavoz de su grupo parlamentario en la citada comisión y su condición de vocal. También que fue vocal de las comisiones de Interior y en la General de las Comunidades Autónomas.
Como única actividad parlamentaria la ficha personal de Monago refleja dos intervenciones: su intervención en los debates de la reforma del estatuto de Extremadura y en los debates de la reforma parcial de la ley de Tráfico y Seguridad Vial. No hay otra referencia a su trabajo como senador mientras mantuvo tal condición, entre el día 3 de abril de 2008, tras su designación como senador autonómico por el parlamento extremeño, hasta el día 8 de julio de 2011, momento en que renunció al acta una vez fue investido presidente de la Junta de Extremadura.
La opinión del ex senador canario José Macías es compartida por otros colegas suyos en aquella legislatura, quienes afirman no recordar "nada en absoluto" de las gestiones de Monago para Canarias o en Canarias mientras fue senador. "Yo nunca cruce ninguna conversación con él al respecto", explica uno de ellos que pide mantener el anonimato.
Desde la actual dirección regional del PP en Canarias un portavoz se limitó a decir que "el partido siempre ha hablado con sus senadores, ahora y antes, para gestionar los asuntos canarios en el Senado; nunca se ha hecho con Monago". Durante la pasada legislatura el PP tuvo cuatro escaños canarios en la Cámara alta aunque los ocuparon seis personas diferentes.