El tribunal: "Es inobjetable que la Infanta contribuyó a defraudar a Hacienda y se benefició de ello"
{mosimage}{mosimage}Rueda de prensa de Roca
La Audiencia Provincial de Baleares ha confirmado la imputación de la Infanta Cristina por dos delitos fiscales, por lo que deberá sentarse en el banquillo de los acusados para ser juzgada en el marco del juicio del caso Nóos. Por su lado, se archiva la imputación por delito de blanqueo.
Y lo hizo al facturar a través de la misma -como rendimientos de actividades económicas- las retribuciones que cobró de entidades privadas por su condición de consejero asesor. Todo ello con el objetivo de tributar menos en su declaración de la renta.
El propio José Castro, instructor del caso Nóos, llegó a considerar Aizoon como una sociedad pantalla de la que se valió Urdangarin para cobrar las asesorías como si de rendimientos profesionales se tratara y no de servicios personales.
El tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares, en el auto que ha dictado para confirmar la imputación de la Infanta Cristina por dos delitos fiscales, considera "innegable e inobjetable" que la Duquesa de Palma, desde el momento en que era copartícipe de una sociedad "ficticia" -en alusión a Aizoon-, contribuyó a defraudar a Hacienda y además "se benefició de ello".
Así de tajante se expresa la Sala en un auto de 160 páginas, en el que deja a las puertas del juicio a la hermana del Rey Felipe VI como cooperadora necesaria de dos ilícitos contra la Hacienda pública presuntamente cometidos en 2007 y 2008. La Audiencia considera así que la Infanta fue figura indispensable para que su marido, Iñaki Urdangarin, pudiese defraudar hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF de esos años.
La resolución judicial extiende estas apreciaciones a Ana María Tejeiro, esposa del exsocio de Urdangarin, Diego Torres. De hecho, señala que si Aizoon y las empresas que Tejeiro compartía a su vez con su marido "eran simuladas, no hay duda que servían de instrumento o herramienta fiscal para ocultar las rentas obtenidas por sus maridos y en consecuencia para defraudar a hacienda, tanto en renta como en sociedades".
Para ello, precisa, efectuaron contratos de trabajo falsos y se desgravaban gastos que no habían sido generados en el ejercicio del objeto de la sociedad -en el caso de Aizoon, en materia inmobiliaria-, sino que se trataba de gastos personales efectuados por ambos matrimonios.
En este sentido, la Audiencia prosigue que el dinero que recibía Aizoon -percibió más de un millón de euros de los fondos supuestamente ilícitos que cobró el Instituto Nóos de las Administraciones públicas- no se quedaba en su cuenta, sino que los Duques disponían del mismo sin que tampoco estas cantidades fuesen declaradas a Hacienda. De este modo, recalca, "también colaboraron en la ocultación de esos beneficios".
El abogado de la infanta Cristina Miquel Roca ha celebrado este viernes que la Audiencia de Baleares haya archivado su imputación por blanqueo de capitales, "obviamente el delito más grave", pero ha constatado su sorpresa por mantener la acusación por dos delitos contra la Hacienda Pública.
En declaraciones a las puertas de su despacho junto al también abogado de la infanta Jesús Silva, ha tildado de sorprendente que en la resolución de sus recursos a raíz del caso Nóos se mantenga la imputación por estos delitos fiscales cuando la Agencia Tributaria ha manifestado reiteradamente que no ha habido "ninguna participación delictiva" de la hermana del Rey, como también lo sostiene el fiscal del caso, Pedro Horrach.
Roca ha hecho hincapié en que se le levante la imputación por blanqueo a la también esposa del imputado Iñaki Urdangarin, pero insiste en discrepar sobre la presunta cooperación de la infanta en cuanto a dos delitos fiscales: "Vamos a ver cómo se sustancia en los trámites procesales que ahora van a hacerse".
Tanto él como Silva no dan por hecho que la infanta acabe yendo a juicio: "Veremos qué calificación jurídica hace el juez instructor cuando abra juicio oral, y si ve que hay alguna acusación legitimada para ir contra la infanta".
Los abogados esperan ver el sentido de las acusaciones que se formulen; han recordado que, si éstas se limitan a la acusación popular, existen "precedentes doctrinales" sobre que esta acusación no estaría legitimada para seguir adelante.
A preguntas de los periodistas, Roca no ha querido profundizar en sus valoraciones porque sólo ha leído la parte dispositiva de la resolución y hablar a fondo ahora "sería más que temerario".
En cuanto a cómo se ha tomado la hermana del Rey la continuación de su imputación, el letrado ha reconocido que "no le tiene que hacer ilusión".
JUICIO: "ES MUCHO DECIR DE MOMENTO"
Jesús Silva se ha expresado en la misma línea al destacar que se ha levantado la acusación del delito más grave, y no se ha aventurado a pronosticar si acabará en juicio: "Es mucho decir de momento".
Ha recordado que todavía queda el trámite de la apertura del juicio oral por parte del juez instructor del caso, José Castro, en el que el magistrado deberá decidir si quienes mantengan la acusación tienen legitimación procesal, y, si es así, deberán presentar escrito de defensa.
Silva tampoco ha querido profundizar más en sus valoraciones ya que prefiere antes "leer los argumentos" de la Audiencia de Baleares para haberse decidido mantener estas dos imputaciones.
La imputación de Doña Cristina por dos delitos contra la Hacienda Pública se basa en el papel que ejerció en la sociedad Aizoon de la que es copropietaria al 50 por ciento con su marido el duque de Palma, Iñaki Urdangarin.