Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Greenpeace celebra que la Comisión Europea investigue en profundidad las deficiencias técnicas de las prospecciones de Repsol en Canarias
Medio Ambiente

Greenpeace celebra que la Comisión Europea investigue en profundidad las deficiencias técnicas de las prospecciones de Repsol en Canarias

noviembre 6, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Repsol utiliza en Canarias estándares de seguridad menos rigurosos que en sus prospecciones en EE.UU. y ha calculado erróneamente la contaminación acústica que puede producir graves daños en los cetáceos

{mosimage}SB-Noticias.- El lunes tuvo lugar una reunión de expertos internacionales con altos cargos comunitarios para exponer los graves errores en el estudio de impacto ambiental. La organización ecologista señala que el Gobierno español ha vulnerado leyes y directivas europeas para acelerar la autorización de la multinacional.

Greenpeace considera muy positiva la decisión de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea de que iniciará una exhaustiva investigación sobre las autorizaciones otorgadas a Repsol por el Gobierno de España para efectuar prospecciones en Canarias. Esta decisión es resultado de la reunión del director general de Medio Ambiente, Kart Falkenberg, con técnicos, eurodiputados y representantes de colectivos ciudadanos que esta semana expusieron los motivos más destacados para reclamar la paralización urgente de las prospecciones en Canarias. La organización ecologista considera que el Estado ha vulnerado leyes y directivas europeas para acelerar la autorización para que la multinacional Repsol busque petróleo en Canarias.

La Comisión Europea recibió determinantes informes científicos sobre importantes deficiencias técnicas del estudio de impacto ambiental de Repsol en las prospecciones petrolíferas frente a Fuerteventura y Lanzarote. Los expertos detectaron que Repsol utiliza en Canarias estándares de seguridad menos rigurosos (y más baratos) que en sus prospecciones en EE.UU. Igualmente han constatado que los errores en el cálculo de la contaminación acústica pueden producir graves daños a los cetáceos y tortugas de la zona con mayor diversidad de estas especies en Europa. Los informes se centraron principalmente en dos bloques temáticos, de un lado el análisis de los riesgos de accidente catastrófico y las medidas de seguridad previstas, y de otro lado el análisis de la contaminación acústica subacuática y las medidas preventivas propuestas.

Natacha Aguilar de Soto (Universidad de La Laguna) con la colaboración de Manuel Castellote, (National Marine Mammal Laboratory, Alaska Fisheries Science Center – NOAA) investigadores de reconocido prestigio internacional en biología marina y contaminación acústica han analizado detenidamente el estudio realizado por Repsol y encontraron graves deficiencias. Los expertos alertan de que un cálculo incorrecto del ruido producido y de las distancias de exclusión puede dar lugar a varamientos masivos de cetáceos. En el caso de Canarias, Repsol no sólo ha calculado mal la propagación del ruido producido al haber minusvalorado las fuentes de contaminación, sino que ha ocultado información hasta después del trámite de información pública del estudio de impacto ambiental. Repsol aportó después de dicho trámite, información de un sistema de sísmica vertical cuya contaminación acústica no ha sido modelizada y por tanto ha escapado a la evaluación y las alegaciones del público. La minusvaloración de las fuentes de ruido y la ocultación de otras fuentes de ruido comportan graves riesgos para las veintiocho especies de cetáceos que se encuentran en el lugar de las prospecciones petrolíferas de Canarias.

Richard Steiner (Universidad de Alaska), científico de reconocido prestigio internacional en materia de prospecciones petrolíferas, conservación marina y energía ha analizado pormenorizadamente los estudios del riesgo de accidentes de Repsol y las medidas de seguridad. El resultado para este experimentado investigador que se curtió con el Exxon Valdez es muy llamativo. No comprende cómo Repsol trata el riesgo de accidente con menos rigor y medidas en España que en EE. UU. y ni el Gobierno español ni la Comisión Europea le han obligado hasta ahora a utilizar, al menos, todas las medidas que implementa esta compañía en sus prospecciones estadounidenses. Como botón de muestra, el cálculo de los riesgos de accidentes está minusvalorado: se ha hecho de 3.000 barriles por día y debería hacerse de 30.000 barriles por día, las responsabilidades de daños se han cifrado en setenta millones de euros mientras que los daños de vertidos siempre se cuentan por miles de millones, los equipos de respuesta "rápida" ante un vertido están en Escocia a más de tres mil kilómetros de distancia del pozo petrolífero de exploración.

Greenpeace recuerda que no hay tiempo que perder y que la Unión Europea debe parar cuanto antes el proyecto de Repsol. La multinacional ha anunciado que pretende empezar las prospecciones en Canarias a partir de la segunda quincena de noviembre. De hecho, el barco contratado por Repsol para estas labores ya ha iniciado su viaje hacia el archipiélago y tiene previsto alcanzar aguas españolas la próxima semana.

 
{mosimage} 
Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLuengo presenta los presupuestos para 2015, enfocados a la activación económica y del empleo
Next Article Monago viajaba a Tenerife a costa del Senado para ver a su novia

Artículos Relacionados

Reclaman que paren de inmediato la tala de laureles de indias de la Rambla de Santa Cruz

junio 10, 2025

En Canarias ningún gobierno se ha atrevido a enfrentarse a las grandes empresas turísticas, las obedecen 

junio 8, 2025

Denuncian el desastre ambiental y sanitario de los vertidos en el litoral del sur de Tenerife

mayo 26, 2025

Turcón exige la demolición inmediata de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo y la restitución del espacio natural

mayo 12, 2025

Underwater Garden ¿otro pelotazo urbanístico en Tenerife?

marzo 2, 2025

Ben Magec contra el modelo turístico depredador que está llevando Canarias al colapso

agosto 4, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.