Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Los epidemiólogos concluyen que los inmigrantes de Maspalomas no tienen síntomas de ébola
Sociedad

Los epidemiólogos concluyen que los inmigrantes de Maspalomas no tienen síntomas de ébola

noviembre 5, 2014No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Sanidad recuerda que el protocolo sanitario por sospecha por enfermedad por virus ébola (EVE) se activa por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

{mosimage}La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha acordado no activar el protocolo del virus del ébola ante la llegada este miércoles de una patera con 23 inmigrantes a Maspalomas, en Gran Canaria, tras efectuar el estudio epidemiológico pertinente a sus ocupantes.

La Consejería de Sanidad del Gobierno canario, en un comunicado, ha informado de que los epidemiólogos de Salud Pública, tras efectuar entre estos inmigrantes la encuesta epidemiológica necesaria, han concluido que no cumplen los criterios epidemiológicos y clínicos para activar el protocolo.

Sanidad recuerda en la nota que el protocolo sanitario por sospecha por enfermedad por virus ébola (EVE) se activa por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

Así mismo, indica que para ello se debe cumplir con el requisito de haber estado en los últimos 21 días en alguno de los tres países afectados por la epidemia en este momento: Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia.

Añade que, además de este primer criterio fundamental, hay criterios clínicos de sintomatología de sospecha: fiebre y alguno de los siguientes síntomas: cefalea intensa, dolor abdominal, diarrea, vómitos o manifestaciones hemorrágicas.

El comunicado señala que, si no se cumplen todos los criterios epidemiológicos y clínicos, no cabe activar el protocolo por sospecha del virus.

Recuerda también que, ante la llegada de una patera, la Policía Nacional o la Guardia Civil intervienen en el dispositivo de atención y ante cualquier sospecha contactan directamente con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, o lo hacen a través del 112 (SUC).

Así mismo, explica que es la Delegación del Gobierno de España quien atiende a los arribados a la costas en pateras dentro de su dispositivo y que la atención sanitaria se proporciona a través de Cruz Roja, a partir del convenio existente entre el Gobierno de España y esta organización humanitaria, que además cuenta con la colaboración del SUC si lo requiere, agrega la nota.

Según el comunicado, los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, con los datos aportados desde el dispositivo de atención y asistencia a pie de playa, son quienes valoran tanto los criterios clínicos como los epidemiológicos y determinan si se cumplen los criterios para activar el protocolo sanitario por sospecha de EVE.

En el caso de buques o aviones que llegan a puertos o aeropuertos, la supervisión sanitaria corresponde a Sanidad Exterior -dependiente del Gobierno de España- que, si se cumplen los criterios de sospecha por EVE, se coordina con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, que es quien finalmente activa el protocolo si procede.

Desde la Consejería se insiste en que el único organismo que puede activar el protocolo sanitario por sospecha por enfermedad de virus ébola es la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.
 

RELACIONADO
 
Siete horas 'aislados' en la playa por temor al ébola tras llegar a Maspalomas en patera

EL MUNDO

 
Tras varias horas de incertidumbre, el Gobierno de Canarias ha decidido no activar el protocolo de prevención de ébola a los 19 inmigrantes (17 hombres y dos mujeres) llegados esta mañana en patera al gran polo turístico del archipíélago, Maspalomas. Los sin papeles han pasado siete horas tirados en las playas del sur grancanario en unas condiciones que ponen de manifiesto el temor "a cualquier situación de riesgo", según fuentes del Servicio de Urgencias Canario, dependiente de la Consejería de Sanidad.

Los trabajadores de limpieza de la playa vieron la embarcación a las 9.30 horas en la punta del arenal, que tiene unos siete kilómetros de longitud. El personal de la Cruz Roja que atendió a los inmigrantes detectó que al menos dos de ellos presentaban síntomas febriles y decidió aplicar provisionalmente el protocolo de seguridad para ébola implantado por la Administración, consistente en aislar a los potenciales afectados hasta que la institución competente, en este caso la Consejería de Sanidad, que dirige la nacionalista Brígida Mendoza, lo considere oficial.

Sin embargo, las horas fueron pasando y los inmigrantes quedaron a la intemperie sin que la Consejería tomara medidas. De hecho, Cruz Roja les suministró mascarillas, bocadillos y agua, depositándolo todo a unos 50 metros del área en que fueron concentrados. Con un visible aspecto de cansancio y fatiga, los inmigrantes, en su mayoría subsaharianos, caminaron para coger el avituallamiento y regresar al instante al punto cero de su arribo a la playa.

Siguiendo el criterio de los médicos trasladados a Maspalomas, cuatro de los subsaharianos han sido trasladados a un centro de salud para ser examinados con más detalle. El resto está en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la isla.

La confusión fue constante en las primeras horas, ya que Maspalomas es transitada a diario por decenas de miles de turistas. Canarias acaba de abrir la temporada alta para visitantes y sólo este mes de noviembre se esperan más de 300.000 extranjeros.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, admitió a EL MUNDO la "tristeza" de la inmigración ilegal, porque "nos recuerda la vulnerabilidad de millones de personas desesperadas por una vida mejor". El edil cree que la imagen de los inmigrantes tirados durante horas en la playa "no afea" las áreas turísticas. "No supone riesgos porque es un destino consolidado y porque, desgraciadamente, se ha convertido en una estampa habitual de Occidente. Ahora bien, sí nos obliga a reflexionar sobre qué mundo estamos construyendo, con graves desigualdades y sinsabores de los que no somos conscientes en muchos momentos del día".

Para el mandatario municipal, de AV-PP, la prevención aplicada a primera hora es "algo de sentido común", aunque la confirmación oficial corresponde a la Consejería de Sanidad.

 
Cruz Roja confirma la activación de su protocolo del ébola
 
Cruz Roja ha confirmado la activación de su protocolo frente al ébola ante la sospecha de que algunos de los inmigrantes que llegaron este miércoles a Playa del Inglés (Gran Canaria) presentaran fiebre y en previsión de que pudieran tener la enfermedad.
 
Esta mañana sobre las 09.30 horas llegó una patera con más de 20 inmigrantes a Playa del Inglés, en la zona cercana a Maspalomas, de entre los cuales al menos cuatro presentaban un cuadro médico de fiebre. Allí se encuentran efectivos de la Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a explicado a Europa Press que no ha activado su protocolo contra el ébola. Y es que los inmigrantes sospechosos de tener el virus no han sido trasladados aún a ningún centro sanitario.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEncuesta CIS: Podemos, tercera fuerza política tras PSOE y PP
Next Article Cayo Lara (IU): «Al PP le viene grande la democracia»

Artículos Relacionados

Paralizan a última hora el desahucio de una anciana de 97 años a cargo de su hijo discapacitado en Guanarteme

junio 14, 2025

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.