El Gobierno canario rebaja el tramo autonómico del IRPF a más de 700.000 contribuyentes
{mosimage}El presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2015 caerá un 2,5% hasta los 6.195,4 millones de euros, casi 158 millones menos que en este ejercicio, según el anteproyecto de ley aprobado este jueves por el Consejo de Gobierno.
El consejero ha advertido como condicionantes negativos para diseñar las cuentas la rebaja del objetivo de estabilidad –se pierden 120 millones de capacidad de endeudamiento– y la pérdida de otros 30 millones por el sistema de financiación autonómica, pero ha valorado la "mejora" de la actividad económica y la disminución de los costes financieros.
En el capítulo de ingresos, ha dicho que los impuestos indirectos subirán un 4,8% hasta los 1.351 millones, mientras que los directos también crecen un 4,3% hasta los 1.178 millones. Ortiz ha valorado también que el gasto social del presupuesto suba un 2,5% pese al descenso generalizado del documento, lo que afectará a otras partidas.
Ante los periodistas, ha confesado que esta Legislatura ha sido "dificilísima" a la hora de preparar los presupuestos ya que Canarias ha vivido su "peor momento" desde que se constituyó como Comunidad Autónoma, coyuntura a la que tampoco ha ayudado el Estado, que siempre "sorprendía" con nuevos ajustes que dificultaban las cuentas.
De hecho, ha puesto como ejemplo que el presupuesto ha caído en 1.200 millones con respecto al de 2009, y la capacidad de endeudamiento, en unos 1.400 millones, y ha reconocido que en muchas ocasiones, su departamento ha sido "incomprendido" en el seno del Consejo de Gobierno a la hora de distribuir los recursos.
"Ha sido enormemente duro", ha señalado, al tiempo que ha valorado el "esfuerzo" del Ejecutivo por mantener como "prioridades" el mantenimiento de los servicios esenciales y la promoción de actividades económicas para generar empleo.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo rebajará el tramo autonómico del IRPF a 703.000 contribuyentes, lo que representa el 97 por ciento del total de los declarantes en el archipiélago.
En una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, ha dicho que esta reducción fiscal se incluye en el anteproyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2015, aprobado este jueves para su remisión al Parlamento y que se caracteriza, según Ortiz, por el "refuerzo" de los servicios públicos esenciales y el "impulso" al empleo.
La bajada del IRPF supone un descenso para las rentas medias y bajas y un incremento para los tipos a partir de 53.407 euros –afecta a unos 20.000 contribuyentes– y el objetivo, ha detallado, es disminuir la carga tributaria a las rentas del trabajo medias y bajas y generar "más consumo y más actividad económica" a través del aumento de la renta disponible de las familias.
Además, ha dicho que con esta rebaja fiscal, el Ejecutivo "pretende corregir, en el ámbito de sus competencias, la pérdida de progresividad fiscal producida por la modificación del IRPF del Gobierno de España", ya que en ese cambio, las rentas bajas reducen su carga impositiva en menor medida que las altas.
Para ello, la propuesta del Gobierno introduce dos nuevos tramos en el IRPF autonómico al ampliar los cuatro actuales a seis. Así, se incluye un tramo en la zona baja, hasta los 12.450 euros de base liquidable, al que se aplica un tipo impositivo del 9,5%. Por su parte, en la franja alta se establece un tipo del 23,5% a partir de los 53.407 euros y se fija un nuevo tramo desde los 90.000 euros en adelante al 24%.
Las rentas medias, informó el consejero, también se benefician de esta rebaja fiscal al verse favorecidas por el efecto acumulativo que supone en sus declaraciones la bajada de los tramos más bajos.
Los cambios tributarios, en comparación con el IRPF vigente, se traducen en un 20% para las bases liquidables hasta 12.450 euros; más de un 14% para el tramo de hasta 17.707 euros; el 7% para los contribuyentes que declaren hasta 33.007 euros; y cerca de un 4% de reducción entre este último importe y los 53.407 euros. A partir de esta cifra es cuando cambia la tendencia y los porcentajes se incrementan.
"Estos porcentajes reflejan el sentido de los cambios impositivos que introduce el Gobierno con el fin de aplicar, dentro de nuestra capacidad normativa, el principio de progresividad fiscal para que paguen más los que más tienen y menos los que menos tienen", ha destacado.
La nueva escala autonómica del IRPF contará con un tramo más que los cinco que establecerá el Estado. En todos los casos, los tipos impositivos canarios y las cuotas devengadas quedan por debajo de los estatales a excepción de las bases superiores a 53.407 euros.
Con todo, ha dicho que la rebaja fiscal no tendrá efectos sensibles sobre la recaudación debido a la mejora de la economía, especialmente para el próximo ejercicio, y también por la mejora que se obtendrá al aplicar la mayor progresividad fiscal que se introduce en la tarifa autonómica.
Ortiz ha insistido en que esta propuesta "es la reforma fiscal del Gobierno", y ha rechazado hacer frente a las "especulaciones" que ha habido en las últimas semanas tras el anuncio que realizó el presidente Paulino Rivero en el Parlamento. "Que cada uno sustente sus especulaciones, cuando hemos tomado la decisión hemos informado", ha señalado.
El consejero no ha confirmado si la propuesta se consultó con el próximo candidato de Coalición Canaria (CC) a las próximas elecciones autonómicas, Fernando Clavijo, y ha insistido en que "cumple" los principios "inspiradores" del actual Gobierno regional que conforman CC y PSOE.