Las propuestas de mejora de Nueva Canarias frenan la limitación de la participación ciudadana en la ordenación territorial, urbanística y medioambiental
{mosimage}SB-Noticias.– Nueva Canarias (NC) ha enmendado la ley con la que el Gobierno de CC y PSOE se arroga la potestad de determinar las inversiones privadas estratégicas para evitar su arbitrariedad al dar cabida a ayuntamientos y cabildos en la toma de decisiones.
NC ha registrado hoy cinco enmiendas al articulado al Proyecto de ley sobre Tramitación Preferente de Inversiones Estratégicas para Canarias, tras haber presentado una enmienda a la totalidad, que fue rechazada con los votos mayoritarios de CC y PSOE, y que pretendía paralizar la intención del Ejecutivo de dotarse de la potestad para declarar de interés estratégico determinados proyectos e inversiones privadas. Una declaración que, como indicó Román Rodríguez, conlleva la tramitación preferente y urgente de los proyectos ante cualquier administración pública canaria y la reducción a la mitad de los plazos ordinarios de trámite de los procedimientos administrativos previstos.
El portavoz parlamentario de NC se mostró muy crítico con esta iniciativa de CC y PSOE ya que eleva a la categoría de ley la “absoluta arbitrariedad” del Ejecutivo, “habilitándolo para favorecer a unas iniciativas empresariales frente a otras” en toda la tramitación administrativa, urbanística y medioambiental ante “todas” las administraciones canarias.
Rodríguez informó que las enmiendas de NC tienen dos objetivos. El primero, dar cabida a la participación de los cabildos y los ayuntamientos en el proceso por el que una inversión privada se declara estratégica al fijar que se “precisa la conformidad” de las corporaciones locales donde se vaya a hacer la referida inversión.
Con esta propuesta de mejora, según NC, se respeta la autonomía de las corporaciones locales que consagra la Constitución, se gana en pluralidad y se atiende a una petición de la Federación Canaria de Municipios (Fecam).
Román Rodríguez explicó que el segundo objetivo de las enmiendas es el de “impedir” que se reduzcan a la mitad los plazos establecidos en la legislación vigente sobre ordenación del territorio, la urbanística y la ambiental relativo al derecho de información y participación pública de la ciudadanía durante la tramitación, aprobación y ejecución de las obras e instalaciones de las inversiones estratégicas.
La mayor participación de los ciudadanos, asunto de especial importancia para los nacionalistas, será uno de los temas transversales de esta tercera jornada, cuya charla tendrá como ponente a Ignacio Morán, conocido maestro teldense y ex director municipal de Recursos Humanos
En este sentido, es precisamente “Transparencia, participación y buen gobierno” el título que encabeza este tercer debate, que tendrá como ponente a Ignacio Morán, conocido maestro de la ciudad, escritor y persona comprometida con el municipio desde hace muchos años. Morán fue presidente de Cruz Roja Telde y, con el anterior mandato de Nueva Canarias, director de gobierno de Recursos Humanos del Ayuntamiento teldense.
Desde su visión como ciudadano y también desde su conocimiento de la Administración local, su charla tratará de cómo se puede favorecer una participación
real de la ciudadanía, a la que aspiran todas las mujeres y hombres de Nueva Canarias, y de qué manera avanzar hacia un gobierno mejor y más abierto.
Esa participación real y efectiva tiene una importancia muy relevante para Nueva Canarias Telde. En palabras de su presidenta y candidata a la Alcaldía, Carmen Hernández, la participación ciudadana “implica una actitud abierta, sincera y generosa de búsqueda del bien colectivo, creer que los procesos participativos son en sí mismos ricos e importantes”. Hernández rechaza que esa implicación de los vecinos
se convierta en “una operación de maquillaje político o una instrumentalización partidista de la ciudadanía” y advierte que “no debe confundirse con el populismo o el clientelismo”.
“Una administración moderna no puede limitar su actividad únicamente a regular y a prestar servicios de manera eficaz y eficiente; debe también preocuparse por dar respuesta a las demandas de sus ciudadanos y rendir cuentas sobre el modo en que gestiona y sobre los resultados que obtiene en base a los recursos invertidos”, sostiene la edila nacionalista, que añade que “resulta necesario poner en marcha mecanismos concretos que canalicen la participación, para que el ciudadano pueda opinar sobre decisiones tan cercanas como las posibles inversiones prioritarias en su barrio o sobre la planificación del territorio y la movilidad en su entorno. Estos mecanismos deben tener criterios claros y medibles, y su creación e implantación real debe ser un objetivo primordial de todo gobierno municipal que aspire a más y mejor democracia”.
Para la consecución de este objetivo, avanzar hacia un municipio más democrático y participativo, Carmen Hernández estima prioritaria la constitución del Consejo Social de la Ciudad y la elaboración de un Libro Blanco sobre Democracia y Participación Ciudadana para Telde.