Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Mapa de la pobreza infantil: España, entre los países de la OCDE con más aumento
Sociedad

Mapa de la pobreza infantil: España, entre los países de la OCDE con más aumento

octubre 29, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}La pobreza infantil en España ha aumentado un 8,10 por ciento entre 2008 y 2012, por lo que ocupa el puesto número 35 de 41 estados de la OCDE analizados en el informe de Unicef 'Los niños de la recesión: el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos (Report Card 12 de Innocenti, Centro de Investigaciones de UNICEF)', presentado este martes a nivel internacional.

Concretamente, la tasa de pobreza infantil en España ha pasado del 28,2 por ciento al 36,3 por ciento. Igualmente, el estudio pone de manifiesto que el ingreso medio de los hogares españoles se ha retrotraído al de hace una década.

"El mayor incremento de la pobreza infantil se ha producido en los países del sur de Europa -España, Grecia e Italia- así como en Croacia, los tres Estados bálticos y otros tres Estados muy castigados por la recesión: Irlanda, Islandia y Luxemburgo", asegura el texto.

Por el contrario, en 18 países la pobreza infantil disminuyó, a veces de forma notable. Australia, Chile, Finlandia, Noruega, Polonia y la República Eslovaca redujeron su tasa en torno a un 30 por ciento.

CRECIMIENTO "DRAMÁTICO" DE 'NINI'

Igualmente, la investigación apunta que la recesión ha golpeado especialmente con más dureza a los jóvenes de 15 a 24 años, con la Tasa 'NINI' creciendo de forma "dramática" en muchos países entre 2008 y 2013. En la Unión Europea, 7,5 millones de jóvenes (casi el equivalente a la población de Suiza) fueron clasificados como NINI en 2013.

En esta clasificación, España ocupa el puesto número 36 de 41 países, con un incremento del 4,1 por ciento, pasando de una tasa del 14,3 en 2008 al 18,6 por ciento en 2013. Sólo le superan en este ranking Italia, Rumanía, Croacia, Grecia y Chipre. España se encuentra también entre los países en los que las percepciones negativas de la población en relación a la crisis económica más han aumentado.

A nivel mundial, la investigación resalta que la crisis económica ha dejado a 2,6 millones de niños por debajo del umbral de la pobreza en los países desarrollados desde 2008, por lo que el número total de niños que viven en pobreza en el mundo desarrollado se eleva ya a unos 76,5 millones.

RECORTES PRESUPUESTARIOS

Entre las conclusiones, Unicef destaca que, aunque los programas de estímulo económico temprano adoptados por algunos países fueron efectivos a la hora de proteger a los niños, en 2010 la mayoría de los países pasaron bruscamente de una política de estímulo presupuestario a los recortes presupuestarios, con un impacto negativo en los niños, sobre todo en la región mediterránea.

"Muchos países ricos han sufrido un gran salto hacia atrás en términos de ingresos de los hogares, y el impacto en los niños tendrá secuelas prolongadas para ellos y para sus comunidades", ha valorado el director de Política y Estratégica Global de Unicef, Jeffrey O'Malley.

Unicef precisa que los datos de este nuevo informe confirman el análisis que recogía el informe de Unicef Comité Español 'La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia'.

2,3 MILLONES DE NIÑOS POBRES EN ESPAÑA

Este estudio, presentado el pasado mes de junio, revelaba que en Espaaña hay 2,3 millones de niños por debajo del umbral de la pobreza y que el número de familias con menores que tienen a todos los adultos en paro ha aumentado un 209%. En esta línea, ponía de manifiesto que el Gobierno central y las comunidades autónomas redujeron la inversión en Infancia un 14,6% entre 2010 y 2013, lo que significa que se recortaron 775 euros por cada niño, volviendo así a cifras previas al año 2007 y rompiendo la tendencia presupuestaria al alza que se mantenía desde entonces.

Entre las propuestas para España, Unicef propone establecer una ayuda universal por hijo a cargo de 1.200 euros anuales por cada menor de 18 años y, entre tanto se implementa, incrementar como medida de emergencia la ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social (en la actualidad 291 euros al año para familias con bajos ingresos) hasta los 1.200 euros anuales.

Quiere que esta medida entre en el debate público y que sea parte de la constitución de un gran pacto de Estado, que abarque otros asuntos, como dar más visibilidad a los niños, actualizar el marco legislativo de protección de la infancia, o asumir y extrapolar a España las metas del programa nacional de Reformas de la UE, es decir, 255.000 niños menos en riesgo de pobreza y exclusión en 2019 respecto a 2009.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleSánchez: «Rajoy está asediado» por la corrupción y debe ser implacable»
Next Article Comienza el proceso negociado para el realojo de los vecinos de Ojos de Garza

Artículos Relacionados

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025

SAD: “Somos trabajadoras sociosanitarias, no somos limpiadoras ni vacas en una feria de ganado, exigimos un respeto”

febrero 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.