Las cantidades ascienden a 435.916 dólares según un oficio remitido a la Audiencia Nacional por La Unida Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía
{mosimage}La Opinión.- La UDEF (Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Policía Judicial ha remitido un oficio al Juzgado de Instrucción número 5 en el que informa de que el expresidente del Puerto de Santa Cruz de Tenerife y exdirigente de Coalición Canaria (CC), Luis Suárez Trenor, y el exalcalde de la capital chicharrera, el también nacionalista Miguel Zerolo, tienen cuentas en Islas Bermudas por valor de 435.916 dólares.
Entre esos documentos, el Juzgado Central número 5 halló una "nota confidencial de pagos" comprometidos por la empresa Parque Marítimo Anaga (PMA), encargada de ejecutar el muelle, a varias personas, con presuntos compromisos a Zerolo, una aportación de tres millones de euros "a la formación política que representa", y al entonces presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Luis Suárez Trenor, "el 50 % de las obras a ejecutar" por parte de la Autoridad Portuaria. También se describe el supuesto compromiso de pagar 60.000 euros al presidente de la Asociación de Vecinos de San Andrés y Anaga y 30.000 euros anuales a la asesora urbanística Herminia Gil.
Las diligencias practicadas entonces en la Audiencia Nacional pusieron además de manifiesto que durante la tramitación del Plan General de Ordenación (PGO) del municipio "se cometieron diversas irregularidades para acomodarlo a los intereses del empresario José Ana Pérez Labajos", que actuaba como cabeza visible de la entidad Parque Marítimo Anaga (PMA), a pesar de haber cesado su vínculo con esa entidad. Revelaron también que en las fechas en las que se gestionaba esa operación, Pérez Labajos vendió a la hermana del alcalde de la capital tinerfeña una vivienda a la mitad de su precio real (154.545 euros, cuando la Policía la tasa en 330.141 euros).
Tanto Miguel Zerolo como Luis Suárez Trenor están imputados en el caso Fórum Filatélico por un presunto delito de cohecho. Pero es que además este caso está también relacionado con el del Parque Marítimo y con el de la Playa de Las Teresitas, en el que Zerolo está imputado por presunta prevaricación y malversación de fondos públicos, al permitir que el Ayuntamiento comprase el frente de playa a los empresarios Ignacio González y Antonio Plasencia por 52 millones, un valor superior a lo que realmente valían las parcelas.